Idea de negocio: fábrica de bombillas de bajo consumo

Idea de negocio: fábrica de bombillas de bajo consumo
28 comentarios
HOY SE HABLA DE


No sé si sabeis que a partir de febrero se va a “regalar” una bombilla de bajo consumo por cada contrato eléctrico. Perdón quiero decir que el Ministerio de Industria nos va a comprar con nuestro dinero recaudado vía impuestos una bombilla de bajo consumo a cada contrato de suministro eléctrico.

Y para el año que viene se comprará una segunda como parte del plan de eficiencia energética que ha puesto en marcha Sebastián. Cual es mi sorpresa, cuando en la entrevista que le hicieron en el programa Espejo Público de Antena 3, reconoce que España no fabrica ningún tipo de bombillas y que se le van a comprar a Philips bombillas por valor de 50 millones de euros.

Si nos situamos en el contexto de la entrevista, el ministro recriminó la falta de crédito a las empresas, promulgó las esperadas bondades del plan de ayuda a los ayuntamientos y sacó a gala nuestra eficiencia en energías limpias, así como la búsqueda de nuevos nichos de mercado e industrias más productivas como por ejemplo el relanzamiento de la industria del automóvil eléctrico.

Centrándonos en el tema de las bombillas, el ministro nos dijo que la UE va a prohibir la comercialización de bombillas estándar a partir del 2.012 y cifró en un ahorro del 20% en la factura eléctrica actuar con estas bombillas, que equivale a dos centrales nucleares. Y nosotros seguimos comprándole las bombillas a Philips, y la electricidad a Francia, aunque recordemos que tenemos que consumir productos “Made in Spain”, tal cual el propio ministro nos decía hace unos días.

La verdad que lo de este ministro es de traca. Admitimos que a nivel energético tenemos que importar hasta las bombillas, pero somos incapaces de montar una industria para que las fabrique ni plantear seriamente un programa de producción de energía nuclear y vamos a cambiar el petróleo que no tenemos por electricidad, que tampoco generamos suficiente.

No soy ingeniero, ni se cuanto puede costar una inversión de este tipo, pero una fábrica de bombillas, más o menos grande genera empleo, aumenta el PIB y disminuye nuestro déficit comercial.

¿No será mejor poner en marcha políticas de este estilo, como paso previo a la concienciación del uso racional de la energía? Y es más, le lanzo un órdago. Si un grupo de empresarios se decidiera a montar una industria de este tipo ¿contaría con el respaldo de su ministerio para potenciar su actividad y abrir cuota de mercado?

Mucho me temo que la respuesta sería NO, y pasarle la pelota a los bancos sobre la falta de inversión y crédito que existe en nuestro país. Ahora, después de estas reflexiones, voy a investigar cómo va la producción de bombillas de bajo consumo porque ahí hay negocio.

Vía | Antena 3 – (Visionado de entrevista muy recomendable)
En Ahorro Diario | Bombillas de bajo consumo de regalo
Imagen | nawalli

Temas
Comentarios cerrados
    • Permíteme que me ría, y después nos piden que consumamos productos españoles ¿no?

      A eso le llamo yo buena planificación, y dar el empuje adecuado a la industria energética de este país desde la Administración...

    • @som, la deslocalización industrial por competencia en costes tiene todo el sentido del mundo, pero en tecnología podemos competir en igualdad de condiciones.

      Lo que no podemos permitir es tirar la toalla antes de comenzar siquiera a producir.

      Seguimos siendo el pais que menos invierte en I+D+i y siempre nos comen la tostada en todos los campos industriales.

      Lo que no podemos permitir es importar absolutamente todo lo que necesitemos y vamos camino de esa ruta por la desidia en inversión tecnológica y caida productiva que afecta a España desde hace mucho tiempo.

    • @som, no quiero caer en el tópico del fabricante medio. Quiero hacer ver la desidia arrastrada durante los últimos 20-30 años que hemos incurrido por mejorar, adaptar e innovar en todos los aspectos productivos, en donde el ministro actual se lleva la medalla de oro.

      ¿Qué nos impide desarrollar una buena tecnología led y fabricarla? La falta de inversión logicamente. Si no se favorece o se genera inversión en el campo en cuestión, es imposible que avancemos en el mismo.

      Pues si partimos de la base que no hacemos ni bombillas de filamento, pues arreglados vamos.

      Por otra parte, no me refiero a la cultura del pelotazo como tal, sino a cómo debe actuar un ministerio de industria. ¿Que es mejor colocar 50 ingenieros a optimizar la iluminación LED o cualquier otro sistema de bajo consumo experimental con 50 millones de euros o gastarnos esos 50 millones de euros en bombillas de bajo consumo?

      ¿Quién hace política del pelotazo y efectista, la pyme o el ministerio?

    • Som, no pierdas el norte de la conversación. En este caso, la empresa no los puede poner, porque estamos hablando de cómo se gestiona el gasto público, no de cómo se tiene que afrontar un proyecto de I+D o las carencias con las que cuenta nuestro tejido empresarial.

      Los políticos tienden a los parches de hoy (generan votos) más que a las soluciones de mañana(se aprovecha el político siguiente).

      Esa es la crítica que yo hago. Aunque como bien dices, en este país no se invierte en I+D lo suficiente. Y esto ocurre porque no se cuenta con la suficiente colaboración de las administraciones públicas.

      Esta colaboración es necesaria porque el propio tejido industrial y empresarial, en su mayoría son pymes que no pueden asumir el riesgo financiero de un fracaso en un proyecto de investigación de determinada envergadura.

      ¿Cuantas empresas se pueden permitir tener un departamento de I+D propio? ¿Cuantas empresas pueden dotar de medios a esos departamentos?

      Por nuestra propia estructura empresarial, muy pero que muy pocas, con lo cual, alguien tiene que hacerlo y si no es el estado, dime tu quién va a ser, porque las que si cuentan con medios ya lo hacen.

      Y la ayuda estatal debe partir desde las universidades. Aquí tienen que comenzar los proyectos de investigación y a partir de ahí que se impliquen las empresas o tengan acceso como mínimo al conocimiento y medios materiales que tienen muchas de ellas.

      ¿Podría una pyme intentar algo en esas circunstacias? Puede ser que sí, pero en la actualidad no se puede.

      Pero para que veamos un ejemplo ¿cuantos proyectos ambiciosos y punteros tenemos en las universidades españolas? Muy pocos, para todos los que debería haber en marcha.

    • @som, no todos los días se tiene la ocasión de intercambiar opiniones de forma razonada y conocimiento del caso. He ahí la gran belleza de este blog, que salvo cuatro detalles puntuales los aportes de los lectores son realmente buenos.

      Al hilo de lo que comentas, sólo un detalle bajo mi punto de vista. LA inversion en I´D es un gasto hasta que el proyecto sale a la luz y es rentable, no antes.

      Creo, que al igual que yo, (ojo que no digo que estemos en la posición correcta) están muchas pymes de nuestro pais.

      PAra sacarnos de nuestro desinterés generalizado en investigación y desarrollo, sólo tenemos que comenzar a generar pymes más competitivas poniendo en práctica nuevas lineas de negocio.

      El caso del pocero, por ejemplo es digno de un análisis detallado, porque este hombre, particularmente, nunca habría podido invertir cantidades importantes en I´D si no hubiese hecho dinero con su actividad inmobiliaria.

      Pero sin centralizarnos en ninguna empreasa, cualquier a que comience a tener buenos resultados debería de preocuparse por comenzar a invertir parte de sus recursos en este tipo de actividades.

      Un verdadero placer charlar con gente como tu Som.

      Un saludo

    • @superluz, en esta conversación todo el mundo es bienvenido ;-)

      Respecto la evolución de los últimos comentarios, estoy de acuerdo en la posición de Pañolator, respecto el desequilibrio salarial frente experiencia.

      Es más creo que se merece un post de un par de casos reales sufridos desde primera mano.

      Cuestión que no quita que también se produzca una fuga importante de personal altamente cualificado a otros mercados de trabajo.

      Creo que merece la pena que abramos un post con todas estas tesis.

      Por cierto, Pañolator, veo que son ha aclarado ya que "su meter caña" iba de buen rollo.

      Un saludo a todos

    • Y lo más triste es que sería un gran negocio, no paramos de necesitar bombillas, de distintos tipos..........eso sí importadas....

    • Sin meterme en el meollo de vuestra conversación solo quiero comentar una cosa, dice Som que las empresas "importan" ingenieros porque aquí no hay muchos y además estos "importados" salen más barato... Por razones que no vienen al caso, he conocido y tratado a muchos ingenieros recién titulados (tanto técnicos como superiores) y su máximo afán al terminar la carrera no era aplicar sus conocimientos en trabajos por cuenta propia o por cuenta ajena sino saber cuanto iban a cobrar por los trabajos que hacían por su cuenta y juraban y perjuraban que no trabajarían por menos de X pesetas/euros al mes para ninguna empresa. Desde mi humilde opinión no puede exigir un sueldo sin antes haber demostrado tu valía y no se demuestra el primer día de trabajo sino con la trayectoria profesional que desarrollamos día a día.

    • Buenos días, solo decir que no he entrado a dar caña sino a comentar un aspecto que tú has mencionado que comparto, nada más, como diría Estopa "haztelo mirar" porque no todo el mundo va a darte caña.

      Saludos

    • Sí, ya lo he visto pero no hasta ahora, que no he tenido tiempo, jejeje....

      A veces me lanzo a escribir y puedo molestar por eso soy tan susceptible a que me digan que he herido o he dado caña, sin más, entiendo perfectamente que es una expresión, una frase hecha,(¿se dice así no?) Saludos

    • Hace ya varios años que prácticamente toda la producción de la industria de iluminación se deslocalizó en Asia. En España hay varias firmas de iluminación (lámparas) que desarrollan y comercializan sus propias bombillas de bajo consumo. Las fabrican en China o en los paises del Este, lógicamente por su bajo coste de producción, como hace también en parte General Electric, Osram, Philips, Sylvania,etc. Intentarlas fabricar aquí es llegar tarde y sin posibilidad de competir. Lo mismo ocurre con otras fuentes actualmente con mayor potencial como el LED y el OLED. Tecnologías desarrolladas en parte en Europa y EEUU y fabricadas en Asia.

    • Estoy absolutamente de acuerdo contigo. Al empresario español le horroriza fracasar y eso es un lastre para apostar y alcanzar el éxito. Verás, soy diseñador industrial y trabajo por cuenta propia y no sólo mis clientes, yo también me juego en cada proyecto mi dinero y mi prestigio pero jamás tiro la toalla porque es contradictorio a mi profesión. En este país, donde los investigadores y los ingenieros somos los segundos peor pagados de Europa, para alcanzar un I+D real se necesita un cambio profundo de mentalidad y sobre todo a nivel empresarial no sólo estatal. La desindustrialización es un hecho (se diseña y proyecta en la zona Euro y se produce Asia) y salvo honrosas excepciones, a día de hoy España está más estructurada y dispuesta para vender que para producir. No queda más remedio que conseguir como alternativa para el país la exportación de servicios (o know how + royalties). Pero en caso de querer producir con costes locales y tener éxito habrá que diferenciarse más que nunca en innovación, utilidad, calidad y marca ( por ejemplo, España es puntera, entre otras muchas cosas, en tecnología eólica). Hablemos de nuevas tecnologías, hablemos de patentes y de sectores donde se esté dispuesto a pagar la calidad y la técnica.

      Sin embargo, tú has caído en el tópico del fabricante medio. Quieres fabricar lo que ya sabes que se vende. Sin tener en cuenta que jamás podrás competir en esas condiciones contra multinacionales europeas con una infraestructura bestial y deslocalizada que llevan décadas invirtiendo, desarrollando, innovando y comercializando un tipo de bombilla (a la que además, en muchas aplicaciones, su longevidad está limitada al abaratamiento definitivo de la tecnología LED en los próximos años). Y además las firmas Chinas (que copian pero también innovan) han entrado con fuerza en ambos mercados. En mi último viaje a ese país no te puedes imaginar la cantidad de modelos y formas que ví pendient

    • la certificación CE. Y no caigamos confiados en los tópicos, por favor, han aprendido a aplicar los estándares de calidad, y si aquí llega algo malo, y llega mucho, es culpa del importador que paga esa calidad. En definitiva es un negocio para los que ya han hecho los deberes pero para los que tienen todo por hacer se encontrarán con un mercado trillado, y con cada vez menos margen. A no ser que lo que se quiera sea captar los 50 millones del gobierno y luego cerrar el chiringuito. A eso se le llama oportunismo y se consigue con amiguismo, pero no es crear riqueza estable ni I+D+i. Llamemos las cosas por su nombre.

    • Lo siento, pero estoy harto de paternalismos estatales que solo conducen a que la gente viva de la sopa boba. Los 50 ingenieros que los ponga la empresa por iniciativa propia. El Ministerio de Industria desde hace muchos años hace ya lo suyo subvencionándoles el 50% de mis honorarios + los gastos derivados de la promoción del proyecto. No faltan ideas nuevas porque si hay algo que caracteriza a los españoles es que les sobra inventiva y capacidad para la improvisación. Y lo demuestran los que trabajan en el extranjero. Todos los años al menos cuatro meses de mi trabajo acaban en un cajón bien por falta de financiación privada, bien porque no he acertado. Pero insisto una y otra vez a mi cuenta y riesgo. Lo que falta aquí es capital de riesgo, empresas dispuestas a tomar la iniciativa y apostar fuerte por ideas punteras aún por desarrollar o empresas al menos que dediquen más del 15% de su presupuesto a investigación, desarrollo y diseño como en otros paises, sin que haya de por medio la promesa de un negocio con el Ministerio de turno.Y siento repetirme, pero cuando Mitsubishi ya está experimentando con la impresión de OLED sobre films de plástico de 1mm. con una impresora como las de chorro de tinta, imagínate un adhesivo que pegues en tu ventana y la noche se haga de día, sinceramente creo que en este caso concreto (fabricar bombillas) llegamos tarde. Busquemos otras oportunidades, desarrollemos nuevas aplicaciones donde valga la pena dedicar todo este esfuerzo I+D.

    • Ya somos mayorcitos.Demos nosotros el primer paso, hagamos algo nuevo, demostremos que estamos dispuestos a mojarnos y luego entonces sí, acudamos al Ministerio a pedirle que nos eche una mano.

    • Ahora sí que estoy perdiendo el norte. Creía que te estaba dando mi opinión sobre la conveniencia o no de crear una industria de bombillas de bajo consumo y si eso iba a aportar empleo y competitividad a estas alturas de la partida. Pero siguiendo el hilo de tu post, por supuesto que falta colaboración de las administraciones públicas, no sé hasta qué punto estatales o locales, por supuesto que es vergonzoso que un investigador cobre una beca de 600 euros, por supuesto muchas cosas... Pero no todo es responsabilidad pública. Llevamos toda la vida así, gobierno tras gobierno. ¿Y qué pasa con la empresa? ¿Qué hacemos? Quejarnos. Mientras tanto hay fuga de capital humano a Alemania, Francia, Inglaterra, Italia e incluso ahora cada vez más a China. Ante la falta cada vez mayor de ingenieros muchas empresas se plantean importarlos de Venezuela, Argentina, Colombia porque, y atención, entre otras cosas... son más baratos. Éste es el estímulo que recibe un joven universitario por parte de la empresa. Pero voy a ser, con tu permiso, aún más populachero, ¿Qué hubiera pasado si el Pocero hubiera destinado todo su potencial económico en la compra y comercialización de patentes tecnológicas en vez de construir el tinglado de Seseña? Cuando las cuatro fortunas de este país se juntan para crear un fondo de inversión común ¿A qué le echan mano? A los parques eólicos y a las ITV. Supongo que harán su regla de tres: inversión, rentabilidad y tiempo, y hasta ahora ganaba el ladrillo, la especulación financiera y aquellas actividades fuertemente subvencionables o concertables. Entenderás que por eso digo que falta mentalización, iniciativa privada, falta capital de riesgo.

      Ahora bien te voy a hablar de lo que conozco bien, siempre manteniéndome dentro del contexto de la pequeña y mediana empresa manufacturera de todo tipo de productos y aclarando que en España hay muchas excepciones ejemplares. Mis clientes (muchos en 15 años) t

    • tienen una facturación que oscila entre los 300.000 Euros la más pequeña y los 18 millones la más grande. Unas nacieron en los felices 80 (cuando vendías y no sabías por qué) y otras en el cambio del milenio aprovechando la deslocalización de la producción. Ambas crecieron rápidamente. Y hay una tercera que nació entre estas dos épocas y que han tenido un crecimiento más lineal, más lento. Pero todas nacieron de cero, como se dice cuatro tíos en un vulgar garaje. Todas, con el tiempo, en cuanto se sienten a la altura de competir en otros mercados aparte del local, rápidamente comprenden que I+D no es un gasto sino una inversión que a medio plazo puede resultar ser muy rentable. En consecuencia la mayoría tienen un departamento interno I+D o D+D, de uno a diez técnicos. Y fíjate qué tamaño de empresa te estoy hablando, y además les doy servicio porque en ocasiones están saturados o necesitan una visión alternativa. En cuanto a las ayudas públicas cuentan, y no siempre hacen uso de ellas, con el ICO, el ICEX y una multitud de planes sectoriales de estímulo para la competitividad y el uso del diseño industrial entre otras cosas. Pero podrían hacer mucho más, no es un problema de solvencia, sino de voluntad, tienen potencial para apostar más fuerte y muchas no lo hacen. No te imaginas cómo cada día tengo que sacar fuerzas y levantarme para ir a pelearme con un fabricante para que entienda que tiene que abrir su catálogo, desarrollar, innovar e invertir en nuevas líneas de producto que le ayuden a encontrar nuevas cuotas de mercado y ...exportar, sobre todo exportar. Y siempre hay alguien que me dice que le siga desarrollando lo de siempre, que si la cosa le va bien para qué complicarse y a su derecha, un agente comercial, el que más le factura (profesionales cuya opinión está sobrevalorada en este país) con una cartera estable de tiendas que le desaconseja los cambios porque (esto lo calla) implicaría romper su cómoda rutina

    • rutina de ventas y tener que patear otra vez nuevos circuitos comerciales. Y la frase favorita que me desquicia: si es que en el papel todo es muy bonito, pero en la realidad...¿De qué realidad me hablas si ni siquiera lo intentas?

      Falta en mi opinión, no sólo ayudas de diversa consideración, por parte de la administración, sino también que el poder económico de nuestro país confíe y apueste por nuestra industria (no sólo las energéticas) y falta que las pymes dejemos de llorar, nos espabilemos, nos esforcemos como nunca, mejoremos la oferta, mejoremos la calidad del trabajo (he visto muchas burradas en esas naves industriales) y otros muchos factores cuya carencia nos ha llevado a donde estamos ahora y debatirlas haría de esto interminable. No tengo la capacidad de síntesis de la que gozas tú, siento extenderme tanto, pero es un placer poder discutir aquí sobre estas cosas. Gracias por vuestros artículos.

    • Perdonad que me meta en vuestra afanosa conversación. Soy uno de esos locos que les ha dado por importar de china luces de led de calidad.

      En China, fabricas de dispositivos led solo hay unas 10, y 5 de ellas trabajan para Osram , philips, GE y otras. Las 5 independientes, con capital mixto, son las mas punteras, pero su constante punta en el ensamblamiento de nuevos componentes, las ha convertido en algo similar al mercado informático, cuando ya tienen algo que ilumina , lo matan y sacan algo mejor, en plazos de 3 meses .. asi no hay quien venda .. ya que no respetan para nada los recambios o la continuidad de catalogo. Es como si hoy quisieras un recambio para tu ordenador Pentium .. busca un memoria DDR2 a 266 Mhz ..te puedes volver mico .. y solo hablo de un producto de hace 5 años. El mercado del almacenista eléctrico de este país, es algo así la cueva de alibaba y los 40 ladrones, por un defecto de ramo y de la relación mantenida entre cliente y proveedor aplicada durante años.

      Al cliente solo le importa el descuento .. le hablas de precio de distribución .. y se te quedan mirando como si hubieras bajado de un platillo volante.

      "Fulano me hace un 60 % y tu un 25 % " .. pero sobre que ...???? Somos un país raro .. bueno ya lo dicen .. " Spain is diferent"

      A mi me han llegado a contestar que me deje de leds, que no se funden y duran 50.000 horas que el negocio es vender bombillas de duran 1000 horas, aunque las vendan a 1 €, ya que tienen un margen de 130 % y no un escaso 25 %.

      El gran plan " contamínate " del gobierno es una copia de lo que en Argentina realizaron hace ya 3 años, o sea que no han inventado nada.

      Las Bombillas de bajo consumo, y alto costo de contaminación ... además son nocivas para la salud .. emiten mas rayos UV, que un lagarto mejicano en una botella de tequila, por no hablar que la duración indicada en sus cajas ... es mas falsa que un billete de 212 €.

      La

    • Me sentía por fín a salvo del vicio de contestar, gracias a la gentileza de Remo y llegas tú Pañolator para meterme caña. Me has sacado las cosas de contexto. Mira, todo el mundo que haya estudiado una carrera sabe lo que se siente cuando acaba: que se va a comer el mundo. Lo mamas en casa y así te lo enseñan en las universidades. Pero la verdad es que si la carrera fué dura, la realidad lo es doblemente más, así que perdona a los que te ofendieron con su soberbia porque te aseguro que el tiempo los habrá puesto en su sitio. Generalizar no es acertar, verás que hay muchos piratas que se hacen llamar empresarios pero el lema de este sitio es “Pymes y Autónomos porque también somos empresa” y supongo que se sobreentiende que todo el que tenga la inquietud por leer esta página o similares es que tiene inquietud por su actividad y por lo tanto más o menos va de buena fe por la vida. Supongo entonces que tanto los articulistas como lectores y comentaristas nos ceñimos a este contexto al referirnos a empresas o profesionales, gente seria y comprometida con su profesión. Yo no he dicho que no hay muchos ingenieros aquí sino que están empezando a faltar (es diferente) porque están emigrando a países donde las condiciones para desempeñar su trabajo son mejores. Pero no solo ingenieros sino todo tipo de profesionales (científicos y médicos desde siempre, arquitectos, diseñadores, técnicos, etc.) que tienen la suerte de poder ejercer su actividad en cualquier parte del mundo. Ojalá aquí se dieran las condiciones para que fuese a la inversa. Pero es ley de vida y no te engañes no es sólo una cuestión salarial sino también de los medios que ponen a tu disposición para poder ejercer tu profesión al 100%. Es que es muy triste ser ingeniero mecánico y ganarte la vida delineando planos en una oficina técnica mientras tu compañero de promoción que tuvo huevos de irse a Alemania trabaja en el diseño de motores para la BMW y para colmo ga

    • ...gana cuatro veces más por si no estaba ya lo suficientemente motivado. Te hablo de un caso real. Y todos sabemos que no es lo mismo, para un médico dedicado a la investigación, trabajar en España que en los EEUU. Muchos si pudieran, irían gratis. En el tema del salario supongo, yo soy autónomo, no lo sé con certeza, que los ingenieros están regulados por los convenios sectoriales como todo el mundo en la industria y que sus mejoras salariales vienen dadas por la valía, trayectoria y responsabilidades asumidas, como tú dices. Yo como autónomo desde luego. Para decir que son los segundo peor pagados de Europa después de los checos me baso en una estadística reciente en la que se hace una comparativa entre los países de la Zona Euro sobre los salarios que perciben diferentes profesionales (no sólo ingenieros) con menos de cinco años de experiencia (fíjate Pañolator que no da tiempo a demostrar mucho). Puedes buscar artículos al respecto en internet y sacar tus propias conclusiones sobre si es relevante o no este hecho para el desarrollo tecnológico e industrial de nuestro país.

    • Perdona Pañolator, lo de dar caña lo decía en plan figurativo, amistoso, para justificar mi verborrea incontrolable.

      Un saludo.

    • Estupendo Remo por tu propuesta, tengo la sensación que todos procedemos de diferentes disciplinas y lugares de España y tengo mucha curiosidad por saber cómo cada uno de nosotros percibe la forma en que se valora la experiencia dentro de nuestros ámbitos de trabajo.

      Muy interesante tu comentario Superluz, es una pena que esté truncado pero lo he podido leer completo en la notificación por email. Con las bombillas de silicio estoy a la expectativa para ver si son tan efectivas como cuentan. Hoy he buscado más información al respecto y me he encontrado un comentario anónimo que responde así a la noticia aparecida en el año 2006 sobre la comercialización estimada para el 2010 de la bombilla de silicio desarrollada por un grupo de empresas canadienses:

      Soy el director técnico de la empresa que trabajo y llevamos varios años haciendo este tipo de lámparas en España. Llegamos hasta las 100.000 horas y realizamos luminarias para alumbrado publico, interior etc., pero las únicas respuestas que hemos encontrado de nuestros paisanos a sido " si bien, muy interesante pero dejemos a las grandes empresas que se lo curren y ya veremos". Como siempre a la cola de los países desarrollados simplemente por el mero hecho de que lo que viene de fuera SIEMPRE ES MEJOR QUE LO NUESTRO.(...) (Fecha del post: 20/11/2006)

      Insisto que si el Pocero (que ya era rico entonces) hubiera invertido en esto en vez de Seseña quizás otro gallo cantaría. Pero también da esperanzas a pensar que mientras que aquí debatimos puede que, en algún lugar recóndito de este país, hay otra pequeña empresa desarrollando otra tecnología revolucionaria para el alumbrado y de la que no sabremos nada hasta dentro de unos años. Remo, quizás no todo esté perdido.

    • Coincido con Superluz sobre la contaminación silenciada de las lámparas de bajo consumo del tipo fluorescentes. Tengo la ligera sospecha de que el ministro simplemente sigue las modas y que no ha caído en la cuenta que las bajo consumo de las que habla y va a comprar son en realidad las fluorescente de toda la vida. Todos las tenemos en casa, no es ninguna novedad, se han popularizado a medida que se han ido reduciendo de tamaño y coste e ido acoplando a diferentes bases de conexión. Hace ya dos años que yo impongo a mis clientes la adaptación a bajo consumo (balastros + TC/ T5) a todos los aparatos de iluminación que diseño para el hogar, en previsión a la prohibición de las incandescentes y halógenas. También uso algún que otro módulo o regleta de leds para los puntos de lectura, me gustan más, Superluz, pero cuando llega al PVP encarece demasiado la lámpara en su conjunto. Pero lo peor es que ni el Ministro ni ninguno de los superconsejeros o asesores que tiene, habrán leído la letra pequeña: los 5mg. de vapor de mercurio que contienen. Tampoco la oposición, ni la oposición de la oposición, ni cualquiera que critique la iniciativa, porque sería un argumento de peso. Vale que termómetro tradicional tiene 500mg, pero cuántas bombillas toca por termómetro en el mercado?. Sólo los 20 millones de bombillas que piensa comprar el Ministerio, si no se pone remedio, liberará en los próximos 5 años 100 kilogramos de vapor de mercurio. Esta ignorancia u omisión deliberada se da aquí y cualquier parte del mundo. En la página de Osram hay un contador en tiempo real que mide los Kg de CO2 que dejan de emitirse a la atmósfera por cada fluorescente que vende. Debería de haber un contador en paralelo que midiese los Kg de mercurio que va a parar en nuestro medio ambiente por cada lámpara que se rompe o tira a la basura.

      Con franqueza, ya que el cambio a fluorescentes se impondrá por ley en los próximos años, esos 50 millones es

    • ... estarían mucho mejor empleados en habilitar puntos de recogida en toda España, en plantas de recuperación de materiales y obligando a fabricantes e importadores poner en los blister un mensaje tan claro como en las cajetillas de tabaco: "Cuidado contiene mercurio, en caso de rotura no inhalar cerca. Desechar en los puntos de recogida especializados." Pero claro, esto no da una imagen muy eco al producto.

      Ya me imagino el percal, dentro de diez años, cuando nuestros hijos nazcan tarados y las vacas cacareen, saldrá un lumbreras que señalará el origen del problema, le darán un Nóbel y acto y seguido se nos impondrá por la vía urgente, una tasa que triplique el precio de la bombilla en concepto de reciclaje y saneamiento.

    • La verdad, estaría mejor gastarlos en crear empleo, o en darnos subvenciones a los que vendemos leds, o dedicarlos a I+D o en crear una buena política energética.. cualquier cosa menos tirar el dinero en un producto que no vale lo que están invirtiendo. Además para los que no lo sabéis las bombillas de bajo consumo, para proteger a la fabrica alemana de OSRAM, de bombillas de bajo consumo, tiene una cosilla que se llama la ECO TASA, o sea que de los 50 millones .. también chupa la CEE. Ademas .. a mi no me salen los números.. 50.000.000 € .. pero si en los chinos hay bombillas de bajo consumo marca " machupichu " por 0,75 € .. y el chino se gana la vida .. no ?? Y que no me digan que el gobierno es tonto y que philips se las ha dejado a 2,5 €, que no me lo creo, alguien se esta haciendo un chalet a nuestra costa .. uno o una urbanización.

      La verdad , yo haría una campaña ciudadana de enviarlas una vez fundidas al ministerio de energía, para que nos pagaran por ayudarles a recogerlas y reciclarlas.. ..y que ellos se coman el problema ..

      Acusan al PP de montar pufos .. escándalos.. y ellos se gastan 50 M delante de nuestras narices, la verdad es que no tienen remedio ...

      Me equivoque de profesión.. tenia que haber estudiado corruptela y política, ahora no viviría la crisis.

      A y sin ánimos de venderos nada .. si alguien quiere saber de leds .. aquí me tenéis..mi pagina es como mi nic .. y no la escribo para no hacer propaganda .. que para eso ya esta el google y ya pago por ello.

      Viva el siglo de la luces .. pero que no viva tan lejos .... jejeje

    • para quien le interese el tema de las bombillas de silicio, esta es la web canadiense ..

      http://www.groupivsemi.com/index.html

      Saludos

    • Tienes razón, todo lo relacionado con la energía es muy paradógico. Estaba buscando información sobre las bombillas ya que nos dedicamos al suministro de estas y nos trae muchos problemas el hecho de que las bombillas presentan unas horas de duración que las empresas nunca garantizan. Sé que es difícil de garantizar el tiempo de duración de una bombilla puesto que estas son muy frágiles y un uso indebido puede acabar con la garantía sin tener que ver con la fabricación. De todas maneras he encontrado un documental muy interesante que da mucho que pensar. Podéis verlo en mi blog: http://www.ferreteriarealsanfernando.com/blog/obsolescencia-programada

      Un saludo!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información