La importancia de ser una compañía o profesional 2.0

La importancia de ser una compañía o profesional 2.0
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

La forma de relacionarse la empresa o el autónomo con su entorno a cambiado en los últimos años, el auge de gadgets y sistemas tecnológicos que han transformado las formas de relación social han supuesto una autentica revolución para relacionarnos con nuestros clientes, proveedores y con la sociedad general, hoy nos encontramos en la era 2.0, ¿y eso que significa para la empresa o autónomo?

Ser una empresa o profesional 2.0 no es simplemente tener conexión a internet, unos ordenadores portátiles o de sobremesa que nos conecten al mundo, ni unos fantásticos móviles que nos reproduzcan desde internet unos preciosos videos.

Ser una empresa o profesional 2.0 es disponer de todos estos gadgets y sistemas que ya no solo nos conectan al mundo, sino que nos permiten relacionarnos e interactuar con el mundo y sobretodo Ser 2.0 es tener interiorizado en nuestro “ADN corporativo” o “ADN profesional” el concepto 2.0, actuando, entendiendo la realidad actual comunicativa como una realidad multicanal y multidireccional, abierta a recibir inputs de nuestro entorno, a saber transmitir nuestros propios inputs y saber canalizar ambos flujos de entrada y salida.

Diciendo esto puede parecer que el tema 2.0 solo es un tema de comunicación, si, evidentemente que “Ser 2.0” es configurar una determinada forma de comunicarnos con el entorno y de utilizar unas determinadas herramientas para ello, pero hemos de ser conscientes que 2.0 no es solo una forma de comunicarnos, es una forma de “vivir” en sí misma, es la realidad actual y que trasciende solo a una simple política comunicativa y que en realidad abarca a toda nuestra forma de vivir en sociedad.

En Pymes y autónomos | ¿Twitter en la pyme?
Imagen | pandemia

Temas
Comentarios cerrados
    • Este artículo tiene mucha palabrería y sin embargo está totalmente vacío. Parece un discurso de un político.

    • Nosotras estamos explorando cómo incursionar en esto del 2.0, pero seguimos sin saber exactamente cómo le puedes vender servicios de limpieza 2.0 a la gente a través de twitter o de redes sociales como Facebook.

      Está claro que como algunos expertos en esto del internet 2.0 llaman viralidad, es el elemento principal.

      No se si se refieren a ser graciosos, creativos o un poco de los dos, pero sigo sin tener claro cómo ponerlos en una balanza que nos dé un ejemplo claro de hacia dónde ir.

      No se si a los blogs se les puede meter en esto del 2.0 pero por lo menos, nos ayuda a entablar contactos y relacionarnos en algo que yo llamaría: una sociedad-digital.

      Ya no solo se lleva a cabo una comunicación en un bar, o en la calle. Ahora parece que hay que estar pegada al iphone para responder o escribir y conseguir notoriedad.

      Lo que si tengo claro es que con tanto acoso de todo tipo, resulta más fácil relacionarse en los medios digitales, porque en la calle parece que pronto iremos acompañadas de un abogado, por aquello que echarnos piropos a nosotras la mujeres a muchas ya les parece mobbing, y cosas por el estilo.

      por favor, chicas, que nos pasa?

      : )

    • Estimado Menda, Agradezco su comentario y lamento en este articulo no haberle podido aportar nada en profundidad. Aunque precisamente profundidad no es lo que yo pretendía aportar en este artículo sino más bien reflexión. Y veo que como mínimo eso lo he conseguido aunque sea en un pequeño grado pues la lectura de este artículo le ha provocado a usted el deseo y la reacción de escribir un comentario, entrando así en el esquema 2.0.

      Gracias,

      CASTILLON

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información