Hacienda, el cazador cazado

Hacienda, el cazador cazado
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

El otro día estaba viendo un reportaje en la televisión donde se hablaba (de una forma crítica) de como las grandes, medianas e incluso pequeñas economías buscaban las fórmulas para evadir capital y pagar menos impuestos. Y si bien ese tono crítico puedo aceptarlo cuando se trata de empresas o particulares que delinquen, no lo entiendo cuando se trata de personas o empresas que lo único que hacen es buscar ingeniosas soluciones completamente legales para pagar menos impuestos.

¿Es bueno o malo aquel que pretende pagar menos impuestos? Yo como siempre he dicho en esta misma tribuna, haría un monumento al que consigue pagar menos impuestos (entendiendo siempre que lo hace de una forma absolutamente legal, dando por supuesto que no apruebo lo contrario). Pues entiendo que del mismo formo que la agencia tributaria, que el fisco busca mil y una maneras (dicen que legales) de “pescar” al contribuyente, veo de lo más lógico que el contribuyente intente (legalmente) escapar del fisco.

O sea, ¿hacienda puede hacer lo que le venga en gana?, ¿puede tener la razón porque si o incluso intentar “entrar por la puerta de atrás” en las comunicaciones telemáticas para poder cazar más fácilmente al contribuyente empresarial, pues entiende que ya se lo ha comunicado, pero el contribuyente no puede dentro de la ley buscar las mejores fórmulas y estructuras para pagar menos impuestos? Eso (entre otras cosas) además de injusticia, es hipocresía y abuso de poder.

Como es sabido siempre he sido un firme crítico en lo que se refiere a pagar impuestos, siempre he creído que lo que gana cada uno se lo gana cada uno, y quitar más allá de unos mínimos para garantizar unos básicos (como digo siempre seguridad y poco más) lo considero en expolio. Pero expolio o no, bien o mal, y siendo el que intenta pagar menos impuestos un depravado, un paria social o no, lo que tengo claro es que yo le sigo manteniendo mi más absoluta admiración, mi más absoluta admiración por esta presa habitualmente cazada, que por una vez atrapa al (estado) cazador.

En Pymes y autónomos | Aumenta la presión de Hacienda sobre las operaciones vinculadas
Imagen | Ferminet

Temas
Comentarios cerrados
    • Muy buen artículo. Mi opinión no suele coincidir con la de Sr. Castillón, pero en este caso lo hace plenamente.

    • Sin ver el reportaje que comenta, entiendo que ese tono crítico iba precisamente dirigido a aquellas personas o empresas que buscan fórmulas ilegales para pagar menos impuestos (la propia definición de "evasión de capitales" lo dice). Y es que no creo que nadie critique el hecho de que cualquier contribuyente intente buscar la fórmula para pagar menos impuestos (mediante deducciones, bonificaciones, etc).

    • Buscar fórmulas alternativas o economías de opción me parecen validas pues el eludir datos no previstos por el legislador es aprovechar la puerta que ellos mismos te abrieron .

    • Ahora que hablas del este tema, me acuerdo que hace años, cuando durante el mismo año trabaje en una universidad y posteriormente en un centro de investigación pero eso sí, cobrando lo mínimo, me toco hacer de forma obligada la declaración de renta. Yo, iluso de mi, hice caso de la propaganda que vendían por la televisión: "ven a hacienda que nosotros te hacemos la declaración". Pues bien, sucedió que la persona que me atendió se dejo por declarar uno de los dos trabajos y mi sorpresa fue que al cabo de unos años, me llego una denuncia de hacienda por fraude. Evidentemente, hice alegaciones pero cuando se es pobre, poco se puede hacer y al final, me toco pagar la dichosa multa y evidentemente, no pude demostrar mi no intencionalidad de fraude. Moraleja: esos tipos son malos, muy malos y si eres pobre, como dice mi padre: "que dios nos pille confesados". Uno puede pensar que es una injusticia: pues si, pero ellos, "los grandes de hacienda" alegaron que en el momento de plasmar mi firma en el dichoso papelito, era yo el único responsable de lo que allá se declaraba. Estoy seguro de que errores como el mio, existirán en cantidades industriales que nos sorprenderíamos todos de conocer el número exacto de "irregularidades" que son generadas por la propia administración pública para criminalizar al contribuyente, eso sí, quiero creer que son los típicos errores de gestión y que no es una práctica buscada en forma y fondo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información