Emigración de emprendedores, gravísimo problema

Emigración de emprendedores, gravísimo problema
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

En varias ocasiones he manifestado mi opinión sobre que las autoridades de este país: Administraciones Central, Autonómicas y Locales deberían de subvencionar y gastar millones de euros en ayudas poco efectivas y utilizar ese dinero para que se cree un nuevo tejido empresarial en sectores mucho más modernos. Eso no se está haciendo y lo que se está consiguiendo es no sólo que no haya creación de empleo y que los trabajadores se planteen la emigración como opción a sus problemas, sino que los propios emprendedores sean los que se marchen a crear sus empresas en otros países.

No es nuevo que las empresas tecnológicas se marchen a Silicon Valley ante las enormes perspectivas que se ofrecen allí y que aquí no tienen, por eso no es de estrañar la noticia de que Eneko Knorr y Miguel Días Ferreira cojan las maletas y se marchen a San Francisco. Para los que no los conozcan, ambos son empresarios con una gran trayectoria dentro del sector tecnológico que ahora se van a buscar más oportunidades para sus negocios fuera de nuestro país.

Independientemente de que España no podría competir a corto plazo con las infraestructuras, las facilidades o la mentalidad americana para los negocios, sí deberíamos plantearnos todos lo que deberíamos hacer para que este tipo de emigración no se produzca.

No se trata tanto de un sentimiento de pertenencia de estas empresas a nuestro país sino de que las empresas pagan impuestos en los países en los que desarrollan su actividad, que suelen crear empleo en mayor medida en la zona en la que se desarrollan (esto cada vez menos ya que la tecnología ha derribado este tipo de barreras) y que la propia actividad de los empresarios en su entorno puede favorecer la aparición de nuevos empresarios que sigan su modelo.

Es grave que la gente tenga que irse a trabajar a otros paises, la emigración no es un plato de buen gusto y los españoles que se fueron a Sudamérica o a Europa hace muchos años para trabajar lo saben bien. Pero mucho más grave es que sean los propios empresarios los que abandonen el país para emprender en el extranjero.

En Pymes y Autónomos | ¿Fuga de talentos españoles a Alemania?
Imagen | UNED

Temas
Comentarios cerrados
    • Un emprendedor puede ser también un empleado avispado (de esos que antes pasaban de botones a directores) que le aconsejaba al jefe el comprar un nuevo ordenador (valdría uno de esos de 500 euros) que no se atascase cada vez que tuviese que imprimir una factura y éste que gasta un deportivo en el que cada rueda vale tanto como uno de esos ordenadores le dijera que él no tiene ni puta idea de nada porque es un empleado. De hecho una vez aconsejé a un conocido que cambiase el ordenador de su gestoría y hasta que no le cayó encima un virus de mil demonios que poco le faltó para destruir todos sus datos (que salvé yo) no se enteró. Por cierto que ni me dió las gracias por lo que ahora me hago más el remolón con éstos rollos y lo dejo para ¨profesionales¨ (y de paso creo empleo) ya que en España pocas veces se agradece la ayuda prestada gratuitamente.

    • Así como hay emigración y fuga de talentos al exterior de España, habemos españoles que queremos ir a hacer negocio a nuestra Tierra. Soy hijo de españoles pero he pasado toda mi vida en Guatemala, sin embargo he decidio emprender el viaje de regreso, dada las circunstancias de seguridad vividas aqui. Muchos me han planteado la situación en España como muy crítica, e incluso amigos españoles me han tratado de convencer de que en España no hay trabajo con casi 5 millones de desempleados, sin embargo he decidido emprender una empresa autonoma de servicios de mantenimiento residencial e industrial (Soy ing. mecánico) y estoy convencido que una manera de generar trabajo y más empleo es emprender una empresa, buscando necesidades del mercado que no esten abastecidas...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información