¿Veremos algún día una iniciativa como "Cycle to work" en España?

¿Veremos algún día una iniciativa como "Cycle to work" en España?
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Gran parte de nuestros desplazamientos diarios se producen en el trayecto de ida y vuelta al trabajo y todos sabemos los costes que asumen los trabajadores sobretodo con la subida de los carburantes. Estamos viendo medidas encaminadas a reducir la velocidad en las carreteras pero seguimos sin dar un empujón al transporte en bicicleta.

Países europeos como el Reino Unido se esfuerzan en potenciar este tipo de transporte y ya han logrado grandes éxitos tras 5 años de aplicación del programa “Cycle to work” (” al trabajo en bicicleta”). ¿Por qué no se aplica algo similar en España?

El citado programa ha consistido hasta hoy en la compra de bicicletas por parte de las empresas que quieran participar y el alquiler posterior (reducido del salario) a los empleados que lo soliciten para luego poder ser compradas por un precio un 41% inferior al original (de media). La compra por parte de la empresa del vehículo y sus accesorios estaría libres de impuestos y se cuenta con el requisito de ser usados en los desplazamientos hasta el trabajo. La elección del modelo la realizará el trabajador.

Tras 5 años la medida se va a potenciar para ofrecer ventajas fiscales a las empresas que construyan vestuarios, pequeños talleres o aparcamientos cerrados. Este nuevo paso resume el éxito que ha cosechado un programa que ha contado con el compromiso de gobierno, trabajadores y empresarios bajo el lema “Una mano de obra sana mejora la productividad”.

Solo hay que darse una vuelta por Londres para descubrir una gran diferencia con la mayoría de las ciudades de nuestro país: La ciudad está muy preparada para las bicicletas tanto en carriles propios como en aparcamientos (aunque existen áreas saturadas y ciertos problemas de civismo sobre dónde se puede dejar la bicicleta). Pero no solo se trata de Londres: Oxford, Manchester, Birmingham o York están preparadas para este tipo de transporte de forma excepcional y se respira la cultura del transporte alternativo.

Estudios del país afirman que con la medida se ha evitado la emisión de 133.500 toneladas de CO2 en el último año gracias a los 400.000 trabajadores que han comprado y utilizado su bicicleta gracias a esta iniciativa. Los beneficios no terminan ahí:

  • El 61% de los que se han adscrito reconocen no haber usado con anterioridad la bicicleta para sus desplazamientos al puesto de trabajo lo cual se ha traducido en un nuevo hábito saludable.
  • El 87% aseguran haber notado una mejora notable en su salud tras el uso de este medio de transporte
  • Si se logra aumentar el éxito de la iniciativa en un 50% se considera que podrán ahorrarse 1,3 billones de libras en fondos públicos que irían destinados a tráfico, problemas de salud y medioambientales.

¿Por qué no se aplica en España? Evidentemente esta iniciativa no se adapta a todos los trayectos y en ciertas zonas entiendo que es de muy difícil aplicación por la orografía del terreno pero en gran parte de nuestro país podría ser una iniciativa que ayudaría a mejorar nuestros hábitos saludables, reducir el estrés causado por el tráfico, bajar los niveles de contaminación y ahorrarnos bastante dinero en carburante. Actualmente contamos con servicios de alquiler y cambios normativos que pueden favorecer el uso de la bicicleta pero de momento los resultados distan mucho de los obtenidos en el Reino Unido.

Más información | Bike Radar
En Pymes y Autónomos | Apoya el transporte sostenible en tu empresa, Nuestro estrés aumenta por el camino de ida y vuelta al trabajo
Imagen | Germán R. Udiz

Temas
Comentarios cerrados
    • Lo único que no me gusta del asunto es la tontería del alquiler de la bici ya que una bici no es tan cara y eso de financarla como que es perder el tiempo en burocracias. Otra cosa es que somos un país de apariencias donde hasta cualquier pringao quiere tener un bmw como el del jefe (y si no puedeun vehículo básico de la marca) y eso lo sé porque conozco a oficinistas casi mileuristas que piensan que por llevar traje y corbata son como el botín y se compran bmw´s y audis para aparentar o impresionar. Es curioso que en otros paises hasta se está de moda el pilar coches estilo skoda o incluso dacias qe a mi juicio hacen un servicio digno y están ajustados a la economía de cada uno.

      Repito que si uno vive en su coche como un representante veo bien que se pillen un buen coche pero la ¨tontería¨ que hay entre mucha clase trabajadora que se ha creído media es bastante considerable. Y lo de las bicis olvidaos en un país con muchos desniveles donde hay muchos gañanes al volante y está surcado de obras y peligrosos baches y desniveles no señalizados.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información