Las ventajas del trabajador por cuenta propia

Las ventajas del trabajador por cuenta propia
8 comentarios
HOY SE HABLA DE

Muchas veces se nos llena la boca hablando de las ventajas que tiene trabajar por cuenta propia, ser uno su propio jefe, no depender de nadie, y poder tomar nuestras propias decisiones en todos los ámbitos profesionales. Pero no siempre identificamos claramente cuales son esas ventajas, ¿las vemos?

Primero cabe decir que hablar de las ventajas de ser autónomo o empresario debería ir unido también a hablar de las desventajas o riesgo que ello conlleva. Pero hoy quiero centrarme en la visión positiva de depender profesionalmente de nosotros mismos, y siendo así hablar solo de las ventajas asociadas. Sin menoscabo por supuesto de permitirme mencionar que los riesgos (que no desventajas, pues yo no las veo) que pueden existir, bien merecen la pena de asumir viendo las contraprestaciones que se obtienen.

Evidentemente podríamos entrar en mil y un detalles, en mil y un motivos para ser autónomos o empresarios, pero yo personalmente creo que hay unos pocos factores clave: autorrealización, calidad de vida y económicos. Y probablemente por ese orden.

Posiblemente a mi entender el motivo principal, la ventaja principal que aporta ser autónomo o empresario es la autorrealización, la satisfacción con nosotros mismos y la libertad que nos da el no depender de nadie, esa y no otra es para mi la baza principal, el motivo principal para no trabajar para nadie más que para uno mismo.

Yo muy sinceramente digo que si hoy me hiciesen una gran oferta de una compañía por supuesto siempre se escucha, pues es una falacia decir que se renuncia a ofertas millonarias por ser “libre”, pero no tengo ninguna duda que en el momento de tomar la decisión tendría muchos otros factores además que el económico. Y es que para mi ser un profesional independiente y dirigir mis negocios no tiene precio, y mi idea principal sería rechazar la propuesta. Por supuesto algunos dirán que una posición así solo se puede mantener porque te ganas bien la vida por tu cuenta, ¡claro que sí!, no niego que puedo estar bien retribuido en mis propios negocios, pero ello no es óbice, para amar la libertad (eso sí, con la cartera bien cerquita en el ranking, pues creo que la libertad profesional va unida a llenar más y mejor la cartera) por encima de todo.

Y es que la calidad de vida y los ingresos económicos son la consecuencia lógica a la autorrealización. Evidentemente la propia naturaleza del trabajo por cuenta propia permite mejorar nuestra calidad de vida (hacemos sacrificios, pero como mínimo los hacemos para nosotros), y por supuesto que habitualmente como empresarios o autónomos ganamos más que asalariados (también corremos mayores riesgos), pero reitero en este caso (y puede que es en unas pocas cosas de la vida que lo diga) no es solo dinero. Es dinero, pero también somos muchos los que no cambiaríamos nuestra carrera profesional libre, por la atadura de una empresa u oficina fácilmente.

En Pymes y Autónomos | Empresarios: ángeles y demonios
Imagen | jonathanb1989

Temas
Comentarios cerrados
    • Sr Castillon, me ha sorprendido gratamente el tono con el cual está escrito este post. La coherencia parece haber vuelto.

      Y si, estoy de acuerdo con lo que expone. Me gustaría trabajar por cuenta propia y también ordenaria esos factores de la misma forma. Pero me acojona el empezar, si encotraré clientes y todas estas cosas necesarias para poder subsistir.

      Pero bueno, creo que algún día lo haré.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de predator Respondiendo a Predator Wins

      Se suele decir en mi entorno que "el mejor trabajo es el del vecino". De ahí muchas de las diferencias entre empresarios (explotadores) y empleados (chupasangres), sin darse cuenta que de encontrarse en el puesto del vecino seguramente serian vistos de la misma manera. Supongo que ya lo habrás pensado pero además de esas pocas ventajas que cita Castillón tambien hay muchas desventajas que no se plantea nadie hasta que no piensa dar el salto como tú. Te cito algunas que van a aparecer antes que las ventajas:

      -Horario ininterrumpido : porque aunque estés fuera de la oficina, los problemas se van contigo a dormir. -Sueldo indefinido: unos meses ganarás mucho, otros poco y otros nada -¿Vacaciones?: No se si podré o cuando podré -Patrimonio en riesgo -Etc. Etc.

      Si bien es cierto es que si consigues arrancar y funcionar correctamente apareceran las ventajas que se citan en el artículo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jose2 Respondiendo a jose2

      Creo que en mi caso, debo empezar como actividad complementaria a la mia principal, ya que la inversión que tengo que hacer es mínima. El la ventaja que tiene el mundo de la programación.

    • Avatar de jose2 Respondiendo a jose2

      Jose2, tienes mucha razón con lo de "el mejor trabajo es el del vecino". O el del jefe, que no hace nada, o el del personal de base, que se larga del curro y se olvida de que existe.

      Lo difícil es estar contento con lo que uno tiene. Reconozco que a veces tengo envidia de los que trabajan de 8 a 15, sin más preocupaciones que terminar su turno. Pero son momentos puntuales, pq luego me doy cuenta de que me chifla lo que hago, aunque me obligue a pasar por momentos complicados. El balance es claramente positivo, y eso es lo que cuenta.

      Saludos

    • Avatar de predator Respondiendo a Predator Wins

      Estimado Predator Wins,

      Me alegra que le guste este artículo, y que aunque tengamos nuestros puntos de vista diferentes nos “reconciliemos”, aunque igual sea temporalmente. Jejeje....si me conociese vería como no soy tan ogro como parece, un poquito neoliberal si que he salido, que le vamos a hacer, la naturaleza no es perfecta, pero no soy un monstruo, en el fondo tengo un corazoncito y todo, jejejeje.

      Ahora en serio, y referente a este articulo. Sí, tiene toda la razón, el miedo o la incerteza es uno de los principales motivos paralizantes de emprender una iniciativa por cuenta propia (en general estos dos motivos son los que nos limitan a cambiar o probar cosas nuevas en cualquier ámbito de nuestras vidas), incluso por encima de los motivos económicos. Pues el dinero si se tiene se tiene, de no tenerlo se busca o incluso se buscan alternativas de negocios que precisen poco capital para iniciarse, pero la condición intrínsecamente humana del miedo es muy dificil de superar.

      No es fácil superar ese miedo, pero como diría un psicólogo, si no salimos de nuestro núcleo seguro, de nuestra área de seguridad, viviremos (igual) muy cómodos, pero no avanzaremos, no nos desarrollaremos. Yo no soy psicólogo, pero si lo centro en el mundo empresarial me atrevo a lanzarle estas preguntas y consejos para ayudarle a dar el paso, ¿que es lo peor que podría pasar en caso de fracasar?, ¿tener que buscar otra vez trabajo?, ¿perder un dinero que posteriormente ya volvería a recuperar?, ¿no merece la pena intentarlo?, incluso le propongo una etapa intermedia. No se a que se dedica usted, pero si su trabajo se lo permite y podría organizárselo y es compatible, ¿porque no prueba una fase intermedia?, es decir, ¿porque no sigue trabajando por cuenta ajena, mientras paralelamente empieza a buscar clientes y ejerce su profesión por libre y cuando esta le “gire” lo suficiente la hace su única actividad?, eso le permitiría emprender sin abandonar completamente el núcleo se seguridad, esto le permitiría no tener que saltar sin red.

      Saludos,

      CASTILLON

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Habría que especificarle a este amigo que cuando habla de si es compatible y su trabajo se lo permite, se está refiriendo no sólo a horarios, sino a la debida autorización de la empresa donde trabaja, si es que quiere dedicarse como autónomo al mismo sector, que será lo normal en el 90% de los casos.

      En caso contrario entraríamos en lo que se llama competencia desleal, cosa que es ilegal. Como se que el señor Castillón, como buen profesional, conoce bien la ley, y asumo como cierto que no va dando consejos para quebrantarla, me parece oportuno hacer esta pequeña aclaración para evitar futuros malentendidos.

      En fin.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de thantalass Respondiendo a thantalass

      Tranquilidad, que no es competencia desleal. En mi antigua empresa realizaba un tipo de trabajo en el cual veia una gran posibilidad de mejora, pero no se estaba por la labor de realizarla, con lo que muchas cosas se realizaban mal, modificando condiciones de proyectos de manera unilateral y haciendo creer a los clientes que eso era lo que le interesaba.

      Mi actual empresa es un sector radicalmente distinto, y por tanto si realizo la actividad que realizaba en la antigua no cometo competencia desleal.

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información