Cambio climático, ecologismo y empresa

Cambio climático, ecologismo y empresa
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

En los últimos años los conceptos cambio climático y ecología han adquirido una gran notoriedad, incluso en el entorno empresarial, en los últimos lustros hemos vivido un autentico auge de lo “verde, de lo “ecológico” y de lo “sostenible”, hasta llegar a todos los ámbitos de nuestras vidas, influir decisivamente en las políticas de nuestras empresas y convertirse en una autentica economía en sí misma.

Y ante todo ello y sin ánimo de ser polémico el firmante se pegunta si realmente todo lo que se dice y se mueve alrededor de toda esta “economía verde” es necesario y útil, si en definitiva tiene sentido o si no es más bien una moda o una doctrina de determinados grupos que ven en el abuso o perversión del ecologismo bien entendido o de la utilización interesada del cambio climático han podido encontrar un buen filón para su promoción e intereses.

Evidentemente todo lo que se dirá a continuación es muy subjetivo, es una opinión muy personal, probablemente no será compartida por muchos, pero sí que debería invitarnos como mínimo al debate y la reflexión: ¿nos dicen que el planeta se caliente irremediablemente y que es el fin o el desastre de la humanidad?, para el firmante no entramos si técnicamente se está produciendo o no ese fenómeno (que todo hace indicar que si, aunque ya se duda del alcance de lo dicho hasta ahora) sino de si aunque se esté produciendo el calentamiento, si eso es negativo en sí mismo, sino es un proceso más de la naturaleza o de la humanidad, con sus cambios y consecuencias, pero un proceso más.

Lo mismo sucede con el reciclaje, lo eficiente energéticamente y todo lo demás considerado verde, según nos dicen las empresas tienen que ser ecológicas y verdes, ¿y quién paga toda esa factura a la empresa?, ¿no produce todo ello una merma en la capacidad de las empresas?, o no será que todo lo verde, eficiente y ecológico representa una economía en si mismo que conviene potenciar porque también hay muchos empleos, inversiones y dinero en juego. Rechazan por ejemplo los cementerios nucleares, pero potencian y permiten impunemente que los parajes se llenen de generadores, de molinos eólicos o de paneles solares, ¿no es lo mismo esto que paso con los tendidos eléctricos durante su desarrollo?, ¿Qué pasara de aquí diez o veinte años cuando el paraje este degradado por lo “verde”?.

Sin lugar a dudas en ocasiones lo “verde” es necesario, incluso puede aportarnos cosas a la empresa, incluso oportunidades de negocio,y también porque no reconocerlo ventajas a la sociedad, pero de eso a hacer de ello una doctrina, casi una religión, media un trecho.

En pymes y autónomos | Ayudas verdes en 2010
Imagen | Bondine

Temas
Comentarios cerrados
    • esta opinion personal tuya me parece muy triste... la extinción masiva de especies animales te parece un proceso de la naturaleza? Puedes argumentar mil historias, como que ya ha pasado antes a consequencia de periodos glaciales o impactos de meteoritos. Pero no es el caso, lo hemos hecho nosotros y mas concretamente las empresas. ¿A nosotros quién nos pagara eso? pues nadie, entre otras cosas porque no se paga con dinero.

      Respecto a lo que dices sobre degradar el entorno. El entorno ya ha sido degradado desde hace mucho tiempo, que no las vistas, no confundas. Una cosa es ver molinos de viento esparcidos por el campo, y la otra es saber que ahora apenas quedan animales que antes poblaban zonas extensas de territorios donde ahora casi es ciencia ficcion encontrarlos. Cosas como que haco no tanto tiempo en el mediterraneo el delfin era un animal muy comun, pues nos suenan a novela.

      Así que, que más nos da que haya molinos? si hay molinos no hay buenas vistas? y que? si no hay animales tampoco te creas que el equilibrio en los bosques se mantendra como debe. Prueba de ello es la desertización que ha sufrido españa en los dos ultimos siglos (que no es un mito... hay registros de eso).

      Aparte que el hecho que haya molinos tendra un efecto beneficioso que es el siguiente, si muchos van a estar dentro de bosques, a las empresas electricas ya no les importara un comino que se quemen (por culpa de cuatro desgraciados que no tienen nada mejor que hacer) y pondran mas medios para no perder el dinero invertido en destrozos absurdos tanto ecologicos como sociales y medioambientales.

    • Estimado Pulchras, agradezco su comentario y si con el he conseguido provocarle incentivando el debate ya he logrado mi objetivo, se que muchas veces mis propuestas a riesgo de parecer radical levantaran controversia pero invitaran al debate sano e inteligente, si es así esa controversia y esa supuesta radicalidad habrán realizado su trabajo. Sobre el contenido de lo dicho por mi entiendo que le pueda parecer triste, forma parte del juego de las distintas opiniones. Y que conste que no soy un enemigo del ecologismo bien entendido, ahora bien soy un acérrimo enemigo de aquellos que utilizan el ecologismo, el cambio climático y demás temas “verdes” como forma de negocio en beneficio propio cuando detestan otras formas de negocio y hacen bandera de ello o bien los utilizan como forma de adoctrinamiento ideológico.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información