La mano de obra en agricultura: Viejos problemas sin solucionar

La mano de obra en agricultura: Viejos problemas sin solucionar
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

Me hago eco de dos noticias que circulan por los medios de comunicación estos días relativas a las necesidades de mano de obra en agricultura, y la suspensión de los contingentes de extranjeros para la recolección de la aceituna, entre otras campañas agrícolas. Yo vivo en Jaén, y hablo con conocimiento de causa del sector agrícola por excelencia. Vivir en Jaén es vivir rodeado de olivos y no hay jiennense que se precie que no tenga un puñado de olivos, y al fín y al cabo actúe como empresario, agrícola pero empresario. 

Los grandes productores de Jaén tienen un problema, no ahora sino desde hace bastantes años; No encuentran mano de obra nacional para recoger sus cosechas, y da igual que haya crisis o no la haya. La norma general indica que nadie quiere trabajar en el campo. Quién normalmente tiene trabajo, no lo va a dejar para irse a trabajar en agricultura, y quién no lo tiene tampoco le interesa trabajar noventa o  cien días de campaña de recolección. Curiosa paradoja, no tiene trabajo pero tampoco quiere trabajar ¿Como se explica?

Muy fácil. Al igual que el régimen general, el régimen agrario tiene unas prestaciones por desempleo, pero con grandes diferencias. Para que un trabajador agrícola tenga derecho a la prestación por desempleo, tiene que darse de alta como trabajador por cuenta ajena en el régimen agrario. Paga una cotización mensual que no llega a 80 euros, y transcurrido un año, acreditar que ha trabajado 35 días o jornales.

A partír de aquí, ya tiene derecho a dichas prestaciones por desempleo, y si no tiene ingresos elevados a nivel familiar, también tendrá derecho al subsidio por desempleo. Conclusión: Acabamos de crear una bolsa de mano de obra en economía sumergida, porque el currito que comienza este círculo de ingresos, cualquier trabajo que tu le propongas pasa por ser en negro para no perder el derecho a las prestaciones por desempleo. Como curiosidad, las retribuciones por la recolección de la aceituna son 50 € líquidos diarios trabajando seis horas y veinte minutos. El coste de la seguridad social de la empresa por día y trabajador no llega a 8 euros.

Si un gran productor, necesita declarar por jornalero 90 o 100 días de trabajo, nadie que esté cobrando el desempleo va a aceptar estas condiciones laborales. Ni puede declarar tantos ingresos ni tantos jornales. Los grandes productores, por motivo de justificación de la producción frente a Bruselas y cobrar las ansiadas ayudas europeas o subvenciones, no se pueden permitir bolsas excesivas de mano de obra sin declarar con lo que la mano de obra extranjera se vuelve imprescindible para los grandes latifundios de Andalucía.

Lo mejor de todo es que no acabo de descubrir América, porque este sistema lleva instaurado desde los años 80 (si teneis cierta memoría política identificareis quién lo puso en marcha y curiosamente podréis compararlo con los resultados electorales de determinados partidos en Andalucía y Extremadura; comunidades eminentemente rurales por más que Chaves quiera negar la evidencia).

Concluyendo, si se cierra la entrada a mano de obra extranjera para las labores de agricultura, muchos empresarios tendrán que realizar encaje de bolillos para recoger sus cosechas, porque las prestaciones por desempleo priman mucho en todos ls sectores. Claro está, a no ser que no trabajes en España. Creo que el gobierno debería cerrar la entrada a jornaleros extranjeros, pero también reformar profundamente el sistema laboral en el régimen agrario. Oprtunidades como las actuales raras veces se presentan ¿Alguno de vosotrs sois empresarios agrícolas?

Vía | El Mundo

Imagen | extraordinario.es

Temas
Comentarios cerrados
    • Sí, y es ABSOLUTAMENTE IMPOSIBLE encontrar a una sola persona que quiera trabajar. Tú lo dices de forma muy dulce, pero es denigrante ser autónomo (como son mis padres), y trabajar "como un negro"… para después ver que familias ENTERAS viven del cuento durante todo el año.

      No hacen nada. Pero nada, nada, de nada. Trabajan los días justos para no perder el subsidio, y no se pasan ni un jornal de más: los justos y andando. Y te hablo de los 3, 4 o 5 miembros de una misma familia. Luego, a vivir del cuento todo el año, y que paguen su subsidio agrícola + su subsidio por desempleo los autónomos, que para eso están…

      Absolutamente de vergüenza.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 47 Respondiendo a bmrpeal

      Hola( bmrpeal ) soy un peón agrícola de Huelva e tenido el honor de trabajar durante 9 años en una finca de fresas y quiero comentarte mi situación en estos momentos asta Diciembre del 2010 trabaje en dicho finca mi situación fue la siguiente todos estos años que son 9 e trabajado como un NEGRO perdona la expresión pero es lo que pienso bmrpeal e trabajado montando y desmontando la finca del empresario de dicha finca, en la que yo era supuesta mente su mano derecha los dos primeros años yo le llevaba una furgoneta o furgón como quieras llamarlo sin cobrarle NADA, juego me dio el cargo de llevar la fruta después de estos 9 años e recibido gritos y realmente apenas me lo merecía, fue una decepción cuando en el 2009 entro un chico de Mali (Africa) este chico al vivir mas cerca que yo que solo era una diferencia de 12 km el empresario dejo de llamarme para que el hiciera unos trabajos secundarios que yo anterior mente lo ejecutaba yo medio de lado luejo siempre le echaba media hora de mas TODOS LOS DIAS sin que el me lo abonara en la semana que cobrabamos todos, no se que decir mas antes de entrar esta ley que no se cuan el el de los días trabajados tienen que ponerlos en las nominas antes de esta ley yo trabajaba prácticamente todo el año y tu sabes cuantas PEONALES ME PONIA pues mira si trabajaba los 30 días incluidos los domingos y festivos me colocaba simplemente unas 6 o quizás alguna vez que otra 9 o 13, luego me dices que somos malos y que solo queremos dinero y subsidio no mira yo en parte te comprendo pero ahi empresarios que tiene los huevos demasiado gordos para ser hombres sabes es muy doloroso que yo le diera todo por que es para contar que si eso hago asta un libro y nooo soy exagerado en mi afirmación solo te dijo que en enero del 2011 me dio largas asta que me di cuenta que ya estaban trabajando asta las mujeres en la recolección de las fresas y nada mas te puedo decir QUE DUELE DESPUES DE TANTOS DIAS DE LLUVIA Y GRANIZO EN EL CAMPO QUE NOS EMPAPÁBAMOS BUENO NO TE RALLO MAS SI QUERES CONTESTARME AQUI ANDARE Y NO LO TOMES POR LO MALO SOLO TE E COMENTADO MI EXPERIENCIA COMO PEÓN AGRÍCOLA.

    • En Andalucía y Extremadura es un verdadero cáncer. Y mantengo lo mismo que dices tú: La injusticia y desánimo que se genera entre los que cotizamos y pagamos impuestos, frente a los que no cotizan y tienen en la economía sumergida un sustento económico que la mayoría no podemos, genera una desigualdad que raya en la burla y el cachondeo en muchos casos.

      Además no olvides el acceso a distintas prestaciones que tienen dichas "familias desprotegidas" como son viviendas VPO, becas de estudios, bonificaciones en impuestos locales y autónomicos…..

      En definitiva, ninguno de los gobiernos que han pasado por el poder se han atrevido a realizar una reforma seria sobre el tema, (PP lo intentó pero al final fue totalmente descafeinada) y unos controles en prestaciones indebidas tampoco. Unos porque los votos son los votos, y otros por miedo no se a qué, pero en definitiva el gran perjudicado como siempre es quién realmente contribuye hasta el último euro.

    • Bueno Remo, es que eso ya es impresionante. Becas compensatorias de casi 6000€, VPOs directamente, y lo mejor (nosotros pedimos una subvención por ejemplo, para el cambio de maquinas para adaptarlas al €, y la administración se las ingenia para acabar con el plazo pidiendo papeles absurdos… al final, ni subvención ni gracias). Por cada VPO, hay un coche nuevo en la puerta por cada miembro de la familia. Y no un daewoo o kia baratillo no… Renault Laguna nuevos, Ford focus Titanum, y algún que otro audi escapado…

      Lo dicho, eso pasa en mi pueblo, y es absolutamente indignante. Pasas por "la farola" (el centro de reunión del pueblo), y ves a los hombres pasando toda la mañana ahí quietos, sin hacer nada, desayunando en su bar, jugando sus cartitas, tomándose su café, y por la noche sus cañas. Y acércate a decirles que hay que "chuponar" (quitar los pequeños brotes de las olivas), que se parten de risa en tu cara…

      Luego, cuando se jubilen, además cobrarán más que mi padre, que lleva cotizando desde que tiene uso de razón, y como autónomo más de 15 años, pagando más, y con menos derechos.

      Luego nos quejamos de los extranjeros, que si hay "moros", que si nos quitan el trabajo… al menos en este caso, no quitan ningún trabajo porque directamente no quieren trabajar.

      A veces a los pobres (mi madre y mi padre) les dan ganas de dejarlo todo y ponerse a vivir del cuento. Pero quien lo lleva en la sangre, lo lleva en la sangre, y ellos prefieren seguir trabajando.

      En fin, lo dicho, una absoluta vergüenza. Claro que, a ver quién es el guapo (hablo de partido político), que propone quitar esta sopa boba, porque quien lo proponga sabe que no gana ni en 1000 años.

    • En fin, perdón por tantos "luego" y repeticiones, escribía con tanta "rabia" que no me paré a leer lo que había puesto ;-)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información