Los autónomos no tienen quien pague su pensión

Los autónomos no tienen quien pague su pensión
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Tres cotizantes por cada pensión pagada. Este es el cálculo que la UPTA hace para que se tomen medidas de forma urgente. Además el RETA pierde cotizantes, por lo que los autónomos no tienen quien pague su pensión.

Parece una situación que va a llevar a la bancarrota del sistema de pensiones de prolongarse en el tiempo. Actualmente hay 3.210.888 autónomos y los pensionistas derivados del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) llegan a 1.953.246. Si a esto se sumamos que la cotización a la Seguridad Social se realiza sobre bases mínimas de 910 euros en el 80% de los casos, el resultado es que se necesitan tres cotizantes para cubrir el pago de una pensión.

Pero la cosa no queda aquí, ya que muchos de los nuevos cotizantes que se incorporan al sistema lo hacen aprovechando la tarifa plana, que con la nueva ley de autónomos aumenta su beneficios en las cotizaciones a los dos años, en ciertos casos hasta los tres. Y muchos de ellos no permanecen en el RETA, puesto que se dan cuenta que acabados los beneficios de la tarifa plana su actividad no es rentable.

Y no es algo nuevo ni que afecte solo a los autónomos, de hecho ahora mismo para el sistema de pensiones, las correspondientes a este colectivo son las menos deficitarias. Se hace imprescindible una reforma que resuelva el problema a corto y medio plazo. Porque la mejora de la economía por si sola no lo va a hacer.

El hecho de poder trabajar llegada la edad de jubilación sin perder la prestación no es una oportunidad, sino que a este paso va a ser una necesidad imperiosa. Pensionistas empobrecidos es el futuro que muchos tienen en el horizonte.

Cotizar por ingresos reales, quitar el límite máximo de cotización o hacer que los autónomos societarios coticen como el resto de trabajadores son algunas soluciones para que la Seguridad Social recaude más. Pero lo cierto es que no son más que parches. El problema está hay y el riesgo de quiebra también, por mucho que no se diga en voz alta.

En Pymes y Autónomos | 65.000 autónomos más en 2018, la previsión de ATA que incrementa el optimismo en el colectivo

Imagen | voffka1966

Temas
Comentarios cerrados
    • Lorenzo Amor de ATA y Eduardo ABad de UPTA cotizan en Régimen General una flamante base que necesitá que al menos 10 autónomos cotizantes que coticen por la base mínima las financien. No son los únicos: la mayoria de los trabajadores de asociaciones de autónomos cotizan en Régimen General, aunque en muchas ocasiones coticen también en el RETA por bases discretas, aunque sólo sea por guardar las apariencias.
      De LYON para arriba, el modelo de cotizaciones se esfuma. Es un modelo caduco que ha demostrado ser el "anti-modelo": se comienza con carácter capitalizador y a medida que tocamos el paralelo 55, comienzan los sistemas de cuentas nocionales y un protagonismo de los impuestos para pagar cualquier tipo de prestación. En Dinamarca o no existen o apenas existen cotizaciones: todo se financia con impuestos.
      Cotizar por trabajar, el impuesto por trabajar, sólo será retenido por paises perezosos como los sureños de Europa. El político español, vago, lento y perezoso, consciente de que sus ingresos están garantizados y el de su familia, tardará en tomar decisiones conscientes de que el que lo haga será recordado, y no para bien, por los sacrificios sociales que ello va a implicar. Como buenos españoles, esperaremos a que el agua roce nuestros orificios nasales para comenzar a saltar para coger algo de oxígeno.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información