Cómo vender tu marca o producto en una entrevista

Cómo vender tu marca o producto en una entrevista
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

En ocasiones, tras una buena estrategia de comunicación, un nuevo producto puede convertirse en la sensación del momento. Bien por un efectivo vídeo que se convierte en viral, o bien porque hemos dado en el clavo al poner en el mercado, algo que los consumidores necesitaban.

Todo está bajo control: una buena campaña de marketing, una cuidada atención al cliente, y una eficacia demostrada en todo el proceso de compra. Y un día, nos piden una entrevista ¿sabremos vender nuestra marca?

Afrontar una entrevista a un medio de comunicación no es una tarea fácil. Ya que se trata de una oportunidad de hablar de nuestra empresa o producto, dentro de unas normas que quizás no nos resulten familiares y acabemos no hablando de lo más importante.

Consejos

  • Utilización de frases breves que ayude al periodista a extraer titulares atractivos con información relevante, si se trata de un medio escrito.

  • Emplear un lenguaje sencillo que sea inteligible por la mayoría. Evitemos los tecnicismos.

  • Cuidar los gestos también es relevante. El lenguaje no verbal aporta también información tanto para el periodista como para quien lo ve si se trata de una entrevista en televisión o para Internet.

  • Facilitemos la tarea al periodista y ofrezcamos datos sobre nuestro producto, para evitar contestar con monosílabos. Preparemos la entrevista o ensayemos algunas frases.

  • Cuidemos el vestuario, porque nuestro aspecto también ofrece información. ¿Qué queremos transmitir? Seriedad, cercanía...

Que una entrevista haya sido 'preparada' (no hablamos de pedir el cuestionario) no es excusa para no mostrarnos con naturalidad, que al fin y al cabo es lo que mantiene la atención por parte de quien nos ve o escucha.Y repercutirá en la imagen de marca.

En Pymes y Autónomos|El valor de gestionar correctamente la comunicación

Imagen|Alex CD

Temas
Comentarios cerrados
    • Hace poco estuve viendo la entrevista que le hicieron a un amigo mío en una televisión local. Veinte minutazos de televisión. No diré ni el nombre de mi amigo ni de qué es la tienda que tiene. Pero lo que sí que digo es que la próxima vez que le vea le voy a arrancar los brazos y le voy a dar una paliza con ellos.
      Dios de mi vida. ¿Pero qué le pasaba?
      -¿Frases breves?. Metió unos rollos que el periodista le perdía el hilo.
      -¿Tecnicismos?. Todos, creo que dijo todos los que se sabía.
      -Los gestos. Ay los gestos. Empezó la entrevista con una postura correcta, cómodo, demostrando seguridad. Pero es que no la cambió en los veinte minutos. Parecía pintado.
      -Facilitar la tarea al periodista. Pero si no se estaba enterando de la misa la media.
      -El vestuario. Lo único bueno, mi amigo es un tío elegante, bajito pero elegante.
      Tampoco creo que una entrevista en una televisión local vaya a ser un momento crítico en la evolución de su negocio, pero por lo menos lo debería haber ensayado un poquito. Nadie sabe quién está viendo la tele en un momento dado.

      He de decir, que mi amigo no dará buenas entrevistas, pero es un excelente profesional, muy trabajador y creativo y el negocio le va muy bien. Pero como comunicador, mejor que ponga a otro.

    • Hola Arias,

      Me quedo con dos frases: "es un excelente profesional" "nadie sabe quién está viendo la tele en un momento dado".

      El nuestro, es un país donde se confunde hablar mucho con hablar bien. A veces, son los propios nervios los que incitan a hablar rápido o demasiado.

      Tu amigo con unas nociones de cómo hablar en público y habiendo ensayado previamente, seguro que hubiera salido victorioso de la entrevista.

      Pero también viste aspectos positivos ;)

      Saludos alicantinos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joanasanchez Respondiendo a Joana Sanchez

      Hablar en público. Creo que ya hemos comentado el tema por aquí, creo que hablé de contar chistes. La gran asignatura pendiente de la educación en España. (Junto con el bajo nivel de ciencias, de humanidades, de idiomas, de dibujo, de música, de... Bajo nivel, en todo).
      No entiendo cómo en el colegio no se fomenta lo de hablar en público. ¿Puede ser porque muchos profesores tampoco saben?. Pero creo que sería algo fundamental, en algún momento de la vida nos va a tocar explicar algo en público. El caso de mi amigo es paradigmático, porque él es muy buen comercial, pero en el cara a cara. Está visto que en cuanto se imagina que hay alguno más mirando se le aflojan todos los muelles.
      Estoy pensando, y también veo un problema en esto de hablar en público y en las entrevistas. El problema de la improvisación. Todo el mundo se cree que cuando das una clase o una charla sin papel delante, es que estás improvisando. Anda que no tengo que practicar para parecer que estoy improvisando.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información