Más despidos y menos indemnizaciones para salir de la crisis

Más despidos y menos indemnizaciones para salir de la crisis
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Gerardo Díaz Ferrán, presidente de la CEOE nos ha dado hoy una lección de política social tremenda. Pide al gobierno una vez más que abarate los despidos rebajando los 45 días de indemnización por año trabajado, porque ésto hace imposible llevar a cabo EREs, que además los considera saludables para afrontar la crisis.

Bien, si no he entendido mal, la solución para salir de la crisis según él es echar a más gente a la calle pagándoles dos duros y con una palmadita en la espalda.

Claro, sé lo que me vais a decir: que es un análisis un tanto simplista. Pero es que una cosa es ser empresario y otra distinta machacar la política social llevada a cabo por los agentes sociales a lo largo de las últimas décadas en beneficio de unos pocos.

Sinceramente creo que la patronal está buscando nadar y guardar la ropa.

Porque Díaz Ferrán también dice que la solución inmediata es permitir el acceso de las empresas a créditos que les permitan seguir funcionando para impedir la destrucción de empleo.

A ver, es que me he perdido. ¿No habíamos quedado que la solución era despidos baratos? ¡Ah, no! Esperen. Ahora la solución es una disyuntiva: o despidos baratos o créditos blandos. En cualquier caso, la banca gana (es un decir, la banca siempre gana, pero aquí me refiero al empresario fuerte).

Pero la patronal olvida que también muchos autónomos se están viendo afectados y ellos no pueden recurrir a EREs ni a créditos simplemente porque nadie contrata sus servicios. ¿qué ocurre con ellos? ¿Y las pymes más débiles? ¿se acuerda de ellas? No. Sólo piensa en empresas con tamaño suficiente para plantear EREs, y deja de lado a otra gran masa de autónomos, pymes y micropymes para las que tampoco es viable endeudarse todavía más con nuevos créditos para intentar subsistir.

En fin, la situación es muy complicada. Lo sé. Y personalmente no me parece que las propuestas lanzadas desde la patronal sean especialmente constructivas. Ni siquiera para sus propios intereses.

Aunque parece que hoy el mundo se ha olvidado un poco de la crisis y sólo habla de que Obama ha ganado unas elecciones al otro lado del charco.

En Pymes y Autónomos | La Crisis como excusa para despedir empleados
Via | Europa Press
Imagen | El Blog Salmón

Temas
Comentarios cerrados
    • El objetivo de rebajar las indemnizaciones es fomentar que el emprendedor contrate sin miedo a qué pasará después. Puede que con toda la buena intención hayas creado tu empresita pero no dé para comer a cinco personas, sólo a dos, y claro es tu culpa, hay que despedir a tres, si además le sumas al escaso rendimiento las indemnizaciones, apaga y vámonos.

      ¿Has tenido alguna vez que pedir un crédito para despedir a alguien?

      Yo he tenido muchos clientes que sí lo han hecho.

      No todo es tan radical ni tan extremo.

    • Yo creo que eso de pedir bajar los costes de los despidos va a servir para que mucha gente se suba al carro de la crisis y eche a más gente.

      Desconozco si la ley es así, pero sí una empresa despide a gente porque ha empezado un ERE, esta empresa no podrá contratar a mano de obra más barata no? como gente en prácticas y demás.

      Si la crisis se solucionase, esta empresa que ha echo un ERE, y ya vuelve a tener dinero para contratar a más personal, está obligada a ofrecer esos trabajos a sus antiguos trabajadores, antes que a cualquier otro, verdad ?

      No me parecería mal que se bajasen los despidos como proponen este señor, siempre en cuando la empresa demuestre que lo hace dentro de un ERE, no que esto afecte a todas las empresas y algunas que no les afecten la crisis se aprovechen de esto.

      Es una p*tada para el trabajador, pero también hay que pensar en el empresario, si no tiene dinero no lo tiene, si la solución es subsistir con menos producción por lo menos algunos trabajadores se seguirán beneficiarán.

    • No se yo hasta que punto la banca gana con despidos a 20 días por año y dos millones de parados hipotecados mas en la calle.

      Tengo una cosa clarísima: LA VORACIDAD DE LA BANCA ES RESPONSABLE EN GRAN MEDIDA DE LO QUE SUCEDE

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información