Lo fácil es echar la culpa a otros

Lo fácil es echar la culpa a otros
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Me he quedado, digamos estupefacto, al leer esta mañana esta noticia, el gran comercio culpa de sus 11.000 despidos al Gobierno

En primer lugar, decir que este Gobierno, mejor dicho, cualquiera de los Gobiernos de este país favorece a las pymes frente a los intereses de las grandes empresas es, como mínimo, de risa. ¿Se puede hablar de que hay una política restrictiva en la concesión de licencias para grandes superficies cuando la gran mayoría de éstas no son rentables y hay casos que rozan el concurso de acreedores?

Es práctica habitual, y más en la actividad empresarial, el echar la culpa a todos los factores externos habidos y por haber en lugar de asumir nuestros propios errores de gestión, de planteamiento, de cálculo o de planificación.

Quejarse de falta de ayudas por parte de grandes multinacionales cuando, cada día, se están cerrando negocios y miles de autónomos y pymes han ido desapareciendo es una muestra de cinismo y un clara ejemplo de cómo es más facil cargar a otros con las responsabilidades propias.

Sinceramente, no creo que haya que despedir a 11.000 trabajadores por no poder abrir más establecimientos, ni que sirva la disculpa de la falta de ayudas del Gobierno para justificarlo. ¿O es que la obligación del Gobierno de un país es mantener artificialmente a empresas no rentables para evitar despidos?

La labor de todo buen empresario es tomar decisiones y asumir las consecuencisa de las mismas. Por supuesto que los factores externos repercuten en la empresa, que se lo digan a las miles de pymes que continúan esperando por los millones de euros que les adeudan las Administraciones Públicas, pero no vayamos a lo fácil, no le echemos la culpa a otros y menos con argumentos que “rozan” la falsedad.

Las grandes empresas que se dediquen a gestionar sus grandes beneficios, a su política expansiva y a pelearse entre ellas por la cuota de mercado. Que dejen a las pymes tranquilas porque, aun en el caso de que alguna de ellas consigan sobrevivir a su voracidad, las grandes tendrán siempre la mayor parte del pastel, y, además es lo que tiene el libre mercado, cada uno con sus armas y a pelear por los clientes.

Y, como decían Tip y Coll, la próxima semana, hablaremos del Gobierno.

En Pymes y Autónomos | ¿Cómo pelear contra las grandes superficies?
Imagen | Secret Tenerife

Temas
Comentarios cerrados
    • Muy acertado y muy de acuerdo con el artículo, no hay mucho mas que añadir. Antes de alejar la vista de nuestros zapatos debemos comprobarlos antes.

    • Evidentemente, el artículo es malo, tan malo como la situación de las pobres multinacionales a las que nos les permiten abrir todos los domingos del año y por eso tienen que despedir a miles de trabajadores. El domingo... ese día donde los consumidores, ávidos de gastar su dinero, se van tristes para casa porque los comercios están cerrados y no pueden calmar su afan desbocado por consumir.

      Si por abrir más días o mas horas al año se vendiera más yo conozco a unos cuantos que vivirían en sus negocios, pero no es así. Justificar estos 11.000 despidos por una determinada política de horarios o de concesiones de licencias es como si los hosteleros de tal o cual lugar dicen que tienen que despedir a sus empleados porque no les dejan abrir las 24 horas del día. O que el sector de la hostería de este otro lugar se va al garete porque el Ayuntamiento no concede más licencias para estos locales en una zona determinada, porque hay una saturación en esa zona de ese tipo de establecimientos.

      De todas formas, referencias al sector comercial aparte, sobre cómo están estructuradas las pymes en España ya me he manifestado en varios artículos donde me refiero a la falta de profesionalidad, a la falta de formación y cultura empresarial o a la deficiente gestión que hay en ellas. No creo que sea sospechoso de no hacer autocrítica sobre ello pero, desde luego, lo que si me parece evidente es que, como ya he dicho arriba, ni este Gobierno ni ninguno de los anteriores ha puesto los intereses de las pymes por encima del de las grandes empresas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de misterempresa Respondiendo a Mister Empresa

      Por párrafos:

      1 - Los consumidores no se si se iran tristes a casa los domingos porque los pequeños comercios no dejan abrir a las grandes superficies... Ahora, que no tienen elección eso es seguro: o en el único día que tienen 100% libre compran en el pequeño comercio (si es que les da por abrir) o no compran.

      Ah, pero claro!!!! Se me olvidaba que la "libre empresa" y el "libre movimiento de capitales" solo es bueno cuando interesa a mi negocio...

      2 - Por abrir mas o menos se vendera mas o menos. Pero la cuestión no es abrir mas o menos si no abrir cuando quiera. ¿Por que una PYME comercial puede abrir cuando quiera y una gran superficie no? Claro, como pequeño empresario prefiero trabajar un lunes por la mañana que un domingo por la mañana y asegurarme de que mi competencia no abre ese día (no vaya a quedarse con mis clientes cautivos que si podrían y tendrían tiempo de comprar un domingo).

      Y despidos no, pero ¿cuantos puestos de trabajo no se han creado por que se les ha negado licencias a grandes superficies? Caso de El Corte Inglés en Cataluña o IKEA en Valencia.

      3 - 95% de acuerdo con el tercer párrafo. Pero repito: Autocrítica de las PYMES en este país 0. La culpa nuuuuuuuuuuunca es de sus fallos. Así nos pasa cada vez que una cadena entra en España.

    • Este articulo es aún peor que el anterior... (malo no surrealista). De hecho igual deberíamos preguntarle a la Comisión Nacional de Competencia o a Bolkestein (el de la directiva).

      1 - ¿No vivimos en el país en el que, por el lobby de las pequeñas empresas comerciales, el sector no ha sido liberalizado?

      2 - ¿Pero como se puede hablar de que el gobierno no favorece a las PYMEs españoles si son estas las que deciden que "festivos" va a abrir su competencia? (excepción de Madrid)

      3 - ¿Que PYMEs tiene que pedirle permiso a un gobierno regional para abrir un local comercial como esta intentandohacer IKEA en Valencia año tras año con infructuosos resultados?

      La mayoria de pymes están dirigidas por profesionales sin formación adecuada cuyo unico vinculo con la gestion suele ser el familiar. Y claro, como toda PYME piensa en este país que el mejor Director Financiero es su hijo, cuando una empresa grande formada pprofesionales "profesionalizados" tiene que intervenir el gobierno regional de turno a salvar a la pequeña empresa deficiente en formación y costes estructurales.

      Flaco favor hace un articulo así en el que no hay ni el mas minimo sentimiento de autocrítica. Así nos va cuando nuestras PYMEs tiene  que competir "de verdad" en el exterior.

      Una cosa es cierta: Que facil es echarle la culpa de cerrar a la competencia :-)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información