¿Necesitamos un psicólogo en nuestra empresa?

¿Necesitamos un psicólogo en nuestra empresa?
2 comentarios
HOY SE HABLA DE


A partir de la entrada de Pablo sobre la necesidad real o no de contar con un informático en nuestra empresa, me entró la curiosidad sobre distintas necesidades que podemos llegar a tener y gracias a una pequeña conversación entre los editores pensé que podríamos definitivamente valorar la capacidad y necesidad que puede otorgarnos y generarnos un psicólogo para nuestra empresa.

Primero habría que decir que los psicólogos no siempre actúan como la concepción general que les damos de personas especializadas en tratar a personas totalmente “tocadas”, sino que son profesionales muy capaces de valorar las aptitudes personales y es ahí donde reside gran parte de la importancia.

Yo defiendo una idea básica, un psicólogo no es imprescindible para algunas empresas, pero si puede ser una medida de cierto apoyo en algunas situaciones a la hora de necesitar cierta mano izquierda.

Los dos ámbitos fundamentales donde yo creo que podría tener más importancia son:

  • En empresa con cierto riesgo físico: es algo de carácter reconocido que muchas empresas, como por ejemplo las de trabajadores en altura, tienen contratados psicólogos de empresa para ayudar a los profesionales a en caso de algún accidente que su trauma sea mucho menor y poder volver a la actividad de forma normal; algún otro caso se ha producido en el sector minero.
  • El poder de los recursos humanos: es sin duda la pieza clave donde un psicólogo puede sernos más útil en nuestra empresa; como decíamos antes que mejor actuación de un profesional de este tipo que la del conocimiento verídico de como se comportan las personas, por lo que tener un responsable de recursos humanos en nuestra empresa puede no sólo ayudarnos mucho a la hora de buscar un perfil correcto en lo personal sino en caso de conflictos ser un gran mediador en lo profesional.

¿Es por tanto descabellado la idea de tener un psicólogo en mi empresa? en mi opinión personal no, ya que puede otorganos algunas ventajas cualitativas en cuanto a las relaciones personales que además repercuten de forma directa en el bienestar psicológico de nuestros empleados.

En Pymes y Autónomos | ¿relmente necesitas un informático en tu empresa?
Imagen | rotofugi

Temas
Comentarios cerrados
    • Jejeje, tras un par de meses de "vacaciones" vuelvo y me encuentro esto. Yo soy del gremio, empecé trabajando en una empresa en RRHH hasta q me harté y huí de ese mundillo. Y ahora estoy volviendo poco a poco, más enfocado a la formación y a la atención al trabajador.

      Mi opinión es clara; no. Para realizar la labor q una empresa (me refiero a pymes) necesita de un psicólogo, considero q la mejor manera es ejercer de freelance con acceso a información en varios niveles de jerarquía. Pero no es muy apropiado estar vinculado ni económica ni emocionalmente a la empresa ni a tus compañeros, ni ellos contigo. Para ofrecer la mejor atención es bueno mantener una sana distancia con ambas partes.

      Ahora, con este matiz de profesional externo, entiendo q un psicólogo sí se hace necesario en casi la mayoría de pymes, sean del área q sean. Precisamente porq sabemos leer aquello q en lo q fallan la mayoría de empresarios: Detectar y resolver conflictos de plantilla, planificar formación y otras actuaciones para crear un buen clima, un cierto grado de identificación con la empresa y prevenir las bajas laborales. Todas medidas q ahorran dinero. Pero estamos tan ninguneados y accedemos a tal nivel de intrusimo profesional que ni nosotros mismos lo sabemos.

      Saludos,

    • Qué éxito!. Se ve q hay más informáticos que psicólogos por aquí. El otro hilo tuvo más acogida... Y yo que creí q me iban a dar la del pulpo. ;)

      Saludos,

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información