Un trabajador analógico en un mundo digital, ¿especies en vías de extinción?

Un trabajador analógico en un mundo digital, ¿especies en vías de extinción?
1 comentario
HOY SE HABLA DE

No resulta tan complicado como parece. A veces nos encontramos con algunos trabajadores con alergias la mundo digital. Parece que ponerse delante de un ordenador les produciría urticaria. Hay muchos sectores donde la destreza manual prima, donde no es necesario tocar un ordenador. Pero cada vez son menos. Y el trabajador analógico en el mundo digital parece una especie en vías de extinción.

Porque hoy en día un electricista, un fontanero o un frutero no tienen que trabajar con un ordenador, al menos si son empleados. Si hablamos de autónomos, la cosa cambia, puesto que las competencias digitales son casi imprescindibles. Hay que presentar facturas, gestionar impuestos, pagos, etc. Y es muy complicado hacerlo si no sabemos llevar las cuentas del negocio, algo que hoy en día sin un ordenador o un smartphone es posible, pero más complicado y, sobre todo, más ineficaz.

No se trata en muchos casos de que estos trabajadores no tengan destrezas digitales. Es que no han tenido la necesidad de aplicarlas en su puesto de trabajo. Seguramente todos ellos manejan y utilizan smartphones que pueden tener una tecnología de última generación. Y lo hacen con la suficiente soltura.

Yo no necesito abrir el correo electrónico, para eso tengo una secretaria

Sin embargo en ciertos trabajadores existe una resistencia a la tecnología que va más allá de lo razonable. Hay gente que no se quiere salir de la senda de las dos o tres aplicaciones que utilizan diariamente. Más allá de esta cuestión parece que todo les queda grande. Hablamos de lo que les cuesta crear un acceso directo en el escritorio, por ejemplo. Y no es que no sepan, es que ni siquiera ponen un mínimo interés en saber como pueden hacerlo ellos mismos.

No es una cuestión de edad. Hay personas que están a punto de jubilarse y no pierden el interés por seguir aprendiendo. Sin embargo, hay otros muy jóvenes, incluso nativos digitales, que más allá de aquello que les interesa, no están dispuestos a aprender nada más. Y esto es un problema en su trabajo actual, pero también para encontrar uno nuevo.

Imagen | Cory Doctorow

Temas
Comentarios cerrados
    • Hoy en día se requiere una actualización constante. Lo que hoy en día conocemos por puesto de trabajo va a ir progresivamente en decadencia. Cada vez se utiliza más el teletrabajo (no se utiliza aún tanto por reticencias), la robotización y automatización de la industria hará que en las fábricas solo se necesiten técnicos para labores de supervisión, como si se tratara de un parque eólico. Pero por otro lado, esto no es tan inmediato como parece. Siempre se requerirá la mano humana. Ciertos trabajos están muy lejos de informatizarse y muchísimo más de automatizarse... Un ejemplo claro es la mar. Quienes salen a faenar a diario no necesitan controlar apps específicas más allá de ver el tiempo en windurú. Los ganaderos igual, los carpinteros tampoco.... Cierto es que el manejo de la tecnología y del comercio 2.0 te da un plus de ventaja, pero aún no es algo imprescindible.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información