¿Pagamos muchos impuestos los trabajadores en España?
Reflexiones

¿Pagamos muchos impuestos los trabajadores en España?

HOY SE HABLA DE

El pasado día 27 de junio se publicó el estudio Think tank de Civismo.org coincidiendo con el día de la liberación fiscal según los cálculos de esta organización. Es decir, las jornadas trabajadas hasta este día irán para el pago de impuestos, en sus diferentes modalidades para el Estado. Puede parecer una cifra para muchos excesiva, pero conviene ponerla en contexto con otras economías, por eso nos preguntamos ¿pagamos muchos impuestos los trabajadores en España?

Si tenemos en cuenta el informe de la OCDE la cuña fiscal, el esfuerzo que tienen que hacer los trabajadores para pagar impuestos se sitúa en una media del 36,1% en las economías desarrolladas. Un empleado en España realiza un esfuerzo superior, del 39,4%, tres puntos por encima de la media del resto de economías desarrolladas.

El esfuerzo fiscal del trabajador en España respecto a otras economías de la OCDE

¿Pero esto es mucho o poco? Si tenemos en cuenta el esfuerzo de trabajadores en Bélgica, que lidera el esfuerzo fiscal con un 52,7%, Alemania con un 49,5% o Francia con un 47,6% puede parecer poco y hay margen para subir todavía más. Si nos comparamos con Irlanda que tiene una cuña fiscal del 32,7%, Canadá con un 30,7 o Estados Unidos con el 29,6% podemos pensar que pagamos mucho.

Lo que si llama la atención es que gran parte de este esfuerzo fiscal, en concreto el 23% en nuestro país recae sobre la cotización a la Seguridad Social que pagan las empresas, un 4,9% es la cotización que pagan los trabajadores y el 11,5% sería el IRPF calculado de media para un trabajador sin hijos.

Esto provoca un cierto desequilibrio, puesto que dentro de las economías desarrolladas el trabajador en España es el tercero que menos aporta, solo por debajo se sitúan Irlanda y Estonia. La media de la contribución de los trabajadores a la Seguridad Social está en el 9,6, casi cinco puntos más que en España.

Todo apunta a que los trabajadores deberán contribuir más a las cotizaciones de la Seguridad Social en el futuro

El esfuerzo conjunto entre empresa y empleado en España no llega al 30%, mientras que muchas de las economías que tienen una cuña fiscal más elevada lo superan en varios puntos. Si tenemos en cuenta como está el sistema de pensiones, el elevado envejecimiento de la población y la llegada a la edad de jubilación de los baby boomers no sería descabellado que en algún momento se impulse una reforma en este sentido. Veremos si este incremento lo costean los empleados tal y como piden las asociaciones de empresarios o no.

Los compromisos futuros

La cuestión no es solo cuanto se paga, sino si aquello que se aporta revierte o no en el ciudadano. En este caso en España el 16,8% se destina a gasto social, pensiones y prestaciones por desempleo. Y es una partida que con el envejecimiento de la población aumentará de forma constante en los próximos años. Y esto sin tener en cuenta el efecto en el gasto que supondría la implantación de una renta mínima.

Por todo esto puede que la cuña fiscal de los empleados en España esté en línea con el resto de las economías desarrolladas. Desde luego no se puede decir que en nuestro país se paguen pocos impuestos, pero tampoco que no hay margen para una subida, especialmente a estas rentas del trabajo.

Si a esto le tenemos que sumar el pago de la deuda, lo cierto es que el futuro no es muy prometedor y el esfuerzo fiscal necesario para sostener protección social, sanidad, educación y servicios públicos tendrá que ser necesariamente superior. Si ha esto le añadimos la incertidumbre del reparto del trabajo con inteligencia artificial o el impulso de la robótica, la realidad no parece dejar mucho margen de maniobra.

Imagen | stevepb

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Muy interesantes los datos recapitulados y ordenados por parte de civismo.org (en la web de la OCDE no vienen tan ordenaditos, la verdad).

      Sobre el tema principal de la entrada...

      Pues al contrario de lo que creo dices, la cuña fiscal en España es una de las menores (si no la menor) entre los países de nuestro entorno (Europa continental-occidental).

      Pero, yendo un poco más allá y siguiendo estrictamente el título de la entrada, creo que se te ha escapado un dato fundamental. Y es que si deseas saber si la cuña sobre el asalariado es o no elevada en comparación con el resto de países tendrías que eliminar de la ecuación la cuña proveniente de los SS. SS. a cargo del empleador.

      Si lo haces observarás la cuña REAL sobre el asalariado español en comparación con el resto de países de la OCDE.

      En el pasado he comentado la gran diferencia que hay de la concepción sureña en general y española en particular sobre este asunto. Y esto es así porque en la mayoría de países de nuestro entorno la cuña sobre el asalariado es significativamente más elevada que en España por entender, culturalmente, que a mayor protección social y de puesta a disposición de servicios (formación y protección social) se entiende que el ciudadano debe contribuir en mayor grado debido a la inversión realizada en él. Y cuanta mayor formación, por lo general, mayor cuña ya que se ha debido de invertir más en él.

      Si el personal lee el enlace y se molesta en mirarlo observará que la cuña sobre el trabajador en España es la menor de todas con excepción de Estonia.

      Y, como suele ocurrir, es un secreto a voces que esto es un error porque cuando vienen mal dadas... lo de siempre, para qué volver al trigo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 10055 Respondiendo a Usuario desactivado

      Estoy de acuerdo contigo. Lo preocupante es que ningún partido político tenga en sus programas que hay que subir la cotización a la Seguridad Social para mantener el sistema. Y una parte de la misma, seguramente la más importante, será para los trabajadores.

      El problema es que si no te garantizan que mañana tendrás una pensión "digna" esto no deja de ser muy impopular, porque pago hoy para algo que tendré mañana o no, según como vaya la situación económica. Y claro, resta votos. Lo bonito es decir que vamos a bajar impuestos...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miniyo73 Respondiendo a LosLunesAlSol
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Como de costumbre lo dejan para cuando mamá Europa nos obligue a hacerlo con una futura y posible intervención o, para evitarla, poner la medida so pena de implementar aquélla.

      También soy de la opinión que van a esperar al aumento del SMI a 1050 euros para elevar un poco los sujetos al empleador (no habrá mucha variación) y meter ahí 4 ó 5 puntos de subida en las cotizaciones relativas al asalariado pues con esta medida habría un incremento en el neto igualmente. Pero ojito, que todo el mundo obvia y olvida el tema de las mutualidades del funcionariado.

      Pregúntese al mortal cuánto cotiza el estado por los funcionarios y cuánto cotizan los propios funcionarios anteriores a 2011 (4 días, como aquél que dice).

      ¿Algún presente lo sabe?...

      Es un vergüenza que mantengamos el sistema pre-república en este sentido. Pero rayano lo asqueroso y vomitivo. Con todo, TODOS LOS GOBIERNOS lo han mantenido. Hablo de Muface y compañía. Y aquí soy de la opinión que no se vería afectado por la irretroactividad de las disposiciones de carácter negativo o lesivo pues no se aplicaría de manera, precisamente retroactiva. Pero bueno, que me voy del tema:

      - 1,69 % sobre la base de CC.
      - 6,67% sobre la base de CC.

      Esto es CUADRUPLICAR la aportación. CUA DRU PLI CAR es lo que hacemos los mortales (simples asalariados) con respecto al cuerpo de funcionarios que tomaron posesión de su acta de función pública antes del 31 de diciembre de 2010.

      Pero aquí todo el mundo callado y los sesudos tertulianos más callados que las putas en cuaresma, que no conviene tocar las narices DE VERDAD.

      Va siendo hora de que se diga la verdad o, al menos, que se trate de decir, por impopular que sea:

      - Señor, que en otros países de nuestro entorno se cotiza el CUÁDRUPLE que aquí (Y hasta el SEXTODÉCUPLO (16 veces) más en el caso de los funcionarios anteriores a 2011). Pues estos, que incluso ellos van a tener problemas con el sistema, se parten la caja de nuestro sistema y no nos llaman ladrones (que lo hacen) porque les damos penica, pero penica de la güena.

      - Y, además, señor, sepa usted que la cotización de la empresa en España es una de las dos más elevadas de toda Europa y que, nuevamente, se quedan flipando de nuestra concepción en el tema de Seguros Sociales.

      Que nos tenemos que mover y ser honestos de una vez por todas.

      Estamos hablando de mantener el sistema, no de adjudicar culpas. Pero mola mucho eso de enfrentar a las partes que quiero sangrar para que ellos entierren los muertos.

      Por cierto, curiosa fecha la de 1 de enero de 2011 para la entrada en vigor del alta de los funcionarios al Régimen General... ¿verdad?. ¿Lo hicimos voluntariamente?, ¿nos dijeron desde Alemania y Holanda y más al norte que hasta aquí llegó la broma?, ¿Zapatero se levantó un día y su gran ojo dijo.... esto es injusto y hay que arreglarlo ya?

      Pues eso, LO DE SIEMPRE. Y llevamos así 5 siglos, moviéndonos cuando los reinos a los que entregábamos el oro nos dicen que a callar y hacer las cosas como se debe.

      Y cinco siglos más vendrán y nos mostrarán que seguimos siendo eso, los perros que van a recoger las perdices del señorito.

      Marca España: ser un buen y fiel perro de aguas.

      Venga, y ya que estoy que no se me olvide: los funcionarios del congreso cotizando 3 putas perras y con derecho a jubilarse con 60 añicos.

      Adoro Egggggggggggggggggpaaaaaannnnnnnnnnnya. Connnnnnnnnnnnnniiiiiio.

    • Me importa poco lo que pagan en los demás países, me importa lo que se paga en España.
      Antes de preguntarse si pagamos mucho o poco, hay que preguntarse si lo que pagamos repercute positivamente en nuestra calidad de vida.
      En España tenemos una sanidad, que aunque algunos digan lo contrario, es patética. La gente que puede pagarse una sanidad privada, ni lo duda.
      La educación otro de lo mismo, mala no, malisima. Los funcionarios son los primeros en buscar una educación privada o concertada.
      Los juzgados, ahí casi que ni hablamos. Juicios y papeleos para años.
      Los servicios en Ayuntamientos, estado de las carreteras, estado de los montes...
      Y todo eso sin contar que por mucho que paguemos, la deuda publica esta en máximos históricos.

      Pagamos mucho para lo que recibimos? DEMASIADO

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información