Abrir un negocio en Madrid casi sin papeles

Abrir un negocio en Madrid casi sin papeles
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado hoy que el 60% de los negocios de nueva implantación podrá abrir sus puertas sin necesidad de ningún procedimiento administrativo. Sólo con cursar una solicitud al ayuntamiento bastará para que se pueda llevar a cabo la apertura.

El 40% restante, tendrá que recurrir a empresas privadas. El ayuntamiento de Madrid privatiza parcialmente la gestión y concesión de estas autorizaciones administrativas. Estas autorizaciones van a ser necesarias sobre todo cuando existan modificaciones urbanísticas y adaptaciones importantes en locales comerciales o industriales. ¿Qué coste que se repercutirá? Pues el que se repercute en todos los ayuntamientos. En la actualidad, este coste es una tasa, y el Ayuntamiento de Madrid dice que el coste que se pagará por la concesión de esta licencia será inferior a las tasas actuales.

En este punto, discrepo ligeramente: o el Ayuntamiento de Madrid cobra por las tasas los que quiere, al igual que todos los ayuntamientos vamos, o el servicio será deficitario. Por la propia definición de tasa, su importe será como máximo los costes asociados a la prestación del serviciio demandado.

Es decir, se supone que con el pago de una tasa, los contribuyentes sólo pagamos el coste que originamos a la administración. Si el precio final va a estar por debajo de la tasa, esa empresa a priori o va a ser deficitaria (lo dudo), o demostrará la ineficiencia del sector público a la hora de llevar a cabo sus funciones (lo afirmo).

En resumen, me parece una muy buena medida, dado que muchas empresas ahorrarán trámites, y aquellas que tengan que realizarlos, estoy convencido que ganrán en agilidad y rapidez en su burocracia. Al fin y al cabo, siempre he pensado que tenmos una administración muy voluminosa en muchos puntos, y la administración local está sobrecargada de personal.

Vía | <a href="El Pais Imagen | Reservadecoches En Pymes y Autónomos | Cosas que no te enseñan en un máster

Temas
Comentarios cerrados
    • Una buena medida que deberían imitar todos los ayuntamientos de España, ya que los trámites necesarios para abrir un local en ocasiones son excesivos, y le quitan las ganas de emprender a cualquiera.

    • En mi experiencia lo de privatizar el tema de las licencias a las eclu es un fiasco, una metira mas que nos venden.
      Explicare por que, soy empresario decidi abrir un local mas en madrid, asi que fui al ayuntamiento para informarme del estado del local, a lo que en la junta municipal me dijeron que no habria ningun problema, asi que me cerque a una eclu ubicada en calle hernani, y hice las mismas preguntas. A lo que me dijeron que no habria ningun problema.
      Me anime a alquilarlo, y despues de pagar por ADELANTADO A LA ECLU EN CUESTION, me dijeron que no era posible por que era fachada protegida, y que tenia que hacer una reforma y que tenia que ir un arquitecto de la misma ECLU esta claro y que me tardaria varios meses (no me especificaron cuantos) el proceso es el mismo que realizabamos antes en el ayuntamiento, solo que doble, por que todo tiene que ser consultado al ayuntamiento, asi que es doblemente engorroso.
      AL final la ECLU se desentendio de todo, perdi mis 1000 euros que les pague que me han dejado muy claro que no me los van a devolver (eso lo veremos en un juzgado) y nada.
      Antes era mas facil, todo se gestionaba desde le mismo ayuntamiento y la primera licencia me resulto mucho mas rapida, y sobretodo no tuve que pagar nada por adelantado.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información