El comercio electrónico y el chico de los ordenadores

El comercio electrónico y el chico de los ordenadores
5 comentarios
HOY SE HABLA DE


El comercio electrónico es una asignatura pendiente en la pyme y no tiene visos de mejorar a corto plazo. Esta impresión que tenemos muchos la podemos constatar en Trabajar sin conexión.

Antonio Mas y ocho profesionales más han impartido unas jornadas de un solo día por España en donde dan conferencias sobre una serie de aspectos clave para poner en marcha tu tienda/negocio online de manera especialmente enfocada a pymes. Las conclusiones son desalentadoras:

Todavía se ve como algo del futuro. Primer gran error de la empresa. Internet comenzó en el pasado, hace algunos años ya, por lo que no puede ser algo más del presente. No subirse a tiempo al tren del comercio electrónico por pensar que esto todavía está por llegar es un grave error.

El nivel de conocimiento es muy bajo. Aquí abro el abanico no solo al comercio electrónico sino a todos los campos de la pyme. No nos preocupamos por aprender, reclicarnos, adquirir nuevos conocimientos.

La mayoría de profesionales se quedan anclados en unos pilares inamovibles o sólo mejoran parte de su conocimiento en el área productiva. Hay que intentar saber de todo un poco, o al menos intentar aprenderlo.

Internet está asociado a los chicos de los ordenadores. El perfil de autónomo o empresario con más de 40-45 años es reacio a acercarse siquiera al correo electrónico. Prefiere llamar por teléfono antes que mandar un mail. Con esa actitud ¿´cómo le podemos hacer ver que es importante vender por la red?

Perciben todo como muy complicado. Aquí la culpa no es sólo del empresario. La mayoría de eruditos en la red suelen utilizar un lenguaje no apto para desconocidos, en donde mirar por encima del hombro si no sabes lo que es un hosting, pago por click o la figura del SEO eres un inculto e inadaptado.

En la mayoría de los casos, por mi experiencia personal he notado una falta de adaptación de los especialistas en internet o informáticos a la incultura generalizada de la empresa en todos estos aspectos. No se vende más por utilizar muchas palabras en inglés que se dan por sabidas, es mejor transmitir claramente el producto.

Le ha sorprendido la baja asistencia a las conferencias. Esto nos lleva a pensar que realmente la mayoría de pymes pasan olímpicamente de internet. No les interesa y dan por hecho que ese no es su mundo. Mal vamos por esa línea, y por desgracia podemos ir a peor con los últimos cambios gubernamentales.

Como vemos, el colectivo es pequeño aún, aunque se va penetrando día a día en la red. Como suele pasarnos en este país, volveremos a llegar tarde a vender nuestros productos por la red de una manera generalizada, por lo que seguiremos funcionando con retraso en todos los avances.

Vía | Trabajar sin conexión
Imagen | Nuria_
En Pymes y Autónomos | Internet: salvavidas de las pymes para superar la crisis

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Esto me recuerda una cosa que me pasaba con algunos clientes (soy economista) hace algunos años (no muchos). Y es que cuando me veian delante del ordenador con la mirada fija en la pantalla siempre decían el mismo comentario: ¿Que haces? ¿Jugando?. Asociaban el uso del ordenador al ocio y para ellos era algo inutil. Ahora esas personas se les podría considerar neo-analfabetas, y algunas solo tienen 40 años eso es muy triste.

      Y otro apunte, que me ha pasado esta semana. Tengo un cliente que vende al por mayor productos de baño, y sus clientes (que son distribuidores) les hacen los pedidos por teléfono y fax, cuando les pregunté porque no les obligaban a hacerlo por mail, para agilizar el proceso de gestión la respuesta es que los distribuidores no tenían ni correo electrónico, y si lo tuvieran no sabrían utilizarlo. Me quedé helado, no estamos hablando de una tienda de un pueblo de 1000 Ha. sino de un distribuidor que distribuye a media España. Con estos empresarios, así nos luce el pelo en España.

    • interesante

      Hola a todos: Es la primera vez que escribo en este foro por lo que les envío un cordial saludo.

      Hace unos días estuvimos presentes como Consultores TIC en la Feria de Tiendas Virtuales y apostamos por la FORMACION con mayúsculas. Coincidimos todos en que el error de las TIC'S es ofrecer un servicio postventa de atención al cliente pero sin nada de formación que es lo que a todas luces necesitan los profesionales que como comentas "quedan anclados".

      Por tanto y como comentáis en vuestro artículo, parte de culpa la tenemos los TIC'S, y entre ellos me incluyo, porque a veces ciertamente hablamos en chino a nuestros clientes, y eso, les confunde e infunde bastante temor.

      Es algo que nosotros intentamos corregir a diario. Y nuestra apuesta pasa por esa formación personalizada. En nuestro caso cuando atendemos al cliente intentamos que sea el mismo quien resuelva sus problemas siempre con nuestro asesoramiento y, por supuesto, en los casos que no es posible si actuamos sobre sus herramientas.

      En cuanto al perfil de autónomo de esas edades discrepo. Podrán ser reacios a usar las nuevas tecnologías pero si son mínimamente inteligentes delegarán en terceras personas o empresas TIC que les asesoren.

      Por último en mi última experiencia en la Feria de Tiendas Virtuales en Huesca donde estuve invitado a una delas mesas redondas si constatamos una afluencia importante de gente y lo más importante fue el nivel de participación y entusiasmo de los asistentes que estuvieron totalmente implicados.

      Como primera intervención creo que suficiente. Estoy a vuestra disposición para lo que pueda aportar en estos foros. También podéis encontrarme regularmente en www.ConsultorWeb.es

      Un saludo, Toito.

    • @Axiologus, curiosa anécdota y tan crudamente real por desgracia.

      Lo de la empresa de distribución que comentas es para nota también.

      Manaba, me apunto la metafora judicial, que es curiosa ;-)))

    • Hola Luis, bienvenido.

      Buenas reflexiones desde el otro lado de la pyme. Cierto en tu discrepancia, ni todos los empresarios de cierta edad son reacios, ni todos están dispuestos a embarcarse en comercio electrónico por ejemplo.

      Un saludo y buena pagina por cierto

    • Con respecto del punto "Perciben todo como muy complicado", tengo muchos clientes, pero muchos, que piensan que cuando me llaman por algún problema con sus ordenadores es como "ir al taller", es decir, que les haga lo que les haga y les diga lo que les diga, no entienden nada, como cuando te habla el mecánico sobre la última avería del coche. Por más que intento explicarles como va la cosa, abro los ordenadores delante de ellos para que los vean y les explico como funciona todo, siempre me dicen lo mismo: -"No, no te molestes, tú arréglalo y ya está." Hay que reconocer que, a veces, como bien indica Remo, por nuestra culpa (técnicos) y a veces por la propia actitud de los clientes (usuarios), estamos empezando a parecernos a los abogados, les entregamos un caso (ordenador), rezamos para que se pueda ganar (arreglar) sin ser muy caro y no entendemos nada de la sentencia (reparación).

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información