¿Cómo implementar el Brainstorming en la empresa?

¿Cómo implementar el Brainstorming en la empresa?
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Ante la necesidad generalizada de dar un vuelco a la manera en la que abordamos los distintos proyectos, e incluso las tareas más sencillas, la innovación se ha posicionado como el motor en el que se depositan los esfuerzos para promover una salida de la crisis. Y dentro de este objetivo, el Brainstorming, o lluvia de ideas en la lengua de Cervantes, se posiciona como una potente dinámica en la empresa para cambiar las cosas desde dentro.

Esta tipo de iniciativas son bastante frecuentes en las grandes empresas y sobre todo en las multinacionales, pero en cambio, no tanto en las más pequeñas. Pero, ¿por qué no se aplica el Brainstorming en las pymes? Pues bien, en la mayoría de los casos sucede por una estructura que incita poco a la participación, o tal vez por una falta de comunicación.

Para poner en marcha esta iniciativa, además de resaltar su importancia convenciendo de su necesidad, tenemos que atajar las principales cortapisas que tiene dentro de la organización, estas son:

1) Hacer sentir a todos los colaboradores miembros partícipes del proceso mediante la escucha de sus propuestas y su implicación en la toma de decisiones

2) No imponer, consensuar: teniendo en cuenta que cada cual tiene su lugar en la organización, muchos subordinados no se atreven a transmitir sus ideas por el miedo a que sean rechazas por sus superiores, en este sentido debemos evitar imponer y aprender a consensuar

3) Incentivar la colaboración: hacer a todos partícipes del proceso no es suficiente por si solo para conseguir el objetivo, sino que además necesitamos que nuestros colaboradores internalicen su importancia incentivando su colaboración, como por ejemplo premiando las mejores ideas o facilitando los canales de comunicación

Si tenemos en cuenta todos y cada uno de estos pasos podemos conseguir nuestro negocio, sin importar lo pequeño que sea, logre desarrollar una habilidad tremenda para generar ideas, dentro de un proceso que no tiene su fin con la crisis, sino que ayudará a promover una cultura de constante innovación que se posicione como una ventaja competitiva frente a nuestros competidores.

En Pymes y Autónomos | Técnicas para idear nuevos productos: brainstorming o sinéctica
Imagen | idea

>

Temas
Comentarios cerrados
    • Lamentablemente, por las empresas que he pasado, no se tenían en cuenta las ideas que podíamos dar los empleados. Sólo se atendían las ideas felices de los jefes o de los encargados, que por lo general eran inútiles que como la caca, flotan. Recuerdo dos ocasiones, donde plantee cambios en el protocolo de trabajo, una de ellas para hacer más sencillo el proceso, enmendándole la plana a un ingeniero, y otra en la que se evitarían errores y posteriores controles de calidad y ni una ni la otra se tuvieron en cuenta. Curiosamente, tras estas aportaciones me pusieron en la calle en ambos sitios. Se conoce que a los mandos intermedios no les gusta la gente que les puede hacer sombra. Para más INRI, en la segunda, me he enterado que ahora emplean mi idea.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      En la última empresa que estuve también ofrecí alternativas al sistema que estaba establecido que tenía muchas desventajas, y aunque muchas veces era un simple consejo (por ejemplo, escribir algo usando el word en vez de usar un papel y lápiz). No sólo le cai mal a mi responsable (razón por la que no me dejaron quedarme, y si al que vino después) sino que cuando le decía una idea me decía: "Tú no pienses, no estas aquí para pensar, solo trabaja y cállate".

      Que hagan las empresas lo que quieran, pero este sistema metódico y vertical acabara con todas las empresas, y si no lo hace, es porque ganan muchos beneficios cuyos clientes no tienen otras alternativas (suele ser el caso de empresas centradas en campos de la salud o los negocios).

      Este es uno de los motivos por el que me encantan las empresas tecnológicas, porque tienen que adaptarse constantemente al entorno, usando por ejemplo sistemas horizontales (cómo el de github) o sino perderán frente a la excesiva competencia


      Saludos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información