¿Por qué no adelantar la formación empresarial en los jóvenes?

¿Por qué no adelantar la formación empresarial en los jóvenes?
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

La educación reglada en España adolece de algunos problemas, entre ellos, el que los estudiantes se pongan en contacto con el mundo empresarial de manera tardía. Porque el modelo actual apuesta por una formación teórica prolongada, y a su término no garantiza el nexo de unión con la empresa.

No obstante existen casos en los que no es así, por ejemplo en las empresas familiares, dónde se da la oportunidad a los jóvenes de tomar decisiones a la par que cursan su formación reglada. Que aunque se trata de una decisión que tiene sus riesgos, se configura como una enorme oportunidad para lazar la carrera de los nuevos profesionales.

Tal vez podamos pensar en esta posibilidad con una perspectiva macro, dando la oportunidad a muchos jóvenes que ahora no cuentan con un horizonte claro de tener una experiencia en el mundo de la empresa, de que la que podrían obtener conclusiones y podrían tomar los argumentos necesarios para romper algunas barreras que existen a priori.

Esta iniciativa sería muy diferente a los sistemas de becas que hemos conocido hasta ahora, ya que implica no solo una oportunidad profesional, sino la posibilidad de tomar decisiones. Aunque para ello es necesario que los riesgos se compartan entre la administración y las empresas, fijando los incentivos que sean necesarios, con el objetivo de hacer mucho más cercano y accesible el mundo de la empresa a nuestros gestores del mañana.

En Pymes y Autónomos | ¿Cuáles son los perfiles de autónomos que más fracasan?
Imagen | julioalbarran

Temas
Comentarios cerrados
    • Soy partidario de que la enseñanza sea lo más amplia posible, y que ofrezca al educando un montón de posibilidades para que encuentre su verdadero potencial. Pero también soy partidario de que se le acerque a la realidad. Hay cosas que no están contempladas. Todos van a terminar luchando contra la administración, los impuestos, las subvenciones, ... Sería interesante que se fuera acercando a los estudiantes a lo que les va a venir cuando empiecen su vida. Lo mismo con los tejemanejes del mundo laboral y de la creación de empresas. Desde los seis años a los dieciséis son muchos años y seguro que hay sitio para meter estos conceptos.

    • Buenas.

      Como intención es positiva, pero como práctica es irreal. He sido alumno de varias etapas educativas en varias etapas de mi vida. Y he constatado que la información que se ofrece a los alumnos es deficiente en todas ellas. En mi etapa universitaria, como estudiante de economía, me he encontrado que la formación laboral (pura y dura legislación laboral) la formación además de meramente formal (Estatuto de los trabajadores y poco más) no se profundizo en ningún momento en la casuistica: ERE,despidos improcedentes, disciplinarios. Cuando volví, por circunstancias de la vida, a tratar esta materia en grados superiores de fp me encuentro que la información es aun peor, ya que ni siquiera se trata los temas de los convenios colectivos, derechos de trabajadores,etc.

      Es loable la intención de que se les forme a los alumnos en materias de emprendimiento pero es tan amplia la información, tan poco reglada, y además de una complejidad extrema que me parece inabordable. Veamos para el emprendimiento hay que tener unas mínimas nociones de: derecho civil y mercantil (societario), derecho fiscal, derecho laboral. Además de nociones básicas de contabilidad especulativa. Esto llevado a la esfera de alumnos de 16 años, que minimos de 2 años para intentar que adquieran y dominen los conceptos jurídicos y prácticos necesarios.

      Se hace dificil creer que alumnos de menor edad tengan la posibilidad de manejar conceptos complejos como subrogación de contratos, ampliación de jornada laboral, ERTE y ERE,etc... Pero hay que intentarlo. Además lo encuadraría en esa rama de las ciencias humanas que a veces está tan vacia de contenido según quién la reforme.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de absimiliard Respondiendo a absimiliard

      Tienes razón, pero creo que los conceptos que hay que intentar hacer entender a los educandos son más básicos. Yo monté mi propio negocio sin haber visto ni por el forro cosas de las que comentas. Me las tuve que ir encontrando sobre la marcha. Muchas veces no es tanto el saber las cosas, como saber dónde te puedes informar y quién te puede ayudar.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información