¿Qué efectos podría tener la aplicación de la dación en pago retroactiva en las pymes?

¿Qué efectos podría tener la aplicación de la dación en pago retroactiva en las pymes?
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Uno de los puntos más controvertidos de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) presentó en el Congreso de los Diputados ha sido, sin duda, la aplicación con carácter retroactivo de la dación en pago en aquellas hipotecas que cumpliesen unos determinados requisitos con el objetivo de liberar una deuda que ahogaría a los colectivos más desfavorecidos.

Una medida que, sin duda, sería un soplo de aire fresco para las familias que peor lo están pasando, al eliminar una carga que, en la mayoría de ocasiones permanecerá de por vida. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, y la aplicación de una reforma de este tipo en la ley hipotecaria perjudicaría, no solo a los bancos, sino también a muchas pymes y autónomos que dependen de ellos para financiarse.

Y es que una cosa es proponer una solución al problema de los desahucios, algo de lo que, bajo mi punto de vista, toda la sociedad está de acuerdo, y otra pensar que aplicando la dación en pago con carácter retroactivo queda solucionado el problema. Sin duda, la dación en pago elimina las deudas posteriores a las que se tendría que enfrentar todo deudor en caso de ejecución hipotecaria, pero en ningún caso soluciona el problema de los desahucios y, desde luego, puede llegar a tener unas consecuencias fatales en las entidades bancarias y, por extensión, en las pymes.

En primer lugar, porque el torrente de inmuebles que caería en manos de los bancos tendrían un precio inferior al valor hipotecario. Su consecuente financiación detraería aún más recursos si cabe a las pymes, lo que acabaría en más cierres de empresas, más despidos, más rescates bancarios, deuda pública y vuelta a empezar. Pero ojo, no acaba aquí la cosa.

La mayoría de entidades bancarias cuentan con unos instrumentos llamadas cédulas hipotecarias que utilizan para financiarse en los mercados. Estos títulos de deuda cuentan como garantía con la totalidad de los créditos hipotecarios concedidos por la entidad que los emite. Si cambian las condiciones de las hipotecas, con cláusulas más favorables al deudor, las garantías son menores y el coste de financiación, evidentemente, más elevado, lo que sin duda acabará trasladándose al resto de deudores, en su mayoría, pymes y hogares.

Y no estamos hablando de un instrumento cualquiera, ya que las cédulas hipotecarias suponen cerca del 40% del PIB nacional (unos 425.00 millones de euros). Por tanto, una aplicación de la dación en pago retroactiva tendría unos efectos bastante negativos en la ya tan dañada financiación de pymes y autónomos.

Imagen | woodleywonderworks En Pymes y Autónomos | La dación en pago también tributa

Temas
Comentarios cerrados
    • Completamente de acuerdo, no se puede destinar todos los recursos únicamente a un segmento de la población, el que la banca se vea perjudicada favoreciendo a unos(daciones en pago) perjudicara a otros( quien necesite financiación bancaria)

    • Buenas, no soy economista, ni lo intento serlo, pero sí que soy autónomo y te digo que la próxima vez que redactes un artículo expresándote uses más datos y menos populismo, las elecciones de Venezuela fueron ayer.
      Las pymes y los autónomos lo tenemos muy difícil para conseguir financiación y no creo que sea por culpa de la PAH. Además, si el banco va y echa a la gente, también se queda con una inmueble que no vale su precio hipotecario y la con la deuda de la familia desahuciada, a la cual no se la va a cobrar en la vida.
      Por tanto, creo que los problemas que vaticinas, los vamos a tener sí o sí, y si los tenemos, yo prefiero que a las familias más desfavorecidas les quiten la deuda, y yo ya me buscaré la financiación en otro sitio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jordiaura Respondiendo a jordiaura
      interesante

      Hola jordiaura,

      en primer lugar mi post es simplemente una opinión de las consecuencias que tendría la dación en pago retroactiva sobre la financiación bancaria de las pymes, autónomos y familias. No me estoy metiendo con la PAH ni muchísimo menos; de hecho me parece que su labor es digna de elogiar y que todos los ciudadanos tendríamos que seguir su ejemplo.

      Ahora bien, que yo elogie su labor no quiere decir que tenga que estar 100% de acuerdo con lo que proponen o lo que hacen. Bajo mi punto de vista, creo que hay ciertas propuestas que deberían modificarse porque, de otra manera, tendría unos efectos negativos sobre otros colectivos.
      De hecho, hay otros economistas que proponen alternativas a la ILP que se deberían también tener en cuenta y que salvarían a las familias.

      Y desde luego, mi artículo no es ni pretende ser un discurso populista al más puro estilo chavista; si lo hubiese hecho, habría dicho que la dación en pago no tiene ningún tipo de consecuencias sobre el sistema financiero; desgraciadamente, no es así.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de dilorean Respondiendo a Diego Lorenzana

      Te he dicho que no entiendo de economía y tampoco quiero. Respeto tu opinión pero no la comparto, ya que pienso que si se va a producir un colapso en los bancos por que la gente devuelve la casa y el resto de la hipoteca, se va a producir de todas las maneras.

      Además de pensar que los bancos hace tiempo que tienen pilladas a las empresas y autónomos por la falta de financiación.
      Para finalizar y volviendo a tu artículo, el término populista lo he usado porque estaría bien que hablásemos de alternativas, soluciones, no de que si viene el coco de la dación en pago nos vamos a quedar sin un euro. Siento el malentendido.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información