Las "estrellas fugaces" en las empresas

Las "estrellas fugaces" en las empresas
4 comentarios
HOY SE HABLA DE


Cuando hablamos de la actitud de ““los avestruces” en las empresas, Panhueco comentaba sobre la figura de las estrellas fugaces en las empresas, tipología y consecuencias de cada uno de ellos. Voy a abordar el tema puesto que es una cuestión harto interesante.

Podemos definir una estrella fugaz como aquel trabajador que equipara toda la atención, que irradia, encandila a todo el que lo rodea, sorprende con sus apariciones y goza de privilegios inherentes a su potencial en la empresa.

En pocas palabras, mucha gente los podría definir como el típico pelota, pero no es así tampoco, puesto que tienen el don de encontrarse en el sitio justo en el momento adecuado. Este tipo de trabajador tiene un perfil muy locuaz, inteligente a la par que un poco dejado, sorprendente con sus explosines de actividad, que son sólo eso, explosiones, en donde al poco tiempo ya no queda nada.

También suele destacar por el amplio abanico de delegaciones que hace en el resto del equipo de trabajo, compañeros y demás. Lógico, no suele terminar él mismo casi ninguna de las tareas que plantea o comienza.

Además, este tipo de perfiles suelen ser sumamente inestables, tanto laboral como emocionalmente, puesto que se motivan muy rápidamente, y pierden esa misma motivación quizá con la misma facilidad. Su duración en la empresa viene condicionada por la capacidad de atontamiento que tenga su superior directo.

Cuanto más lelo sea su jefe, más tiempo dura en la empresa. Suele quemar a sus compañeros de trabajo hasta límites insospechados puesto que realmente no la dobla ni queriendo, aunque siempre consigue parecer el que más trabaja de toda la empresa.

Normalmente, se podrían definir como trabajadores nocivos, como par la imagen de la empresa como para las relaciones internas en la misma. Cuanto más tiempo se mantengan dentro de la empresa, peores serán las consecuencias que acarreen, pudiendo llegar a ser algunas de ellas de muy difícil arreglo. ¿Tenéis estrellas fugaces en vuestras empresas?

Imagen | Delta Mike
En Pymes y Autónomos | Los “avestruces” en las empresas

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Has trazado un buen perfil de este tipo de trabajador, he conocido a más de uno, y es francamente difícil trabajar con ellos, sobre todo cuando los jefes no son capaces de ver sus carencias y tan sólo están encandilados por su dominio de la apariencia, ya sabes ese "parece que hace, parece que decide, parece que está sumamente ocupado, etc..."

      Son aduladores natos, delegan todo el trabajo que pueden en los compañeros para después intentar llevarse el mérito, tienen disculpas para todo, se venden como imprescindibles, dinámicos yprofesionales... cuando realmente son solo humo.

      Bdl

    • Buenas descripciones las aportadas por todos desde luego.

      Aunque Pañolator, la autoinmolación no tiene precio :-)

      Saludos

    • Bonito artículo, ah, las estrellas fugaces, cuanto más fugaces sean menos daño harán a la empresa. Eso sí si la empresa (o sea los jefes) no lo detectan se transforma en una auténtica remora o peor aún un molesto corpúsculo pegado a la empresa que solo se preocupa por cobrar a fin de mes aparentando trabajar lo máximo. Lo más terrible es cuando no se consigue demostrar la inutilidad del "estrella", yo me las he visto en figura para demostrarlo, finalmente desenmascaré al estrella negandome a traducir un email en inglés, aduciendo mucho trabajo urgente y así pasandole la bola al "estrella" que tuvo que autoinmolarse.

    • Vaya, gracias por la mención, un honor :-)

      Supongo que todos conocemos este perfil de "organizadores natos" tan peligroso que la ceguera de los I- responsables de RRHH colocan periódicamente en puestos con demasiada responsabilidad. Personalmente, estoy harto de tener que lidiar con este tipo de personajes en todo tipo de empresas, e incluso desde que soy autónomo y tengo competencia profesional.

      Como de todo hay que sacar una lección, diría que de estos "fenómenos" laborales también se puede aprender. Por ejemplo, que además de serlo hay que parecerlo (como la mujer del César), y que tan importante es el aspecto físico o una buena presentación (exposición) como los contenidos y la calidad de tu trabajo.

      Creo que las empresas con un valor humano importante son las que saben contratar a los profesionales que hacen un trabajo de calidad y además cuidan el aspecto de esa calidad. Vale que la mayoría de lo que venden será humo, pero por lo menos habrá una esencia de buen trabajo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información