La utilidad de ponerse un sueldo cuando eres freelance

La utilidad de ponerse un sueldo cuando eres freelance
1 comentario
HOY SE HABLA DE

La recurrencia y estabilidad en los ingresos es uno de los horizontes que debería tener en cuenta un profesional autónomo. Lograrla o, al menos, aspirar a ella. Pero no siempre se puede conseguir y esa variabilidad en la facturación, que en algunos casos puede resultar muy acusada por la tipología del trabajo, puede llamar a engaños en lo que a ‘sueldo’ se refiere. Colocarse una ‘paga’ acorde con la realidad y permitiendo ahorrar, al menos, un 20% puede ser una buena opción.

A simple vista, puede parecer un contrasentido, pero nada más lejos de la realidad. Convertirse en un profesional independiente trae consigo la eliminación de un sueldo fijo, como el percibido al trabajar por cuenta ajena. Pero eso no significa que para dar cierto orden a las pequeñas finanzas de tu proyecto empresarial no debas establecer todos los destinos de la facturación. Uno de ellos ha de ser esa ‘paga’ autoasignada.

¿Por qué es útil ponerse un sueldo realista, de acuerdo a los ingresos, cuando eres un profesional freelance? Yo destacaría tres motivos: - Orden. Es una manera de ordenar, desde un punto de vista contable, tu negocio unipersonal, de manera que sea más sencillo hacer estimaciones, previsiones y planes de futuro.

  • Ahorro. Hacerlo te permitirá establecer un porcentaje de ahorro sobre todo lo facturado, para evitar tensiones de tesorería o problemas serios con imprevistos, impagos o bajadas importantes de la actividad. Una cifra interesante sería el 20%, aunque cada cual debe establecerlo según sus necesidades y la salud de sus finanzas.

  • Huir de euforias desmedidas. No sólo es útil para cuando el negocio no vaya como se esperaba, sino, especialmente, para cuando vaya bien. ¿Quiere esto decir que si en un año he incrementado más de un 40% mi facturación debo seguir teniendo el mismo ‘sueldo’ autoasignado? En absoluto. Simplemente, que el simple ejercicio de evaluar la situación y fijar esa ‘paga’ invita a tener más los pies en el suelo.

Es probable que hayas tenido experiencia en este sentido o que, realmente, tengas otro ‘sistema’ para las retribuciones como profesional independiente. ¿Cómo lo haces?

En Pymes y Autónomos | Salario emocional, El salario productivo, Una lección (real) de qué es ser un autónomo Imagen | Ed Yourdon

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Cuando se trabaja de manera autónoma, es obligatorio ponerse un sueldo y seguirlo a rajatabla. Es muy divertido meter la mano en la caja y "ancha es castilla", pero así no tenemos perspectiva de cómo está yendo el negocio. Sin embargo, con un sueldo, consecuente y lógico con el negocio que tengamos entre manos, te llevará a sacar conclusiones correctas. Si la cosa no va todo lo bien que quisiéramos y no alcanzáramos ni siquiera ese sueldo, hay que ir apuntando en qué porcentaje nos hemos quedado, qué circunstancias se han dado, qué hemos hecho bien, o mal. Y cuando todo va bien, tomamos nota de por qué porcentaje nos hemos pasado y hacemos el mismo análisis. Seguro que Amancio Ortega no llegó a donde llegó metiendo la mano en la caja cuando necesitaba pasta.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información