Leopoldo Abadía: criterios generales para salir de la crisis

4 comentarios
HOY SE HABLA DE


Leopoldo Abadía sigue evangelizando por nuestra geografía mediante conferencias con dialéctica fácil, entendibles para casi todos los públicos y aportando granitos de coherencia en muchos de sus discursos.

En unas conferencias en Pamplona, estuvo hablando sobre unos criterios generales que nos pueden ayudar para salir de la crisis. Estos criterios son bastante lógicos aunque los veo un poco insuficientes. Vamos a ellos:

  • Prohibido hablar de la crisis. No estoy muy de acuerdo, en no hablar de ella, pero además de hablar tenemos que actuar como bien dice Leopoldo. Se comenta la situación y se pasa a la acción. No nos vale estar todo el día lamentando nuestro destino y lo mal que estamos en la actualidad.
  • No distraerse. Punto muy interesante dado que tenemos que marcarnos un objetivo que no debemos perder nunca de vista. Aunque dentro de las distracciones, tenemos que tener siempre presente la austeridad y el control del gasto. Pone un ejemplo muy bueno, la cúpula de Barceló en la sede de la ONU.
  • Optimismo e innovación. Y no hace falta una departamento de I+D+i para llevar a cabo estas actuaciones. Tenemos por ejemplo a inmobiliarias que sacan ofertas de pisos para divorciados o que se deslocalizan en China.
  • Prudencia, encontrando un equilibrio en una situación acorde que no sea temeraria ni cobarde. Este punto es vital para cualquier empresa, dado que actuaciones temerarias, estemos en crisis o no, pueden provocarnos una quiebra inminente al igual que no entrar a realizar determinadas operaciones, generan que perdamos el carro de las oportunidades.

Como siempre, este hombre da unos consejos sumamente razonables, en donde de cada uno de sus discursos siempre podemos sacar alguna enseñanza positiva. ¿Qué le sumaríais vosotros a este cóctel?

Vídeo | Youtube
En El Blog Salmón | Leopoldo Abadía
En Pymes y Autónomos | El libro de Leopoldo Abadía a la venta a partir del 8 de enero

Temas
Comentarios cerrados
    • No hay que tomarlo todo al pie de la letra, pero este hombre ha conseguido despertar un interés inusitado por la economía de apie entre toda la población

    • A mi este señor me parece mas falso que un billete de 1000 euros. Hizo un blog que abandonó para vender su libro y de paso venderse a si mismo. La verdad es que las pocas veces que lo he visto no deja de decir obviedades y no para de repetirse.

      Me recuerda esos anuncios que calan, pero que duran un verano.

      Saludos.

    • a mi me parece bastante positivo porque esas obviedades son las que normalmente pasamos por alto, a mi me maperece interesante todo punto de vista, esto de la crisis todo el mundo habla de ella y de las posibles formas de salvarla pero nadie hace nada, este hombre por lo menos da su punto de vista y ademas lo hace de una manera divertida y llegando a publico que normalmente no se interesaria por estas cosas, ya que lo esplica para el pueblo, en idioma que entendemos todo, a diferencia de algunos en los anuncios de no se que banco naranga, con el TAE y demas, que todo el mundo dice ha mira el de las noticias, si pero que te da?, pues no se pero es el de las noticias asi que sera bueno, un dia sale espinete pidiendonos dinero a cambio de nada y seguramente se lo damos, ya que lo conocemos desde pequeños, un saludo a todos los lectores y escritores de pimes y autonomos un blog muy interesante

    • Sobre el primer consejo últimamente lo estamos oyendo mucho, dejar de nombrar las cosas, dejar de hablar de crisis (aunque la haya), decir que no hay deflación (aunque la haya). Eso me suena al nominalismo de Ockham, como si dejar de nombrar las cosas dejaran de existir.

      Aunque oyendo a Abadía no le falta razón, ya que yo ya estoy un poco harto de la palabra cada vez que me cruzo con alguien, y antes cuando cuando encendía la televisión porque ahora parece que les han dado un toque y les han dicho "eh parar de dar la tralla con la crisis que estáis hablando 20 minutos todos los días" Yo llegué a no poner las noticias una semana porque acababa deprimido.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información