Los concursos públicos: ¿oportunidad o agujero negro?

Los concursos públicos: ¿oportunidad o agujero negro?
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Según una noticia que publica hoy Europa Press, la crisis aumenta cerca del 50% las empresas que recurren a los concursos públicos en busca de nuevo negocio. Un informe de la multinacional Vortal revela que “cada vez son más las pymes y autónomos que optan por probar suerte en esta nueva vía de negocio, puesto que nueve de cada diez las pequeñas y medianas empresas acuden a los concursos públicos“.

Esto puede contrastar con la gran cantidad de empresas que, debido precisamente a su actividad con las Administraciones Públicas y el incumplimiento de los pagos de éstas, pasan por enormes dificultades económicas, llegando en algunos casos a producirse el cierre de la empresa. Con esta situación, ¿los concursos públicos con una oportunidad o un agujero negro?

Además de la oportunidad de negocio, el estudio revela que la implantación de la Administración electrónica y la simplificación de los trámites para presentarse a los concursos está sirviendo como incentivo a la hora de presentarse a las licitaciones que convocan los distintos Organismos estatales, autónomicos o estatales.

Hasta hace poco que una empresa trabajara para la Administración era una vemtaja, incluso a la hora de solicitar financiación podía servir como “garantía”. Ahora todo eso ha cambiado, por lo que muchas empresas que hasta ahora trabajaban para la administración se plantean abandonar a este tipo de clientes ante los sistemáticos incumplimientos en los plazos de pago marcados por Ley.

Por suspuesto que en condiciones normales contar con las Administraciones Públicas dentro de nuestra “cartera de clientes” resulta muy beneficioso, pero debemos plantearnos el coste de ello. Por un lado porque acudir a una licitación puede suponer una rebaja considerable en el margen de beneficios de esas operaciones y, segundo, porque añadido a esa rebaja corremos un riesgo evidente de aumentar nuestro índice de morosidad hasta un nivel que pueda afectar al futuro de nuestro negocio.

Al final se trata de hacer un análisis particular de cada concurso y de a qué Administración corresponde, parece extraño que en un momento de crisis como el actual sea recomendable seleccionar a nuestros clientes pero, como ya hemos comentado en otras ocasiones, es tanto o más importante cobrar quie vender.

En Pymes y Autónomos | La morosidad es el auténtico cáncer de las pymes en España
Imagen | thebadastronomer

Temas
Comentarios cerrados
    • Todo depende de las condiciones de adjudicación. Por ejemplo si se convoca un concurso de ideas para un nuevo edificio en el que el premio es una cantidad en efectivo y el encargo del proyecto, participar supone el mismo gasto ganes o no (en tiempo y recursos) de modo que si ganas y te pagan, estupendo y si ganas y no te pagan estás como si hubieses perdido, pero con la esperanza de que te paguen esa deuda. Otro tipo de concursos, como las licitaciones de obra, en las que la adjudicataria va pagando materiales y mano de obra mes a mes, pero cobra cuando la administración lo tiene a bien... es para pensárselo, sobre todo en según que situaciones. Si eres Dragados o ACS te puedes permitir esperar X meses a cobrar, pero una Pyme, por muy saneada que esté, puede llevarse un buen palo incluso trabajando como subcontrata. Difícil disyuntiva. Como les digo yo a mis clientes, no puedes pensar en que las ayudas de la administración te vayan a servir para costear algunas partidas, porque esas ayudas pueden llegar, no llegar, llegar tarde, diluirse en el aire...

      Ya no se puede confiar en la administración, y eso es muy grave.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de francarreira2 Respondiendo a Fran Carreira

      Como dices, es necesario estudiar las condiciones de cada caso particular, pero tal y como están las cosas debemos ser muy selectivos a la hora de presentarnos a una licitación. Para muchos, lo que parecía un negocio seguro se ha convertido en un problema de supervivencia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de misterempresa Respondiendo a Mister Empresa

      Creo que no puedo estás más de acuerdo.

      Recalco mi última frase: Es muy grave que las empresas no se puedan fiar ni de la administración, que es la campeona en el salto de la ley de morosidad.

    • Está muy bien tratar este tema por que de hecho doy fé de que se setán interesando mucho las empresas. Porque a través de mi web www.clasificacionempresa.es puedo ver como en estos últimos meses ha crecido el interés por este tema. En cuanto a si es un agujero negro o no. La sorpresa de muchas empresas cuando entran en el sector público es que para contratos que hasta ahora solo dependeían de una relación con un cliente ahora se encuentran que tienen que obtener una clasificación de contratistas del estado. Y entre los requisitos está la solidez de la empresa que debe acreditar una solvencia economica, técnica y profesional. De hecho de los 3.000.000 de empresas que hay en españa solo cuentan con clasificación de obras 9.296 y de servicios 9.038. Por lo tanto no lo veo un agujero negro si no más bien que la dificultad del proceso y el tiempo que tarda el expediente hace que muchas opten por desistir.

      En cuanto a mi opinión creo que no es ningún agujero. Porque la obtención de la clasificación da recocimiento en toda la UE al igual que los registros de los otros paises de la UE tienen reconocimento en nuestro Pais. Es decir técnicamente cualquier empresa puede licitar contratos en toda la unión.

      Otra cosa es que los medios, recursos, idioma no lo faciliten. Pero señores estamos en una crisis hay que empezar a ver las cosas de otra manera.

      Un saludo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información