Sr. Taguas, en la empresa privada ya venimos ajustando hace tiempo

Sr. Taguas, en la empresa privada ya venimos ajustando hace tiempo
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Somnoliento, uno iba haciendo zapping por las cadenas televisivas hace dos sábados. Y de repente se encontró a un fantasma del pasado, David Taguas, en El Gran Debate. Preguntado por Jordi Hernández acerca de los recortes salariales a los funcionarios (la famosa eliminación de la paga extra), se revolvió inquieto en el asiento y dijo que esto lo no lo había explicado el Gobierno, que se trataba de una medida ejemplarizante y que debía conducir necesariamente a medidas similares en la empresa privada (algo que vine defendiendo desde hace tiempo). Uno, atónito, querría decirle al sr. Taguas que en la empresa privada ya venimos ajustando hace tiempo.

Antes que nada situemos al personaje, que no es un recién llegado. El Sr. Taguas fue director de la Oficina Económica de Moncloa, por lo que que en buena medida le corresponden importantes responsabilidades en todo lo que está pasando. De ahí, en mayo del 2008, salió catapultado a la presidencia de SEOPAN, la patronal de los constructores, la que finalmente dejó hace hace unos meses para volver al mundo académico en la UCJC. Este es el señor Taguas al que quiero dirigirme.

El sector privado ajusta sus costes laborales de dos grandes maneras. Una es la salarial, la que Vd, está recomendando a través de la configuración de un pacto de rentas. La otra es a través del volumen de contratación, o lo que es lo mismo, despidiendo. Me temo que de ambas maneras las empresas privadas, sus empresarios y trabajadores, vienen haciendo sacrificios desde el inicio de la crisis.

Si hablamos de lo primero, España se sitúa entre los países con los costes salariales más bajos de Europa, y la evolución de los últimos tiempos es una buena muestra de la fuerte contención salarial que se esta viendo en las empresas: eliminación de complementos, reducción salarial de sueldos base, eres temporales, etc...

Respecto a la segunda de las vías, llama poderosamente la atención como hasta diciembre del 2011 el empleo público no hacia otra cosa más que subir, un 10,4%, más de 100.000 personas des que comenzó la crisis allá por el 2007. Curiosamente el empleo del sector privado cae un 13,5% en el mismo periodo. Mal asunto para dar ejemplo.

Por tanto ni ejemplaridad ni gaitas. Cuando el sector público llegue a los sacrificios del privado, que es el que le mantiene, ya volveremos a hablar, Sr. Taguas. Por el momento, deje que cada empresa, cada profesional, en función de sus circunstancias concretas ajuste o no dichos costes, que si es necesario así será, como lo ha sido siempre.

Más información | finanzas.com En Pymes y Autónomos | Los centros de producción se trasladan ya por los clientes y no tanto por los costes salariales Imagen | James Bowe

Temas
Comentarios cerrados
    • Estos comentarios hacen hincapié en la idea que tenemos todos de que esta gente viven una realidad paralela, vamos, que lo de Matrix para ellos es el pan nuestro de cada día. Pero este tío ¿qué se cree que son los 5.500.000 parados que hay?, debe creer que son gente que no le mola trabajar, cuando son el resultado de que la empresa privada ha tenido que ajustarse a las nuevas realidades que ellos estuvieron negando, que se negaron a poner remedio y que ahora no saben por dónde tirar. Y los que quedan con trabajo, entre las bajadas de sueldo y los aumentos de impuestos estamos en niveles de poder adquisitivo poco más allá o incluso poco más acá de lo que tenían nuestros padres hace cuarenta años. Y a este becerro le llevan a la tele a sentar cátedra, cuando lo que había que hacer es desterrarle por inepto. En cuanto a lo de los funcionarios, me gustaría diferenciar, porque hay muchos tipos, y de los que nos quejamos habitualmente son de los espíritus sin sangre que pululan por todos los mostradores de las administraciones, que sólo saben mirar fotocopias para detectar fallos y mandarte venir otro día, y amontonar documentos para que parezca que trabajan. A todos estos, que todos conocemos, yo no les bajaba el sueldo, le echaba a la calle y punto. Que me parece que no se enteran de que nosotros somos sus jefes, por mucha oposición que se sacaron una vez. El argumento de la oposición es que me repatea, como ellos pasaron un examen ya tienen trabajo toda la vida. Pero en la calle el examen es a diario y hoy preparas una pifia y de nada vale todo lo que has hecho anteriormente, te puedes ir mañana al paro.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información