Cansados de los mensajes manidos sobre los emprendedores

Cansados de los mensajes manidos sobre los emprendedores
1 comentario
HOY SE HABLA DE

No podemos estar cansados de escuchar la palabra emprendedor, pero sí de mensajes manidos sobre ellos. Hace unos días, el compañero Míster Empresa se preguntaba cómo en un país como el nuestro, en el que aún queda mucho por hacer para que se valore a los que arriesgan para poner en marcha una iniciativa empresarial, podíamos estar hasta las narices del debate sobre esos ‘salvadores’. Yo creo que sí que podemos estar un poco saturados, pero no del concepto en sí, sino de esos lemas peligrosos sobre el emprendimiento, sobre lo sencillo que es cumplir tus sueños, sobre lo accesible que es hoy montar un negocio con éxito o sobre la magnífica labor que hacen frente al resto inmovilista y conformista.

Es cierto que vivimos en una sociedad en la que el riesgo para iniciar una ‘aventura’ empresarial es rechazado desde la más tierna infancia, en la que el fracaso es un estigma difícil de llevar, en la que falta iniciativa y liderazgo. De eso no hay la menor duda. Pero, sí que he escuchado muchas voces con autoridad moral tras años de bregar y de levantarse tras muchas caídas, rechazar el manido concepto del emprendedor. El concepto vacío, sin estar acompañado de medidas, de apoyo real y útil.

Es un problema de saturación, de vender algo que no se sostiene cuando se escarba sólo un poco y se descubre que, en muchas ocasiones, es sólo cáscara. Las administraciones, esas que se han demostrado incapaces de plantear iniciativas que consigan crear empleo o, al menos, alimentar expectativas y esperanzas, han echado el balón al tejado de los demás, de esos ‘salvadores’ llamados emprendedores que han de sacar las castañas del fuego con su creatividad, su riesgo y su buen hacer. Un riesgo, una creatividad y un buen hacer que ni es promovido, ni es apoyado y ni es valorado en la práctica.

Mientras las administraciones lanzan ese mensaje, que implica el éxito fácil o, al menos una visión deformada de la realidad, con el que se sacuden, en gran medida, su responsabilidad en esta crisis, algunos de esos ‘salvadores’ no dejan de ponerse medallas. De ese mensaje es del que algunos estamos un poco cansados. De ese concepto vacuo y superficial de emprendedor, a través del cual unos tratan de venderse como ‘salvadores’ de la sociedad y otros buscan trasladar la responsabilidad de salir de esta crisis sin mostrar apoyo real.

Por supuesto que en este país hay un déficit enorme de iniciativa empresarial, de educación emprendedora, de cultura del esfuerzo y el sacrificio. Pero también es cierto que se utiliza con cierta frivolidad este concepto de emprendedor, algo de lo que sí podemos estar hasta las narices.

En Pymes y Autónomos | ¿Hasta las narices de los emprendedores? Así nos va, Emprender sin cobrar, Emprendedores Imagen | Fotero

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Si es que el "mantra" de los emprendedores ya huele. Si es que lo sacan hasta en la sopa. Como si fuera el bálsamo de Fierabrás. Ya verás, van a empezar a salir emprendedores de debajo de las piedras y todo solucionado. Les vamos a dar una ayudita de cincuenta euros y a correr.

      Y un mojón.

      Para que los que tenemos intención de ser empresa, necesitamos todo un marco que nos apoye. Y es todo lo contrario de lo que pasa ahora, por mucho que digan.

      Mira los alquileres, aquí todo el mundo quiere hacerse rico alquilándote un local, una nave, una oficina, lo que sea, antes de alquilarlo más barato prefiero que esté cerrado. Darse una vuelta por el centro de cualquier ciudad y veréis locales que llevan cerrados años y años.
      Se te ocurre empezar una empresa, tienes que ir pagando pasta por delante ocho o diez meses antes de que puedas abrir, hablo por mi experiencia, que supongo que habrá gente que más tiempo.
      Vete a pedir pasta al banco, y lleva unos cuantos avales, incluidos los títulos de propiedad de las tumbas de tus padres. Lee la letra pequeña, que igual cometen un "pequeño error", que te supone una desviación de un dieciséis por ciento en la cantidad de impuestos que tienes que pagar mensualmente. también hablo por mi propia experiencia. Me la metieron doblada con un leasing.
      Una vez estás funcionando para todo el mundo eres un empresario y pasas de ser una parado zarrapastroso que andas con carpetillas en el INEM a ser un tío gordo vestido de chaqué con sombrero de copa, monóculo y fumándote un puro más grande que el brazo de un niño chico. Por lo tanto, todos los impuestos van en consonancia con tu nuevo estatus. Y con todo esto y un montón de cosas que no pongo, quieren que salgan emprendedores.

      Porque todos estos tíos se creen que los emprendedores son jovenzuelos con estudios de informática y telecomunicaciones que desarrollan una aplicación para Android que hace alguna chuminada y que con una oficina guay, con unas pantallas de ordanador grandes como mundos ya está(dicho con todo el respeto a los jovenzuelos que hacen aplicaciones, que yo también las hice en su momento). No piensan que los emprendedores, también se nos ocurren cosas que precisan alguna hectárea de terreno, una nave, oficinas, maquinaria pesada, empleados, vamos que con una ayudita de cincuenta euros nos podemos limpiar la mugre de debajo de las uñas después de haber movido tierra.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información