¿Por qué la política de rebajas es diferente en España y en USA?

¿Por qué la política de rebajas es diferente en España y en USA?
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Cuando hablamos de rebajas nos fijamos en dos fechas clave, la que arranca con el ocaso de las fiestas navideñas, y también, en las del mes de julio. Si nos fijamos en otros mercados, como el caso de USA, las rebajas se fijan en otras épocas, siempre antes de las grandes fiestas, especialmente antes de la navidad, justo cuando más se consume.

Entonces, ¿por qué en España no utilizamos el tirón de los ‘picos de consumo’ para potenciar la venta en los comercios? Pues bien, la razón se debe a que en nuestro país, la estrategia es diferente, y se debe a una explicación económica, la de conseguir vender siempre al mayor precio que está dispuesto a pagar el cliente en cada momento. De tal modo que en las épocas que hay menos posibles, se bajan los precios para incentivar las ventas, y cuando sí hay posibles, los mantenemos altos para vender con un cierto margen.

En USA la situación es distinta, porque se prima más una estrategia de poco margen con mucho volumen, de tal modo que en épocas con una nivel de gasto más elevado como las navidades, se bajan los precios para facturar mucho más, incentivando a los potenciales clientes a comprar más de la cantidad que tenían prevista.

Es cierto que muchos negocios operan con márgenes muy ajustados, y son escasas las posibilidades para poder desarrollar nuevas rebajas, pero tal vez sería más apropiado adoptar esta estrategia, porque procura una mayor facturación, y por extensión una mayor producción y mayor nivel de empleo.

En Pymes y Autónomos | Recurrir a la nostalgia para empujar un negocio en época de crisis

Imagen | auggie_tolosa


Temas
Comentarios cerrados
    • Tenemos una expresión que lo dice todo, "hacer el Agosto". En España mola eso de resolver toda la campaña en cuatro días y quedarse el resto quejándose.

      Lo de las rebajas aquí es que no tiene nombre. Supongamos que ahora necesitas un abrigo, vas a una tienda y ves que te cuesta cien euros. Pero sabes que en dos semanas ese mismo abrigo quizás cueste cincuenta, porque vienen las rebajas, y se esperas un poco más igual te vale treinta. Corres el riesgo de que cuando te lo vayas a comprar sólo quede la talla XS pero son un montón de euros. ¿Quién compra fuera de rebajas?.

      Pero luego viene la segunda parte de lo absurdo. La ropa de temporada te la ponen fuera de temporada. Me explico, supongamos que a finales de Agosto te quieres comprar un traje de baño. No puedes, porque como ya han sido las rebajas y ya han vendido todo lo que querían ahora han puesto la ropa de otoño, y con un calor del copón te encuentras las estanterías llenas de camisitas de franela, jerseicitos de cuello polo y chaquetitas de punto.

      El otro día vi un detalle absurdo de rebajas. Se abre un nuevo comercio en mi calle y tenía descuentos por apertura. Yo creo que es un error, porque si atraes clientes con un precio, luego a ver con qué cara les dices que no, que ahora es más caro. Yo creo que lo lógico sería atraer al cliente por servicio, calidad, precio ajustado, buen trato, y luego más adelante si ves que en determinados productos puedes hacer descuentos los haces, pero nada de ir con los descuentos por delante.

      Yo, lo del comercio en España es que no lo logro entender.

    • En USA siempre han tenido una estragia comercial magnífica.

      A mí me encanta comprar allí aprovechando viajes de negocios o de turismo, puedes ir de tiendas TODOS los días del año (domingos y festivos son los días de más afluencia), con horarios de apertura cómodos para la gente que trabaja, con descuentos abundantes en el que, efectivamente, te llevas siempre más de lo que esperabas y ellos ganan con ese margen.

      En fín, cuánto tenemos que aprender...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información