Debemos ser claros en cuanto a nuestras tarifas

Debemos ser claros en cuanto a nuestras tarifas
1 comentario
HOY SE HABLA DE

En los tiempos que corren, la variable precio juega un papel estelar, ya que ante la menor disponibilidad de recursos, suele ser la variable decisiva a través de la que muchos consumidores toman su decisión a la hora de comprar y/o contratar los bienes y/o servicios que demandan.

Como consecuencia de la propia crisis económica, las ventas se han venido abajo en muchas tiendas y negocios, y por ello, algunos de ellos están aprovechando a sus ‘pocos clientes’ para reactivar sus ingresos, cobrándoles un precio superior a la tarifa habitual, causándoles un gran malestar.

La situación que les acabo de describir es de entender que acabará con nuestros clientes más pronto que tarde, que por supuesto no volverán a acudir a aquéllos porque perderán la confianza que les depositaron el día que iniciaron su relación comercial, sentando las bases para la desaparición del negocio.

En este sentido resulta muy conveniente que seamos claros a la hora de comunicar y aplicar nuestras tarifas, de tal modo que nuestros clientes puedan tomar sus decisiones en base a información objetiva, para que nunca puedan sentirse engañados y no causar ningún daño a nuestro negocio.

En Pymes y Autónomos | La figura del comercial frente a la del reponedor
Imagen | mybuffo

Temas
Comentarios cerrados
    • No voy a comentar el caso que me ha sucedido recientemente del técnico de calderas que por cambiarme dos piezas que sumadas eran siete euros y que la factura ascendió a cien euros, porque todavía no me he recuperado.

      Sin embargo, y al hilo del post, hablaré de la manía que hay en muchos comercios de no poner los precios de aquello que tienen en el escaparate. Sobre todo aquella rara habilidad que tienen, sobre todo en relojerías y joyerías de poner la etiquetita con el precio de una manerja que te hace retorcer el cuello para intentar interpretar el precio escrito a mano, labor que a la postre es imposible y te quedas con el dolor de cuello.

      ¿Qué lleva a un tendero a ocultar de esa manera el precio?. Si consideras que lo que vendes tiene un precio correcto no has de ocultarlo, si lo ocultas pensaré todo lo contrario. ¿O te crees que por no ver el precio voy a entrar a preguntar?, quizás otra persona sí, pero yo no, si tengo que entrar en todas las tiendas por las que paso a buscar un determinado elemento, me tiro todo el día, así que suelo entrar en aquellas que veo el precio en el escaparate, quizás me esté perdiendo unas ofertas estupendas, pero no es mi estilo.

      Sin embargo es muy habitual que tiendas de ropa de determinadas marcas caras, ponen los precios. Quizás sea, precisamente por espantar a los preguntadores, pero me parece más cómodo. Miro el escaparate, veo un jersey, busco el precio, doscientos euros, sigo andando.

      Entendería que no se pusiera el precio si se pudiera negociar, pero no es el caso.

      Entrar en una tienda, preguntar -oiga, ese jersey azul, del escaparate ¿cuánto cuesta?-, -son ciento cincuenta euros-, -se me va de precio, ¿tiene algo más económico?-, -No-, -Buenas tardes-, -Buenas tardes- Absurdo, ¿No?, pues es lo que hay.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información