Pesadilla en la cocina de El gusto es nuestro, Vallecas

9 comentarios
HOY SE HABLA DE

Continuamos con nuestra serie de posts dedicados al programa de Alberto Chicote en laSexta. En esta ocasión, nos encontramos con la pesadilla en la cocina de El gusto es nuestro, en el Ensanche de Vallecas, zona de PAUS y desarrollismo urbano.

Se trata de un local cuyos dueños son Lolo y Alicia. Ella es exgimnasta olímpica, quinto puesto en Barcelona 92(donde ha quedado la disciplina propia de su antigua formación). El afirma ser empresario (anda ya), aunque no se mencionan para nada los otros negocios. El negocio es la esencia del buenrollismo entre empleados y empresarios, pero pierde cerca de 5.000 euros al mes, por lo que su viabilidad es más que dudosa.

La gran familia

Entre nosotros, cada vez que escucho el referirse a un negocio como una gran familia me echo a temblar. Unas veces, como en la presente, esconde una ausencia total de gestión de autoridad, de asumir la toma de decisiones. En otras un paternalismo rancio a través del cual se esconden ineficiencias, explotación sutil, inmovilismo, etc. ¿A vosotros no os pasa lo mismo?

La familia no es un edén, pero aun que lo fuese yo a una empresa voy a trabajar no a establecer relaciones familiares (otra cosa distinta y también problemática son las auténticas empresas familiares). que debamos llevarnos bien con aquellos con los que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo no debe hacernos olvidar que allí no se va a divertirse como objetivo final.

No hay más que ver la reacción de Lolo cuando se le acusa de llevar el local como si fuese una ONG, y le parece bien, ya que no quiere ser un hijo de una profesional del amor. En mi modesta opinión eso es un insulto para las ONGs bien gestionadas. Esto es un sarao. Una empresa, en nuestro sistema económico tiene un objetivo básico: ser rentable financieramente, tiene que generar un retorno para sus propietarios. Una empresa está para ganar dinero. ¿Es tan difícil de entender?

Llegado este punto me acuerdo de ese chiste andaluz en que un amigo le propone a otro montar un bar, y éste le responde que qué harían si les va mal. La respuesta es contundente: si nos va mal, lo abrimos. ¿Han “abierto” en algún momento El gusto es nuestro?

¿Dónde está el respaldo de los jefes a la encargada?, ¿cómo es posible que hagan la cama?, ¿que tipo de empresario es el que dice que n o piensa cambiar, el que minusvalora los problemas financieros?

Finanzas y gestión

El negocio pierde cerca de 5.000 euros al mes. Es una pena que , con las cuentas delante, Chicote no aproveche para desmenuzar los costes y ver donde se podía recortar, ni como maximizar los ingresos. Sencillamente concluye que es insostenible (se insinúa que el negocio está siendo subsidiado por las otras actividades de los dueños). Se amenaza con el despido de dos miembros de la plantilla, pero resultaba evidente que no iba a pasar absolutamente nada.

Si me quiero detener un momento en uno de los principales focos de perdidas de los negocios, y es la gestión de stocks, especialmente cuando hablamos de mercancía perecedera. Si os dais cuenta, ni uno solo de los restaurantes que hemos visto en el programa aprueba esta asignatura. Más allá del posible daño para la salud, es que un auténtico chorro de dinero que se pierde.

La gestión de stocks exige un aprendizaje y una disciplina. Estamos hablando de establecer previsiones, de planificar, de saber comprar y de saber vender. ¿Por qué en el programa no se apunta alguna pildorilla al respecto?

Por otro lado, Chicote se dedica a apuntar la mina de oro que supone tener un centro escolar delante del local, el tráfico de gente que implica y las posibilidades de convertirse en una suerte de centro social de referencia. Estupendo. Pero, ¿cómo?, ¿no pueden dar un serie de propuestas al respecto? Más allá del espectáculo y del morbo, debería tener alguna dosis instructiva.

Epifanía de Lolo y otros lugares comunes

Ya estamos acostumbrados a esa tensión en el desenlace y a ese giro final de los acontecimientos en estos programas. Pero creo que esa conversión de Lolo el saltarín en un gestor con cierto criterio y dotes de mando, sin recurrir al sobeteo permanente, no lo puedo calificar de otra forma que como una epifanía en toda regla. Por favor, vistamos el engaño un poco más.

No quería pasar un post más sin insistir en algo que es bastante habitual. Hay una corriente de fondo en hostelería que consiste en hacer literatura con la carta, en epatar al comensal al describir los productos que se ofrecen. Cuando eso esconde un producto normalito y vulgar, da un tanto de pena. Pero cuando lo que te ofrecen es una pésima ejecución, suena a pitorreo, a que se quedan contigo, lo que encabrona aún más a un cliente insatisfecho.

Por otro lado, en ocasiones da la sensación, en este y en otros programas de Ramsey, que muchas veces los dueños carecen de un diagnóstico compartido de la situación. Siendo así, lo sorprendente no es que el negocio vaya mal, lo alucinante es que siga existiendo como tal.

Para acabar, y como topicazo para un establecimiento de este tipo, lo de El gusto es nuestro. Basta tirar de memoria o de Google para encontrarse con lo “original” que es el nombre.

PD: Agradezco profundamente a Chicote que se haya cargado las maquinas tragaperras en la remodelación del local. Cutres, molestas, cualquier adjetivo se me queda corto para esos artefactos que compartían la sala de comidas.

Más información | lasexta
En Pymes y Autónomos | Pesadilla en la cocina de La Tana, Pinto, Pesadilla en la cocina de Da Vinci, Moraira

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Cuando lo vi saqué varias cosas claras:

      - respecto al episodio, no logro entender cómo puede medio-funcionar un local así, con un jefe como Lolo y una empleada como Yoli.

      - respecto al programa, pueden sacar tres programas muy interesantes: uno explicando las recetas que Chicote enseña a los cocineros (que entiendo que no son secretas, puesto que las explica en el programa, pero muy por encima), uno sobre decoración (me imagino que en cada programa habrá una redecoración del local, así que podrían explicar cómo cambian todo un local en una noche, o cómo deciden cómo decorarlo), y otro financiero (explicando lo que comentas, cómo se pierde dinero con un control de stock deficiente, o cómo pasar de perder 5.000€ al mes a ganar dinero).

      A mí me interesaría mucho la última opción, por deformación profesional. Un programa en el que expliquen cosas como por ejemplo:

      - cómo configurar una plantilla: como se vio en este último programa, parece ser que sobraba personal (aunque luego no se hizo nada). Para gerentes de este tipo de locales (generalmente sin formación en management y tal), puede ser interesante aprender a definir las actividades que se realizan y cómo cuadrar la gente necesaria. Y desde ese punto mínimo, saber qué condiciones tienen que darse para ampliar la plantilla.

      - cómo gestionar stocks: básico no, lo siguiente. A muchos gerentes hay que meterles en la cabeza que material almacenado sin utilizar es perder dinero, y más con productos perecederos.

      - cómo gestionar el flujo del trabajo: como ocurre en este episodio, no hay ningún tipo de control del flujo entre la cocina y la sala, cuando eso es básico también, siendo característico también que los cocineros ni siquiera entienden la letra del camarero, o que salgan platos a otras mesas.

      Y otras tantas cosas que se ven en empresas pequeñas, como las relacionadas con la caja (diferencia entre ingresos y cobros, por ejemplo), calcular el precio de venta... explicaciones que se centren en la hostelería pero que se puedan aplicar casi a cualquier negocio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josese Respondiendo a josese
      interesante

      Josese has dado en el clavo, el potencial es enorme, y se queda totalmente en le epidermis, en el espectáculo...

    • Me temo que no han quitado las máquinas tragaperras. Si os fijáis tras la reforma donde estaban las máquinas tragaperras ahora hay una dispensadora de tabaco, pero las tragaperras siguen en el local, según se entra a la derecha, metidas en un hueco... JAJAJ.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 6111 Respondiendo a richar

      Vaya bajón...

    • Yo en cada capítulo que veo estoy mas convencido que hay mucho trabajo de psicologo que no se ve. Los empresarios cambian de la noche al día demasiado y sus reflexiones del dia siguiente suenan mucho a terapia, en el programa, nos intentan hacer creer que es Chicote pero ...no da el pego. En el segundo capítulo fue el mas claro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 6124 Respondiendo a 6124

      Leches, pues eso es lo importante, y no los modelitos de Chicote...

    • Es la primera vez que entro en esta página, no sabía de su existencia. Entraré cada vez que haya un nuevo programa de Pesadilla en la Cocina. Voy a leer los post anteriores sobre el programa. No soy cocinero, pero me interesa mucho el mundo de la cocina y el del marketing, y aquí está bien claro que sobra la camarera choni del megáfono, que al final de la veía algo activa, pero también algo perdida, y seguro que en poco tiempo volverá con sus tonterías y su radio a todo volumen. Está bien que hayan modificado la carta, porque la anterior parecía del clásico que hace un trabajo con el word para un amigo por hacerle un favor. Como yo digo siempre, la cocina es una mezcla de la disciplina de un ejército con la sensibilidad de un artista, esa es la clave, calidad y eficiencia. Sin eso, cualquier restaurante fallará con sus clientes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 6129 Respondiendo a 6129

      la cocina es una mezcla de la disciplina de un ejército con la sensibilidad de un artista.

      Lo has clavado. Una de las profesiones más complicadas que conozco...

    • Avatar de 6129 Respondiendo a 6129

      Y espero que en los siguientes programas vayan puliendo los aspectos educativos, es decir, que se vea un poco más el proceso de cambio de cada propietario para mejor. Aunque me imagino que eso llevará un tiempo que no les podrá permitir la inclusión en el programa de todo, pero sí se podría meter gran parte en lugar de repetir escenas que acabamos de ver, porque han copiado literalmente el formato inglés. Que hagas una versión en España de un programa extranjero no implica hacerlo exactamente igual.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información