Los servicios 'low cost' puede destruir muchos sectores

Los servicios 'low cost' puede destruir muchos sectores
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

Con la crisis, ha llegado un auténtica obsesión por el precio por parte de los clientes, lo que ha dado lugar al fenómeno ‘low cost’ en el ámbito de los servicios, afectando a negocios como la imagen personal (peluquería, estética, depilación), servicios jurídicos, asesoría, e incluso, la medicina (dentistas, podólogos, etcétera).

Esta situación está afectando a los precios que los distintos profesionales cobran por sus servicios, al tirarlos literalmente, hasta el punto de que los profesionales más reputados están teniendo problemas reales para mantener a flote sus negocios, al existir una población cada vez más sensible al precio.

Aunque en algunas ocasiones son conocidos los riesgos asociados al contratar servicios de menor calidad, e incluso los que se prestan por ‘no profesionales’, la drástica situación por la que atraviesa la economía española, hace que cada vez se valore más el precio que la calidad, al menos para una parte importante de la población.

Para defendernos de estos ‘ataques’ solamente nos cabe una acción, y no es otra que ofrecer sólo aquello en lo que sí podemos diferenciarnos, la calidad. Porque como caigamos en la espiral del fenómeno ‘low cost’, podríamos llegar al desprestigio profesional, y también, a una pérdida de competitividad que puede ir más allá de nuestras fronteras.

En Pymes y Autónomos | Debemos ser claros en cuanto a nuestras tarifas

Imagen | prefeiturasetelagoas


Temas
Comentarios cerrados
    • Yo he vivido en primera persona el fenómeno del low-cost. Las tiendas de material informático. En su momento eran negocios prósperos, pero la llegada de montones y montones de jóvenes que montaban su tiendita donde hacían ordenadores clónicos como el que hace churros y que regalaban la mano de obra generó un problema serio en ese sector. El cliente se acostumbró a unos precios irreales y a la gratuidad de muchos servicios. Se daba el caso paradójico donde la impresoras había que venderlas al mismo precio que las comprabas, beneficio cero. Y no se cobraba por la mano de obra de intalación de nuevos componentes o por la reinstalación del sistema operativo.

      Los que no entrábamos en esa dinámica éramos mirados como "chorizos" que robábamos a los clientes. Te venían con los presupuestos tirados de una tienda de estas, le decías que lo tuyo valía un veinte por ciento más y poco menos que te fulminaban con la vista.

      Meses más tarde te aparecían con el ordenador barato y la mirada gacha, porque ante la más mínima avería no eran atendidos como tenía que ser. Te reconocían que les iba a salir cara la compra.

      Hay que cobrar por lo que haces. No hacerlo es desprestigiar tu trabajo. Además de que el cliente se acostumbra a lo que no es.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Eso lo he visto yo, pero con los supermercados que lo mismo venden melones que ordenadores. Mejor, porque así sólo hacíamos reparaciones de algo que no habíamos vendido nosotros, y que por lo tanto, no entraba en nuestra garantía.

    • Este tipo de fenómenos es muy común verlos en cualquier lugar, no solo en países con crisis, es una idea mal esclarecida que se sostienen en que si hay crisis económica hay que gastar menos, incluso en países de primer mundo, las inversiones van decayendo y la mayor preocupación es tener dinero y conservar ese dinero. Pero es como las baterías de la marca blanca, son baratas pero no rinden y al final los clientes se cansan de eso y prefieren gastar un poco mas por mas calidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de zackangel Respondiendo a zackangel

      Lo que pasa es que el low cost está mal planteado, y muchas veces estas empresas de bajos precios no ganan lo suficiente como para sobrevivir y, mientras ellas se arruinan, y los clientes se dan cuenta de que el servicio no es suficientemente bueno y se cansan, las que ofrecen calidad, acaban cerrando.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información