Cuando una empresa no quiere hacerse mayor

Cuando una empresa no quiere hacerse mayor
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Toda empresa tiene que dar el paso de pasar de una gestión casi personal de sus fundadores a una más profesionalizada, cuando comienza a crecer y a tener un volumen de trabajo más elevado. Sin embargo, algunas parece que les cuesta dar este paso, parece que la empresa no quiere hacerse mayor de edad.

Por un lado se trata de introducir cambios en la gestión, de hacerla más eficiente, de buscar otras herramientas que nos ayuden. No es lo mismo gestionar 50 clientes que 5.000. No es igual fabricar 500 artículos para nuestros clientes que tener que hacer 50.000 para un número mayor de clientes.

Estamos hablando de empresas que no han pensado que un día podían crecer, que han trabajado lo mejor que han sabido en su negocio, pero que la gestión no la pueden llevar ya igual. Simplemente por una cuestión práctica. Por mucho que nos duela, la hoja de cálculo que tenemos creada no es ya la mejor solución para la administración.

Y esto nos va a implicar un cambio en nuestra forma de trabajar, una curva de aprendizaje y un periodo de adaptación. Y este tipo de cosas o se hacen con cuidado o nunca hay un momento bueno. Por un lado existe una resistencia al cambio por parte del personal. Hasta ahora nos ha ido bien así, ¿por qué tenemos que cambiar?, será una frase que se escuchará con frecuencia.

Luego está la acumulación de trabajo. Si estamos en fase expansiva tendremos una gran cantidad de trabajo pendiente. No llegamos a todo y no es buen momento para afrontar un cambio, para sentarse a pensar cómo queremos organizar nuestra empresa. Una vez metidos en el ojo del huracán sólo pensamos en sacar todo adelante, no en como aprovechar la fuerza del viento que nos hace crecer.

Sin embargo es necesario hacer este esfuerzo. Asesorarnos adecuadamente, medir la inversión que vamos a realizar y los aspectos en los que necesitamos mejorar y sobre todo estar convencidos que es la única forma de crecer con una base sólida y escalable para no morir de éxito.

En Pymes y Autónomos | Cómo gestionar el cambio en tu empresa

Imagen | Adrian Ruiz

Temas
Comentarios cerrados
    • Muchas empresas limitan el crecimiento porque la mayoría de las veces las ganancias extras no compensan las inversiones que se requieren o los problemas que el crecimiento trae.

      -No es lo mismo lidiar con 5 empleados que con 100 sobre todo por las obligaciones que impone la legislación laboral.

      - A nivel fiscal sucede algo similar ya que cuanto más se gana más se paga y a la final el estado gana más que la propia empresa ya que muchas veces los márgenes son muy reducidos como sucede en el sector industrial.

      -Al crecer más aumentan los gastos y las necesidades de inversión de forma exponencial. Por lo tanto se requiere de financiación algo que está escaso en estos días.

      -Por otro lado el entramado normativo aumenta al crecer ya que no es lo mismo vender un producto solo en España que hacerlo en múltiples países, cada uno tiene sus propias reglas.

      La tendencia actual de las empresas es reducir en tamaño por que las circunstancias y el entorno hostil las obligan a ello, está sucediendo mucho en las más antiguas que surgieron en tiempos de poca regularización y escasa competencia.

      Hoy en día sale más a cuenta importar productos de China y venderlos que instalar una fábrica o montar una empresa de servicios. Por este motivo estamos viendo que los polígonos industriales se están transformados en polígonos logísticos llenos de almacenes y contendores.

      Apostar por empresas tecnológicas es un riesgo demasiado elevado, estos últimos años han demostrado que el futuro es impredecible y hay muchos cadáveres empresariales para demostrarlo.

      Así que claramente eso de crecer está bien para otras latitudes pero actualmente en España estamos adelgazando en todos los aspectos, porque el modelo económico y estatal así lo ha impuesto. Queda en manos de los políticos decidir si las empresas Españolas pueden crecer o no, por ahora es más rentable dejar los sueños de grandeza a un lado y ser realistas ya que no estamos en Silicon Valley ni en Shanghái, estamos en Españistán como lo explica muy bien Aleix Saló.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información