¿A quien se le tiene que dar crédito?

¿A quien se le tiene que dar crédito?
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Últimamente una de las críticas más feroces que se le están realizando a los bancos es que no dan crédito a las empresas y se dice que ello genera graves problemas. Problemas que incluso pueden abocar al cierre de empresas a priori rentables. Y si bien eso es cierto, yo quiero ir más allá.

Más allá pues primero quiero decir que es obvio que el crédito no fluye como antes tal y como ha mencionado en otras ocasiones, pero también tal y como ya he comentado en otras ocasiones no culpo al banco. Y no lo culpo pues para mi el banco es una empresa privada que puede invertir en lo que le venga en gana, y eso es a lo que me lleva el tema de hoy, ¿se debe de focalizar el crédito a las empresas innovadoras o viables?

Lanzo la pregunta anterior teniendo claro que cada uno con su dinero invierte, financia o da crédito a lo que le apetece, y lo que para un inversor es una buena rentabilidad para otro es la peor de las inversiones. Y que yo sepa un inversor no es una ONG que regala dinero, es una empresa que presta dinero con el objetivo de que se le devuelva y con beneficios. Y de él depende decidir que cree que le dará beneficios o no, y de su elección dependerá que su inversión tenga éxito o no.

Ahora bien, ¿podría replantearse en qué es mejor invertir?, ¿es injusto que empresas viables se encuentren sin crédito? Puede que sí, puede que podría replantearse y pensarse que hoy es mejor invertir en empresas con futuro o en ideas que no en bienes inmuebles por ejemplo, y eso es evidente pues los inversores están focalizando su atención en este tipo de inversiones, aunque aún queda un largo trecho por recorrer.

Pero reitero y respondiendo a la segunda pregunta del párrafo anterior: injusto no. Pues cada uno focaliza sus inversiones en lo que le interesa aunque luego pierdan (y algunos se quejen), si no que se lo digan a las familias que con una nómina de 800€ y re-hipotecando su casa se compraban una segunda vivienda (y ya de paso, un coche y un viaje por supuesto) pues “era una inversión segura”, una inversión segura sin ningún interés de especulación sin duda.

En Pymes y autónomos | El crédito no fluye Imagen | @alviseni

Temas
Comentarios cerrados
    • De lo que se queja la gente es que hemos tenido que soportar a los bancos con impuestos, hemos tenido que rescatarlos a costa del presupuesto público y que a la hora de la verdad, los bancos no han cumplido con el fin social que tiene, su verdadera y única razón de ser, dar solvencia y liquidez al sistema financiero. Como siempre entiendes la libertad de empresa como el libertinaje de las empresas. La realidad es que los bancos nos deben el crédito que no conceden. Nos lo deben porque es con el dinero público con el que ha sobrevivido a su estupidez.

    • No debes olvidar que los bancos tienen un tipo de concesion, y esta consiste en la creacion del dinero. Asi como lo oyes, los bancos crean dinero de la nada, a partir un limite de encaje bancario. Una forma de apalancamiento que les permite a los bancos ofrecer creditos sin aportar ningun tipo de capital, solo teniendo un % de capital minimo en realcion a esos creditos otorgados, como respaldo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información