El precio de mis servicios: la voluntad

El precio de mis servicios: la voluntad
8 comentarios
HOY SE HABLA DE


Voy a relatar una historia real que podemos leer en Ahorro Diario, blog de la casa en donde también escribo (últimamente poco) pero que nos deja una reflexión importante.

Mi compañera Nuria, nos cuenta cómo ha acudido al circo con sus hijos porque el reclamo del mismo era el precio, “Niños 1 euro, adultos la voluntad”. Al final le ha salido muy caro por los gastos extras que se originaron en la función que pudo presenciar. Ojo, gastos voluntarios, no obligatorios.

Como era de esperar, los propietarios del circo han mostrado su postura y disconformidad con el post de cabreo-rebote de Nuria (leer comentarios del post anterior), y la verdad que voy a partir una lanza a favor del marketing de precio abierto que lleva la familia que gestiona el Circo Parada, puesto que es una idea excelente para promocionar negocios en tiempos de crisis.

Este circo lleva a cabo una peculiar forma de cobros, en donde le cobra un euro a los niños que acuden al espectáculo y les cobra a los padres la voluntad, en donde cada adulto contribuirá al cesto que pasan por el circo en la medida de sus posibilidades, considere justo o simplemente quiera.

Mediante este sistema de cobro, podemos focalizar el núcleo principal de nuestro servicio a coste aleatorio pero podemos seguir manteniendo el margen de beneficio del resto de productos o servicios que ofrezcamos dentro de nuestro negocio. En el caso del circo, obviamente hay que pagar si se consumen palomitas, refrescos o se hacen fotos con los animales.

Extrapolar este tipo de prestaciones a otros sectores puede parecer complicado, pero no lo es tanto, sobre todo en las actividades de servicios. Hemos visto ya algunos ejemplos, los cuales he hablado en estas páginas como servicios de asesoria o asistencia técnica.

En el campo de la venta de productos, podemos llevarla por ejemplo a los bares, en donde muchos no ponen tapa y se pueden comenzar a poner tapas u ofrecer bandejas de productos para que nuestros clientes se sirvan las cantidades que consideren adecuadas.

Con este tipo de técnicas de marketing, siempre habrá un sector de personas, que bien abusarán de los servicios que ofrecemos a coste cero, bien se sentirán manipulados por la venta cruzada, pero el caso es simple. El servicio se ofrece a coste de voluntad y por el resto, nadie te obliga. ¿Os imaginais un taller de reparación de vehículos o una peluquería que cobre la voluntad por la mano de obra y el precio de los productos o piezas? Es una técnica comercial con mucho futuro. Estoy seguro.

Vía | Ahorro Diario
Imagen | Esparta
En Pymes y Autónomos | Virtual Pyme: asesoría online en donde tu pones el precio

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Vamos a ver, tras leerme la otra entrada (tostón) veo que la discusión no va para nada de "la voluntad". Que, efectivamente, es un reclamo para acudir al circo y muy bien orquestado. Yo podría también cobrar "la voluntad", a fin de cuentas compito contra curanderos y demás chamanes que funcionan así y seguro q al final del día ganaron más q yo. Pero la diferencia es q yo no oferto ningún producto más que pueda cobrar como me venga en gana. Así planteado, no es más ilícito que montar un viaje a benidorm para vender ollas, o poner una tienda de recuerdos en un concierto, o lo de las palomitas del cine. Quizás el mayor punto de choque en la discusión, y ahí sí estoy bastante de acuerdo con el descontento de Nuria, es que aquí el marketing de "la voluntad" se orienta al adulto, pero el resto de productos de compra voluntaria se oferta a los niños. Nada q las campañas de juguetes no hagan, quizás, pero pocas veces es tan directo como para sentirte agredido. No sé, conozco médicos privados que venden merchandising saludable en sus consultas, pero no me veo yo yendo al médico y que éste se tome un te de los de la bolsa a 10€ diciendome lo de "rico, rico". Eso es una opción más, y aún así ya roza los límites.

      Saludso,

    • Coincido contigo en el tostón de la otra entrada Entrambosmares, y que la discusión ni debería haberse extendido tanto ni haber llegado a ese tono, por ninguna de las partes.

      Sin embargo, me parece completamente lícita la estrategia del circo, como cualquier empresa. Nadie ha obligado a la autora a gastarse todo ese dinero.

      Si esta tarde llevo a mi sobrino al cine porque hay un pase especial por 1 euro, soy consciente de que voy a gastarme algo más (unas palomitas, una cocacola, o lo que sea), y de que habrá productos en la sala tales como globos, camisetas, CD, cuadernos, posters, etc...

      Pero en mi mano está saber decir que no, o poner límite a ese gasto, aunque eso ya es otro tema que concierne a la educación.

    • @ Nuria

      La dinámica de una película y un espectáculo es diferente.

      De todos modos la decisión final siempre es nuestra, nadie nos obliga, a ese razonamiento quiero llegar.

      Saludos

    • @Coño, Entrambosmares, tu competencia no es tampoco la "Bruja Lola" hombre. El target de consumidor de esos servicios es distinto al tuyo ;-)

    • Buenos días a los dos y gracias por dar vuestra opinión, Entrambosmares me ha hecho gracia lo del doctor con la infusión......es como el dicho del médico que está en consulta y te quita de fumar y el con el puro en la boca. Mare yo llevo a mis hijos al cine y es mi decisión si me paro en la tienda de fuera a la entrada o a la salida. Lo que no veo bien es que me pararan la sesión del cine continuamente para ir a atender otros menesteres.

    • Cobrar la voluntad por un servicio normalmente suelen ganar mas de lo que cobrarías realmente. Pero es indirectamente proporcional al tiempo empleado. Vamos, cuanto mas tiempo se pases prestando dicho servicio, mas fácil es que pierdas dinero.

      Saludos

    • Ya, ya, ya... era una coña. ;) Aunq no te creas, la gente es rácana para los profesionales porq no les prometemos milagros. Ahora, para los milagreros siempre hay.

      A ver, sintetizando lo q dije esta mañana, q estaba un poco espeso:

      - El hecho de cobrar la voluntad es estupendo, es un buen reclamo, y seguro q al final se crea una buena recaudación.

      - No creo q a Nuria le disguste eso, sino el hecho de que el resto de productos de consumo voluntario se ofertan a los niños y no a los adultos. Qué puede ser la práctica habitual y todo eso, pues bien. Pero no es sólo por lo dispar de las expectativas de gasto, sino porq la propia situación te pone entre la espada y la pared y no parece muy ético. Vamos, algo común al consumismo de artículos infantiles, por otra parte, que están muy bien dirigidos a que el menor presione al adulto en su compra. En este caso la presión que parece sintió Nuria fue bastante más intensa que la que se sufre viendo pubilicidad infantil en tv (que se puede apagar), o yendo a centros comerciales (algo q dejas de hacer con niños desde octubre para evitarte los sofocones de reyes). Pero claro, en el circo no había escape, excepto suprimir la voluntad, que encima está mal considerado.

      Saludos,

    • Hombre... sinceramente, prefiero antes lo del circo a lo sibilino de quienes planifican los hipermercados poniendo las golosinas junto a las cajas para que los niños te monten la escenita en la cola de la caja... Además, el circo es un acontecimiento especial y sabes que algún "yaque" puede caer. Imaginemos que ese circo cobra 4 euros la entrada a cada persona. Al final, 4 personas, 16 euros, y habría gastado lo mismo en las otras cosas. Y posiblemente, no le habría quedado tan mal sabor de boca en base a la expectativa de gasto. Pero lo del super es una tortura semanal. Algo que roza lo maquiavélico...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información