Habrá rebaja de la prestación de los ERTE si se prolongan más allá de septiembre

Habrá rebaja de la prestación de los ERTE si se prolongan más allá de septiembre
1 comentario
HOY SE HABLA DE

La negociación para la prolongación de los ERTES más allá del mes de septiembre en determinados sectores se tiene que negociar el próximo mes entre Gobierno y agentes sociales. Hay muchos sectores que están muy dañados por la caída del turismo o por las restricciones provocadas por los rebrotes. Pero lo cierto es que tal y como está la legislación actual habrá rebaja de la prestación de los ERTE si se prolongan más allá de septiembre.

Actualmente un afectado por un ERTE cobra el 70% de la base reguladora. Esto hace que aunque muchos pierdan algo de dinero, no es tanto como podría suponerse en un primer momento, sobre todo teniendo en cuenta que las deducciones por IRPF suelen ser bajas o inexistentes. Pero lo cierto es que pasados seis meses de estar incluido en el ERTE será el 50% de la base reguladora la cantidad que se abone como prestación.

Esta limitación, de mantenerse la ley tal y como está actualmente, afectará sobre todo a aquellos trabajadores que llevan en el ERTE desde el primer momento, que son los que han pasado ya más de seis meses. Incluso puede que alguno de ellos vea su prestación reducida durante el mes se septiembre, ya que el cálculo se hace a partir de los 180 días.

En el caso de haber estado en el ERTE y volver a trabajar pero por efecto de los rebrotes volver a la situación anterior, hay un poco más de margen. Lo cierto es que las rebajas están en el aire. Si tenemos en cuenta cómo se han negociado los ERTE de rebrote, que permite tramitar un expediente con una rebaja del 80% en las cotizaciones a la Seguridad Social en empresas de menos de 50 trabajadores y del 60% en las más grandes, habrá rebajas también para los empleados en ERTE.

Todo esto tendrá que negociarse a lo largo del mes de septiembre. Y sentar las bases del ERTE como herramienta de futuro para salvaguardar empresas y empleo, tal y como ha comentado en más de una ocasión el Ministro, que han venido para quedarse. Veremos cuál es el resultado de la negociación y con qué recursos cuenta el estado para hacer frente a los pagos.

Porque tal y como está el panorama, con muchos sectores reclamando la prolongación de los ERTES al menos hasta la mitad de 2021, lo que se negocie este septiembre afectará al próximo medio año de muchas empresas y trabajadores.

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Creo que hay un error de interpretación pues estás haciendo una visión práctica, que no una técnica.

      No hay rebaja alguna ni se va a negociar, está tasado por la normativa.

      Trataré de no liarlo mucho pues la casuística (y más con la congelación del disfrute del derecho) es amplia. Pero de manera general, recordemos, que la acción de los actuales ERTE (los bonificados) en el disfrute de la prestación (como todos, por otra parte) siguen los tiempos y características de la prestación por desempleo pues, en último término, es la prestación por desempleo.

      De esta manera, durante los 180 primeros días se devengará el 70% de la Base Reguladora, pasándose al 50% desde el día 181 hasta el 720 (quien tenga derecho a esos 720 días).

      Para tener derecho nuevamente al 70% de la base reguladora, EN LOS QUE NO HAYAN CONSUMIDO SU DERECHO, tendrán que generar nuevamente el derecho y, básicamente, deberá cotizar 15 meses o la parte proporcional.

      Si, por ejemplo, se cotizan 12 y se vuelve a ser demandante de empleo se tendría derecho a 4 meses al 70% y luego, lo que restase, incluidos los que se congeló el consumo del derecho, al 50%.

      Es decir, y resumiendo: no son rebajas que se deban negociar, es la aplicación estricta del derecho y, en último término, de la normativa. Y para variar eso hay que modificar normativa, que no es ni rápido ni simple.

      Peor es un tema que NADIE está tocando (ni se ve en los blogs, ni en los medios de comunicación, ni en lado alguno que yo haya visto). Se va a retrasar el pago de los ERTE 1 mes a todo hijo de vecino. Es más, ya está ocurriendo. Y todo viene por la comunicación de los períodos de actividad e inactividad de los afectados y desafectados.

      En el SEPE están malinformando a todos los asalariados para quitarse el problema de encima (como pasó anteriormente con los DNI, los IBAN, los teléfonos, etc), pero todo se hace por la inexistencia de canales de comunicación ágiles para ello.

      Recordemos que todo el proceso se está haciendo a la inversa.

      Es decir, la prestación de julio se cobrará en septiembre, pero no junto con la de agosto, sino que van a trasladarse un mes en todo caso. Esto es, agosto se cobrará en octubre, septiembre en noviembre, etc.

      Os enlazo el denominado en el sector laboral el vídeo de la vergüenza. No tiene desperdicio alguno pues, con bonitas palabras y un uso curioso del lenguaje, viene a decir que la mierda se la paso a las gestorías y a las mutuas.

      Es mucho más simple echarle la culpa a la empresa en vez de explicarle al ciudadano las cosas.

      No tiene desperdicio alguno (además es didáctico, dicho en serio). Pero deja MUY A LAS CLARAS, con perdón, cuanta mierda y descontrol (mirad la fecha de publicación del mismo y que "no es oficial") que sigue habiendo.

      Es algo más de una hora, pero merece MUCHO LA PENA.

      https://www.youtube.com/watch?v=PjBsr7yGJvU

      Y luego se arregla todo en el SEPE diciendo a los asalariados: "es culpa de su empresa porque los ERTE ahora hay que renovarlos todos los meses". Vergonzoso, pero cierto. Y esto lo llevan diciendo tres semanas. Es decir, se ponen a explicar el tema de los períodos de actividad y su nuevo canal de comunicación a las gestorías hace la friolera de 18 días (en plena campaña vacacional), pero no le explican al ciudadano las implicaciones de ello. Esto es, cobrará desde ahora un mes después de cuando debiera.

      Pero, que quede claro, la culpa es de su empresa, no del SEPE.

      Empresa caca, empresa demonio, empresa veneno. Estado: papá y mamá amorosos que te ponen en aviso de que te vayas a gritar a la caca de empresa, al satanás, a la vil serpiente que, porque no le sale de las pelotas, te está perjudicando y haciendo que cobres tarde.

      Confía en papá, que él no te va a mentir y menos pegar.

      De aurora borealis.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información