Los emprendedores-autónomos exigen a los políticos ayudas reales

Los emprendedores-autónomos exigen a los políticos ayudas reales
1 comentario
HOY SE HABLA DE

En plena campaña electoral, cuando apenas queda menos de un mes para las elecciones generales en España, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) exige a los políticos un apoyo real y garantías para un colectivo que soporta el 18% del empleo.

María José Landaburu, secretaria general de UATAE, es clara al afirmar las dificultades que atraviesa este colectivo que supone el 90 por ciento del tejido empresarial del país.

Reclama una fiscalidad justa y poder acceder en igualdad de condiciones a la cobertura social, así como "avales públicos potentes".

Reivindica la equiparación de derechos entre autónomos y trabajadores por cuenta ajena, aportando un dato: los autónomos jubilados perciben el 41 por ciento de la prestación que recibe el resto de trabajadores y que sólo el 0,3 por ciento acceden a la prestación por desempleo instaurada en 2007.

El objetivo del congreso que tendrá lugar en Toledo este próximo jueves, día 26 de noviembre por parte de la UATAE bajo el lema: "El Emprendimiento como alternativa", es el de hacer un llamamiento a la responsabilidad compartida que tienen las administraciones en los proyectos de emprendedores que fracasan teniendo en cuenta que por cada autónomo que consolida su proyecto hay diez que fracasan.

Este congreso tiene como fin reflexionar sobre el trabajo del autónomo y su evolución, así como el impacto directo sobre la calidad y cantidad del empleo que se crea, tanto por el número de personas que se incorporan a la actividad productiva por cuenta propia, como por el empleo asalariado que de él depende o genera su actividad.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) se constituyó el 30 de Octubre de 2003 y se encuentra inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior, así como en el Registro Estatal de Asociaciones Profesionales de Trabajadores Autónomos (REAPTA), dependiente del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

En Pymes y Autónomos|El número de autónomos jubilados se duplica con respecto a 2012,Hay muchos autónomos que siguen cotizando pese a no trabajar

Imagen|UATAE

Temas
Comentarios cerrados
    • Cuando paguen lo mismo de seguridad social cobraran lo mismo por ello.
      Si un autónomo para 250€/mes y un trabajador 500€/mes no tiene sentido que cobren luego lo mismo por la jubilación.
      Luego esta el IRPF y otros impuestos que equiparan la cosa un poco pero igualmente pagan menos en general.
      Otra cosa es que los autónomos paguen 250€/mes, ganen 500€/mes o ganen 3000€/mes. Luego no saben los políticos porque hay un 20% de economía sumergida.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información