Vender no es lo mismo que ser comercial

Vender no es lo mismo que ser comercial
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Hace tres años escribí un post titulado Revolución Cultural en la empresa: la reeducación comercial. Es un tema recurrente, especialmente en épocas de crisis y por eso no me ha extrañado la noticia que publicaba Cinco Días el pasado lunes: Telefónica hace comerciales a todos sus empleados. Lo que me llamado la atención es que creo que es sumamente errónea, ya que vender no es lo mismo que ser comercial. A ver si consigo aunque sea aproximarme a la distinción con que yo veo ambos conceptos.

Partamos de la noticia. Telefónica ha lanzado el Plan Mi Compañía, que busca incentivar las ventas al sector residencial que realice cualquier empleado de la compañía, con independencia de su Departamento, permitiendo que "puedan contribuir a recomendar los productos y servicios del catalogo de Movistar, convirtiéndoles en la práctica en un equipo más comercial y con ventajas adicionales". Bueno, pues diga lo que diga el titular esto no hace que sus empleados sean comerciales, en todo caso serán más comerciales, lo cual aunque parezca muy similar no lo es tanto.

Se trata, en esencia de un plan de prescripción. Buscan captar referencias personales de los propios empleados de la compañía para comercializar sus productos.Semejante a los clásicos de cliente-trae-a-cliente en los que se gratifica a los consumidores ya captados para que nos aporten nuevos candidatos para vender. Y hombre, entre nosotros no los convierte en comerciales, aunque sin duda sean una excelente herramienta comercial y el titular sea más llamativo.

Y no son comerciales debido a lo que comentaba en aquel post que comente. Un comercial tiene presión, debe estar orientado ciento por ciento a la venta, es su trabajo, etc. ¿Van a tener presión los 35.000 empleados de telefónica?, ¿va haber reuniones tensas de ventas?, ¿qué tiempo van destinar a buscar clientes?, etc.

El plan sin duda tiene una parte positiva desde el punto de vista de profundizar la penetración comercial de Movistar en redes familiares y de amigos, y en cierto modo se le da un pequeño barniz comercial a gente que carece del mismo. Pero no nos confundamos, sigo creyendo que, en las medianas empresas, y aprovechando esta noticia de una multinacional como Telefónica continua siendo necesaria la Revolución Cultural que este leninista empresarial comentaba.

Vía | Cinco Días

Temas
Comentarios cerrados
    • Ojo, que este sistema ni es nuevo ni es malo. Todo depende de cómo lo enfoquen. Os cuento.

      Los trabajadores de Renault, antaño, podían coger un coche de la marca con una sustanciosa rebaja. Pero sólo estaba permitido a los trabajadores. Pronto apareció la picaresca y los trabajadores se compraban varios coches a su nombre pero que eran para familiares o amigos. Pasado un tiempo, generalmente lo que se tardaba en pagar, se cambiaba de nombre y punto. Entonces puso límites a la cantidad de coches que podía comprar cada trabajador. Renault lo pensó mejor, si liberalizo esto, tengo un vendedor en cada trabajador, y dicho y hecho. Actualmente si te vas a comprar un Renault o un Nissan (que están en Join Venture) y tienes un amigo que trabaje en una de las factorías, obtendrás un substancioso ahorro. En este caso, el trabajador no obtiene ningún beneficio salvo el agradecimiento del amigo.

      Al parecer en Movistar la cosa va al revés, sólo obtienen beneficios los trabajadores, salvo que quieran dar el incentivo al que vende el producto. Prefiero la forma de los fabricantes de coches. Se incentiva la venta igualmente y no se mete presión ninguna a los trabajadores.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información