Modelo 347 para enero en 2019 y más trabajo para empezar el año

Modelo 347 para enero en 2019 y más trabajo para empezar el año
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Dentro de su política de homogeneidad del calendario fiscal en este año Hacienda ya pretendía que el modelo 347 adelantara su presentación al mes de enero. Finalmente no se movió y se quedó en el mes de Febrero para dar más tiempo de contrastar datos y no cometer errores. Pero lo cierto es que esto va a cambiar y el modelo 347 se presentará en enero de 2019.

Según la Orden HFP/1106/2017, de 16 de noviembre

con el fin de homogenizar los plazos de presentación de las declaraciones informativas y mejorar la calidad de los datos fiscales se anticipan los plazos de presentación de los modelos 171,184, 345 y 347 al mes de enero de cada ejercicio

Para Hacienda el adelanto no supone un incremento de las obligaciones formales, pero si es cierto que se acumula mucho trabajo en gestorías y asesorías en un mes, que ya de por sí es corto debido a los días festivos de Navidad. Además el modelo 347 muchas veces supone un trabajo añadido ya que en caso de duda se suele llamar a la empresa a la que facturamos o nos facturó para contrastar las cifras.

El objetivo de Hacienda es adelantar también el inicio de la campaña de IRPF para que aquellas declaraciones con resultado a devolver puedan presentar y obtener dicha devolución cuanto antes. Lo que por otra parte también aumenta la presión sobre asesorías y despachos que empiezan a recibir clientes para este fin un mes antes.

Lo cierto es que este adelanto apenas deja 30 días para verificar los datos. Pero la realidad de las asesorías fiscales, que hoy en día cuentan con herramientas más que suficientes para llevar adelante este trabajo, es que se acumula a otras cuestiones, como el último trimestre del año, las declaraciones anuales, etc. Por lo que ya es un mes de por sí con una carga de trabajo importante.

Es complicado que la Agencia Tributaria recule. Así que lo mejor es ir preparando y organizando al personal para poder afrontar esta carga de trabajo a principios de año. En compensación febrero será un mes donde no tendremos tanta exigencia, pero que con el adelanto del IRPF ya será preparatorio para esta declaración.

Imagen | Counselling

Temas
Comentarios cerrados
    • Hacienda quiere que nos equivoquemos y hagamos complementarias para cobrarlas. Negocio perfecto.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Para empezar, el 347 de por sí es un arcaísmo que seguimos manteniendo no sé por qué coño.

      Partiendo de esa base:

      - Ya muchas grandes y medianas empresas no lo presentan por lo que no ofrecen esos datos a sus clientes. Incluyendo aseguradoras, financieras y otros servicios. Es más, cuando hablas con ellos algunos te dicen directamente.

      - Mucho acreedor y proveedor micro, pequeño e incluso mediano no gira las facturas hasta pasados 10; 12 ó incluso 15 días. La gestoría (que tiene que hacer su trabajo) te lo pide con 7 ó 10 días de antelación. Que ahora, por lo bien comentado, se une a otros modelos y obligaciones de enero.

      - Se ha comentado el tema de las festividades, pero no se ha comentado el tema de las vacaciones. Muchos convenios obligan a dar vacaciones no disfrutadas durante el ejercicio precisamente en los primeros 20 ó 1er mes del año.

      - Muchos proveedores, acreedores y comercios tienen su temporada alta en la primera semana de enero, lo que hace que de contabilidad...

      - La utilidad real del 347: hoy en día, con el SII no sé yo la utilidad porque la mayoría de presentaciones no serán acuradas. Si ya ocurre muchas veces que depende de las diferencias en contabilización (fechas) ya ni te cuento con este adelanto. Es decir, si de verdad el 347 dicen usarlo para control me parece a mí que va a haber miles de alarmas innecesarias, reduciendo la efectividad del mismo.

      Pero, vamos, que me parto y me reparto: del 7 de enero al 24 de enero para el modelo, añadamos el 349, 111, 190, 115, 190, 303, 390.

      Es decir, que cuadre el 347 (que siempre localizas algún error por tema de asientos mal asignados por parte de la gestoría - mayor al canto -) va a ser una entelequia.

      Y, ojo, que no estés inmerso en los procesos de información del INE (que ahora son 5 en vez de 2 años), que entonces ya es para sacar nota (bien que lo sé yo, por padecerlo).

      Que ingrata la Admon. que trata el tejido empresarial español como si fuese mediana y gran empresa cuando más del 95 es micro y pequeña empresa.

      Pero, ya se sabe: quéjate y date la vaselina, que denunciar violación vas a poder.

      Como dice TOVI, se van a hinchar a complementarias. Ójala revienten.

    • La utilidad del 347 hoy en dia es para que sepan la relación de clientes y proveedores para enviar diligencias de embargo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información