Sigue subiendo la creación de empresas... pero no es suficiente

Sigue subiendo la creación de empresas... pero no es suficiente
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

El 'Radar Empresarial' elaborado por Axesor y que se acaba de dar a conocer nos indica que la creación de nuevas empresas en España creció un 10,78% en febrero. Las nuevas compañías surgidas el mes pasado fueron 7.758, lo que confirma la ruptura de la tendencia negativa registrada estos tres últimos años y que había comenzado en enero con una subida del 1,96%.

Por comunidades, las dos registraron mayor número de nuevas empresas fueron la Comunidad de Madrid y Cataluña, con 1.662 y 1.074 altas, respectivamente. En Madrid se produjo una subida del 4,20%, mientras que Cataluña registró un incremento del 22,59%.

Podría parecer una buena noticia si no tuviera la contrapartida de las empresas que han cerrado en ese mismo periodo. Las bajas y ceses de actividad de empresas durante el pasado mes fueron 12.310, de las cuales un 98,55% fueron pymes. Un porcentaje similar es que podemos ver en el nñumero de concursos de acreedores solicitados, el 98,55% de los procesos concursales registrados en febrero, un total de 476 concursos, correspondieron a pymes.

Si bien el estudio no ofrece información sobre las causas de estos ceses, es fácil pensar que la morosidad, la falta de liquidez y financiación o, en determinados sectores, la caida de la actividad y del consumo han sido los principales factores que han contribuido a estos cierres.

La conclusión que se puede sacar de estos datos es que mes a mes nuestro país va perdiendo empresas, principalmente pymes. Eso supone pérdida de actividad, supone pérdida de puestos de trabajo y pérdida de la posibilidad de crear nuevos empleo.

Mientras el saldo neto sea negativo tendremos un grave problema, con el handicap añadido que supone que la capacidad de generar puestos de trabajo de las nuevas empresas es menor que la que tendrían de mantener a sus trabajadores las que cierran.

En la mayor parte de los casos y siendo optimistas para que una empresa nueva pueda compensar el cierre de una pyme con 10 trabajadores han de pasar de 3 a 5 años, por lo tanto la capacidad de generación de empleo de las empresas de reciente creación nunca podrá absorver la destrucción de empleo de las que cierran.

Las soluciones pueden ser evitar el cierre de empresas provocado por la morosidad de las Administraciones Públicas y las grandes empresas (cosa que la Ley contra la morosidad no ha conseguido), fomentar e incentivar la creación de empresas en sectores estratégicos y con potencial de crecimiento o facilitar los elementos que puedan eliminar las desventajas que las pymes y los autónomos pueden tener a la hora de competir en condiciones en los mercados actuales.

Vía | Europa Press En Pymes y Autónomos | Cambio de tendencia en la creación de empresas en 2010 ¿se mantendrá en 2011? Imagen | procsilas

Temas
Comentarios cerrados
    • Mister Empresa,

      Aunque te sigo como autor de estos artículos y para mí eres de lo mejorcito que se encuentra por aquí, lamento que no hay un numero suficiente de personas que piensen igual que tu.

      Practicas tan necesarias como promover un cambio de modelo económico e inversión en sectores estratégicos no están al alcance de un gobierno tan cortoplacista y de una cultura, no nos vamos a engañar, que también peca de este mismo defecto.

      Yo, y nuestra empresa familiar, intenta moverse y buscar esos brotes verdes, esos mercados donde aún se pueda cultivar algo y esto en muchas ocasiones pasa por trabajar con empresas extranjeras, buscando más allá de nuestras fronteras.

      1saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 2319 Respondiendo a 2319

      Por desgracia al final, en las condiciones actuales, parece que la única salida es el "sálvese quien pueda". El que sea capaz de utilizar sus armas saldrá fortalecido de esta situación.

      El cortoplacismo es un defecto general. En eso se basó la cultura del pelotazo, en eso y en la Ley del mínimo esfuerzo. Esa es la diferencia entre nuestra sociedad y otras realmente avanzadas y que no han construido su crecimiento económico a base de gastar lo que no se tenía o del compre hoy y acabe de pagar cuando se muera

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información