¿Adios a la presentación telemática de los libros de IVA?

¿Adios a la presentación telemática de los libros de IVA?
4 comentarios
HOY SE HABLA DE


Estos días pasados hemos podido leer en Cinco Días un artículo bomba en el ámbito fiscal. Según cita el propio periódico, copiando el estilo de los realitys shows televisivos de exclusivas del mundo del corazón, ellos han averiguado mediante fuentes internas de la Agencia Tributaria que se va a aparcar la obligatoriedad de la presentación telemática de los libros de IVA prevista para el ejercicio 2010.

Tengo a Cinco Días por una fuente seria en sus informaciones pero en este caso, me da en la nariz que esto no cuadra ni poco ni mucho y me suena más a un sondeo por parte de la Agencia Tributaria que a una verdad absoluta. En primer lugar, la única fuente fidedigna que existe en estos extremos es el BOE y a día de hoy, esto no aparece por ningún lado.

Por otra parte, tenemos la mala costumbre de avanzar más a golpe de decreto que por voluntad propia. Léase el uso de la firma electrónica en las pymes, la implantación de procedimientos telemáticos en la administración y un largo etcétera. Y creo que este avance es importante que se haga para mejorar los sistemas administrativos de las empresas, en donde casi todas las pymes suspenden con un cero pelotero.

Cinco Dias y el resto de blogs que se hacen eco de esta noticia se basan en la complejidad de los procesos, en los excesos de información a suministrar y en las quejas de los profesionales del sector. Insisto, es un craso error no asumir esta mejora por parte de todos, tanto a nivel de la propia gestión en las empresas como una mejora sustancial en las bolsas de fraude IVA, que haberlo, haylo.

Además, si se tira para atrás la medida, no va a ser por facilitar la gestión a la pyme sino por la propia imposibilidad de la Agencia Tributaria en el almacenamiento y procesamiento de la información. hablamos de un registro de libros de IVA que no está normalizado y que la plataforma de pruebas montada para el actual modelo 340 está dando más dolores de cabeza que ventajas visibles en primera instancia.

Sería un buen momento para llevar a cabo una normalización en los mecanismos de facturación electrónica y primar vía deducciones complementarias en el IVA a aquellas empresas que comiencen a instaurar sistemas punteros de gestión, en lugar de recular en la aplicación de normas que van a dirimir el futuro de la gestión empresarial.

Habrá que estar atentos a estos cambios de opinión desde luego, pero sólo espero que por una vez la AEAT razone y no elimine una de las principales novedades en gestión tributaria y administración electrónica.

Vía | Cinco Días
Más Información | Contafisca
En Teconología Pyme | Marcha atrás en la presentación telemática del registro de IVA
Imagen | Libertinus
En Pymes y Autónomos | Modelo 340, Nuevas obligaciones de información a la AEAT para el 2009

Temas
Comentarios cerrados
    • ¿Un bulo? ¿Un sondeo?

      Evidentemente facilitaría mucho el control de la AEAT, siempre y cuando lo diseñen y articulen de manera fiable y adecuada, no como las chapuzas que están llevando a cabo ultimamente con 340 y 303.

      De todos modos, entiendo la reticencia de los profesionales, asesorías, etc... porque la que se les viene encima es de órdago si se lleva a cabo.

      La mentalización y cooperación de las empresas/clientes es: nulo.

    • @MAre, creo que a golpe de decreto todo el mundo toma consciencia de los cambios

      @CharliBrawn, actualmente no da problemas desde luego. Los dió con las primeras presentaciones. No entiendo los cambios de criterio y creo que es un retroceso no llevar a cabo dicha implantación

    • @ Remo

      tomar conciencia a base de decretos te genera unas obligaciones formales, lo sé, pero no necesariamente es sinónimo de un cambio de chip para llevar a cabo las cosas de manera más eficaz y fiable.

      Sobre todo cuando te encuentras con una mentalidad empresarial limitada, que sólo entiende de números, no de gestión. Que no planifica ni analiza en el tiempo, porque todo queda para el último momento.

      Quienes son plenamente conscientes de las implicaciones son los profesionales, las asesorías o los empleados de la propia empresa que son quienes han de darle forma al maremagnum de "papeleo".

      Soy pesimista en ese sentido, muy pesimista. Quizás cuando se despeje mi mesa el día 20 podré cambiar de opinión ;-)

    • Creo que no se debería instaurar un sistema que a dia de hoy parece no funcionar a la perfección, según han comentado todos los que lo han utilizado(yo no he tenido que presentar todavía ninguno, afortunadamente). De todas formas, a mi entender, la Agencia Tributaria debe tener a estas alturas datos más que suficientes para saber si este sistema está preparado para ser exigible a todas las sociedades o no. Un saludo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información