El paro de los autónomos podrá ser de 12 meses

El paro de los autónomos podrá ser de 12 meses
6 comentarios
HOY SE HABLA DE

La Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso ha aprobado un dictamen sobre el proyecto de ley que regula la protección por cese de actividad de los autónomos, incluyendo una enmienda que eleva hasta doce meses la duración de las ayudas, mientras que la cotización para sustentarlas se aumenta hasta el 2,2% en lugar del 1,8% previsto.

La modificación eleva la propuesta inicial que establecía un tope máximo de seis meses. De esta manera, se incluirán en el proyecto tres tramos de cotización para poder optar a seis, ocho o doce meses de prestación. Esos tramos serán menores para los autónomos entre 60 y 64 años.

La norma contempla, además, que el sistema sea revisado dentro de dos años para evaluar su funcionamiento y realizar, si es necesario, modificaciones en cuanto a la cuantía de las prestaciones o mejorar su gestión. Esta tendrá que ser votada ante el Pleno de la Cámara Baja antes de proseguir su tramitación en el Senado.

Además, el proyecto de ley, establece las condiciones para que los inmigrantes puedan acceder a las ayudas, aclara el régimen de reclamaciones y mejora las condiciones económicas para que un trabajador autónomo pueda declararse en situación de cese de actividad. Bastarán unas pérdidas superiores al 30% de los ingresos o al 20% en dos años consecutivos, frente al 30% y al 20% de la norma anterior.

Se venía especulando con cambios sobre el proyecto inicial, la prestación por desempleo para el trabajador autónomo es una vieja reivindicación de este colectivo, sin duda el más desprotegido de todos los trabajadores.

Es importante el hecho de que por fin se ponga en funcionamiento un sistema que amplíe las prestaciones del RETA, sobre todo en un tema tan sensible en estos últimos tiempos que el cese de negocios y el paro entre los autónomos está alcanzando tanta magnitud. Así mismo, esa claúsula de revisión para dentro de dos años, posibilita la evaluación del sistema y su corrección o ampliación en función de los resultados del mismo.

Un pasito más hacia la equiparación del autónomo con el resto de trabajadores, porque no olvidemos que el autónomo puede ser empresario, pero, antes que eso, también es trabajador.

En Pymes y Autónomos | El paro de los autónomos
Imagen | daquellamanera

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Pues ya espero yo ansioso el poder leer con detalle esa parte del proyecto en donde "... mejora las condiciones económicas para que un trabajador autónomo pueda declararse en situación de cese de actividad. Bastarán unas pérdidas superiores al 30% de los ingresos o al 20% en dos años consecutivos".

      ¿Que se supone que deberá hacer un autónomo para poder acogerse al paro?... ¿Arrastrar todo un año de perdidas hasta hacer la declaración de la renta y con eso justificar su perdida de ingresos?..

      ¿Y si necesitas abandonar la actividad por cualquier motivo sin llegar a estar en situación de perdidas?... Lo lógico sería que tuviese las mismas condiciones que un trabajador del regimen general... Se va al paro y punto.. sin tener que estar uno o dos años justificando sus ventas a fin de cumplir ese baremo de rentabilidad...

    • Una de las causas principales de la situación económica catástrofica en la que nos encontramos es la intervención del Estado en todos los ámbitos económicos. El sistema que tenemos es demencial porque con unos recursos limitados (ingresos) no se puede hacer frente a unas necesidades ilimitadas (gastos). Esta es la "trampa" que ha hecho que en los países occidentales (y Japón) debamos varias veces lo que podemos producir.

      Por este motivo, no me parece a mí que lo apropiado sea meter a Papá Estado en más ámbitos, sino sacarlo. La protección de desempleo del autónomo tendría que tener solución a través de seguros privados (lo mismo que la protección de la salud); si no fuera viable, tampoco lo sería a través del Estado, incrementando el agujero. Creo que vamos por mal camino.

    • O peor aun. Imagínate que te pones de autónomo, y estás trabajando dos años pero el negocio no va bien e incluso, por los gastos que te supuso iniciar la actividad, tienes pérdidas. ¿No cobras nada?

    • Esta mañana en Punto Radio han entrevistado a Lorenzo Amor, podeis escucharlo aqui http://www.puntoradio.com/popup/audio.php?id=42217

    • Entre las muchas cosas absurdas que podían hacer está esta: el paro de los autónomos.

      En fin, ya que está y que de una forma o de otra lo vamos a pagar, vamos a hacer cuentas a ver cuanto nos cuesta tomarnos unos meses de vacaciones...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josex Respondiendo a Jose X

      absurdo tampoco. Si uno ha pagado mes a mes su cuota de autónomos, y por desgracia deja su actividad, pues paro como el resto.

      O eso o que nos rebajen las cuotas de autónomo. PAgo 50.000ptas aprox. (lo digo en pesetas que hace más impresión) de seguridad social cada mes, religiosamente. Pero si no voy a tener paro, si mi pensión cuando sea jubilá (que aún me quedan algunas décadas) no está garantizada....Apaga y vámonos. Además no uso la sanidad pública, tengo sanidad privada...

      No somos trabajadores también? Calla, que si tiran pa' lante lo del paro de autónomos, seguro que habrá excepciones y dirán que el paro es para el "puro autónomo" en los que se excluyen administradores o socios que cotizan en reta (aún más marginados...como si todos los administradores fueramo ricos y nos fuera a quedar un patrimonio de la leche)....

      Ojo que no voy a favor para nada del modelo actual....pero si se van a mantener esas cuotas (pa' mi gusto exageradas.Porque paga tanto el que tiene beneficios de 5€ como 10000€)...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información