Microcréditos para las emprendedoras

Microcréditos para las emprendedoras
3 comentarios
HOY SE HABLA DE


La financiación en estos tiempos que corren no deja de ser una preocupación constante para quienes tienen su empresa en funcionamiento como para quienes desean comenzar su actividad emprendedora. Lamentablemente, esta situación se agrava en el caso de las mujeres empresarias y emprendedoras.

Para intentar paliar esta situación, el Ministerio de Igualdad pone a disposición de las mujeres emprendedoras y empresarias una línea de microcréditos que les ayude a iniciar o consolidar su proyecto empresarial. Este programa comenzó a realizarse en el año 2000 por el Instituto de la Mujer y para el año 2010 la convocatoria se abrió en julio de 2009 y se cerrará el 31 de mayo de 2010.

En el año 2010, el Programa ha sido promovido por el Ministerio de Igualdad, a través de la Dirección General para la Igualdad en el Empleo, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través de la Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa (DGPYME), por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y por MicroBank (Banco Social de “la Caixa”), contando con las siguientes condiciones:

  • Importe de hasta 25.000 €
  • Plazo de amortización de 5 años más 6 meses de carencia optativos.
  • Tipo de interés: máximo 6% fijo.
  • Ninguna comisión ni avales.
  • Financiación máxima del 95% del coste total del proyecto

El programa va dirigido a mujeres emprendedoras y empresarias que tengan dificultades para obtener un crédito en el sistema financiero tradicional, que inicien su actividad o la hayan iniciado en un periodo inferior a tres años. Dicho periodo podrá extenderse a dos años más siempre y cuando el objeto de la financiación vaya dirigido a la consolidación y mejora de la competitividad de la empresa y no se trate de una refinanciación de negocios que hayan
devenido inviables. Que presenten un plan de empresa validado por alguna de las Organizaciones de Mujeres participantes en el Programa y precalificado favorablemente por la DGPYME.

Las mujeres interesadas en acogerse a este Programa deberán dirigirse a cualquiera de las Organizaciones de Mujeres colaboradoras que actuarán como oficinas gestoras. En ellas se les informa y asesora sobre los requisitos y pasos a seguir para la presentación y tramitación de la solicitud junto al plan de empresa.

Una vez elaborado el Plan de empresa y siempre que cumplan los demás requisitos del Programa, la oficina gestora remitirá el citado Plan a la DGPYME para su precalificación técnica y posteriormente ésta remitirá, en su caso, un certificado de validación del proyecto.
El proyecto, junto con el certificado de validación y la documentación que les sea solicitada, se enviará a la caja de ahorros o entidad bancaria adherida al convenio que elija la emprendedora, para que otorgue la validación final del proyecto y adopte una decisión sobre la concesión del préstamo.

Una vez constituido el microcrédito, y durante los dos años siguientes, el Ministerio de Igualdad ofrece a las beneficiarias una asistencia técnica gratuita a través de la Organización de Mujeres que le haya tramitado el microcrédito, que le ayude a superar los obstáculos iniciales proponiendo planes de mejora para su negocio.

Imagen | Microcréditos 2009
En Pymes y Autónomos | Se incrementa el cese de actividad de los autónomos ¿microcréditos al rescate?, Microcréditos europeos para favorecer el autoempleo

Temas
Comentarios cerrados
    • Pero antes no se defendía la idea de "quiero que se me valore por ser una persona no por ser mujer" y ahora dan dinero por serlo??. Es que no entiendo, las empresas que sean cifradas y que las ayudas y becas vayan siempre al mejor proyecto o idea, independientemente si el jefe es varón o hembra....¿os imaginais un ministerio del HOmbre? o Casa del Hommbre....(el Ministerio de Igualdad ofrece a las beneficiarias una asistencia técnica gratuita a través de la Organización de Mujeres) nos consideran más torpes ellas mismas???

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nuria-ovejero Respondiendo a Nuria-Ovejero

      Personalmente no soy partidario de la discriminación positiva. He publicado esta entrada porque es una oportunidad de financión, específico para un segmento de población, que por la fecha de finalización del plazo interesa conocer a quienes se puedan acoger. Por otro lado, considero que solicitar una subvención, microcrédito, etc.. en España es una tarea ardua, porque las ayudas están extremadamente diseminadas y sectorizadas y acaba por ser una misión imposible.

    • De eso nada. Tengo mi Proyecto Empresarial, avalado por varias fundaciones y, cuando llego a las Entidades Bancarias, me encuentro con la misma respuesta: "tu Proyecto está genial, vemos que es rentable, pero en tu situación, no podemos otorgarte ningún préstamo ni línea ICO ni nada". Total, que aun siendo mujer, llevo más de un año dando vueltas, sin paro ni nada, a ver si consigo obtener la financiación. Todas estas informaciones son muy bonitas y quedan geniales dentro de la desinformación que los políticos ofrecen. El caso es que yo, si no obtengo ingresos, no podré pagar la hipoteca ni mantener a mis hijos puest que mi subsidio por desempleo se acabó en el mes de septiembre del pasado año. Así que, a ver si se ponen las pilas, se dejan de marearnos, y el ICO empieza a dar créditos o microcréditos de manera directa si queremos que, los emprendedor@s llevemos a la práctica nuestros proyectos. Los bancos, no sueltan ni un euro.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información