Cuándo es el momento para hacer una crítica constructiva en la empresa

Cuándo es el momento para hacer una crítica constructiva en la empresa
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Muchas empresas permiten que todos los empleados participen en mayor o menor medida en la toma de decisiones. Al menos se escuchan sus propuestas, que luego se tendrán en cuenta o no en función de diferentes parámetros. Pero no siempre estas opiniones tienen una buena acogida. Es necesario saber cuándo es el momento para hacer una crítica constructiva en la empresa.

El peor momento posible es cuando estamos en plena discusión, o intercambio de opiniones sobre un proyecto, cuando algo no ha salido tal y como estaba planificado, etc. Una aportación en un mal momento pasará a ser prácticamente descartada o se entenderá como un ataque a la persona que tomó las decisiones en el pasado.

Sin embargo, en pleno proceso de puesta en marcha se suele valorar positivamente dicha opinión. Es importante que las críticas siempre vayan dirigidas hacia un hecho, no hacia la persona que realiza el trabajo o decidió sobre el mismo. Además mejor utilizar un "nosotros" que un "tu", se tiene que reforzar la sensación de equipo, de empresa.

Hay que buscar el lado positivo de la propuesta que estamos realizando, venderla dentro de nuestra organización, con los beneficios que tendría para nosotros en el futuro. Además hay que dejar madurar la idea, muchas veces no se acepta en el primer momento y se entra en una fase de estudio o valoración que puede durar un tiempo antes de aprobarlo o descartarlo.

Es importante mostrase también abierto a la opinión de los demás. No se trata de hacer una propuesta y mostrarse inflexible, sino todo lo contrario. Hay que empatizar con otros departamentos de la empresa y ponerse en su lugar. Tal vez lo que es bueno para nosotros no lo es tanto para contabilidad, comercial, etc.

En Pymes y Autónomos | Actitudes tóxicas para el éxito

Imagen | ColiN00B

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Disculpa, me ha resultado divertido leer una entrada de tu compañera Joana (Que no te corten las alas en el trabajo) , responder a ella y luego, tras ir al inicio, ver esta entrada.

      Cuando os propongáis algo mutuamente contadlo en una entrada. Siento curiosidad por el resultado. ;)

    • Lo de hacer críticas constructivas en muchas ocasiones es una tarea imposible. El cáncer de la empresa que tenemos en España es que muchos mandos intermedios que llevan remachado en la frente lo del "principio de Peter" y ahí se acabó la crítica constructiva. Cualquier aportación choca frontalmente con su criterio y no sólo no lo tendrán en cuenta, sino que te empezarán a considerar alguien tóxico por andar por ahí con ideas propias.
      Mi mujer acaba de sufrir este caso. Durante los meses de baja por maternidad de su inmediata superior el ambiente laboral ha sido mucho más agradable y la productividad ha subido, pero subido con cifras, negro sobre blanco. La diferencia es que durante su ausencia los protocolos de trabajo se han amoldado a los criterios de los trabajadores, mientras que con la jefecilla todo tiene que hacerse según su criterio, tenga o no tenga razón.
      La señora ha vuelto y en dos días ya se ven los efectos perversos de la presencia de esta señora, ya es imposible salir a la hora en punto porque siempre quedan cosas por terminar.
      ¿Se puede hacer una crítica constructiva? No, la señora se toma cualquier opinión como una confrontación y una falta de cumplimiento de método. Te viene a decir que tú estás allí para hacer lo que han pensado otros, aunque esos otros estén a mil kilómetros y metidos en una oficina muy distinta a tu puesto de trabajo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información