Captar más lectores/clientes hablando sobre nosotros

Captar más lectores/clientes hablando sobre nosotros
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Qué difícil es hablar sobre uno mismo. Tenemos un proyecto, una idea y sabemos que es buena. Pero ¿cómo presentarnos a los demás? ¿Cómo explicar de manera sencilla, concisa y atractiva quiénes somos?

En muchas páginas, ese apartado es parecido a mil más. El texto es plano y nada atrayente. Encontrar el equilibrio entre lo personal y lo profesional es difícil pero no imposible. Vamos a ver algunos consejos para redactar la mejor página sea cual sea nuestro sector.

El guión es el primer paso

Lo he vivido, mirar qué hace la competencia ha sido una de las órdenes más recurrentes, pero ¿es la más útil? En este caso no. Si queremos presentarnos de manera oficial a nuestros clientes hay que apostar por saber muy bien quiénes somos.

A nivel personal no es un ejercicio habitual. Pero, si queremos transmitir verdad, y sobre todo transparencia y cercanía, más nos valdrá pararnos a pensar sobre nuestra empresa o proyecto unos minutos. Y trasladar de la manera más apasionante lo que ofrecemos.

¿Qué queremos lograr cuando visiten esa página?

Partiendo de la base que tenemos claro qué vamos a ofrecer, y no somos unos de tantos que abren blogs o páginas web pero no queda claro qué servicios ofrecen, debemos tener claro qué objetivo tiene el apartado "quiénes somos".

  1. Que se suscriban a tu lista de correo
  2. Que compartan tus artículos
  3. Que te contraten
  4. Que compren nuestros productos

Para ello, no hay nada mejor que ser sincero y contar una historia. La nuestra. Cómo hemos llegado hasta allí. Experiencias que conlleven superación. Piensa en tu cliente y en lo que le puede interesar tanto de ti como de tu experiencia profesional.

Nada de reproducir nuestro currículum en ese apartado. Como mucho, podemos enlazar con una frase, nuestros trabajos. Esta página es como ese encuentro entre dos personas. ¿Nos gusta acaso que la gente se presente como: "Soy Manuel, abogado..."? No. Al menos, en general, hay que seguir la máxima de: El buen comunicador es que el que se adapta al contexto.

Y en este contexto, en el de narrar a nuestros clientes quiénes somos, busquemos un clima agradable, personal, de tú a tú, de hecho, si alguien visita esa página está interesado en conocer a la persona que hay detrás de un negocio o proyecto.

¿Escribo mucho o soy breve?

Depende del lugar. En una red social, apostemos por textos directos:

Ejemplo:

Mi nombre es Carla Rodríguez, soy maquilladora profesional.

Ayudo a mis clientas a que se sientan atractivas. También me dedico al maquillaje de caracterización y efectos especiales.

En mi tiempo libre me gusta pasar tiempo con mis perros y dar largos paseos por el campo.

Si quieres que trabajemos juntos, estaré encantada de responder a tu propuesta.

Existen muchas fórmulas para seducir al lector y convertirlo en cliente. Las historias de superación (como comentábamos al inicio) son atrayentes. Demuestran un esfuerzo y cómo esa persona ha sabido canalizar de manera positiva un obstáculo.

En todo caso, no copiemos, hagamos nuestra la presentación. Que se palpe autenticidad, para así lograr que el lector se quede. Conecta con él. Con lo que está buscando y añade un toque personal. Al fin y al cabo, tras las empresas hay personas.

En Pymes y Autónomos|La web de la empresa, cuando se convierte en un obstáculo para captar clientes

Imagen|Alex_kartal

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Vaya por Dios, Joana. Parece que estabas hablando de mí, que como sabes, es lo que más me gusta.
      Cierto, cierto y cierto. Hay que hablar de uno, ya sea en la web, dando una charla, dando un curso, o lo que sea. Es la mejor manera de que la gente empatice contigo y que les traigas a tu terreno es contando historias personales.
      Pero claro, todo en su justa medida, porque si te pasas, vas a parecer un pedante egocéntrico, y de esa manera lo que vas a conseguir es el efecto contrario.
      También hay que tener cuidado con lo que cuentas, porque todos hemos recibido la desagradable visita de una de esas web que te saltan a los ojos con el testimonio personal de un individuo, o individua, que se ha hecho millonario a base de muy poco esfuerzo y que ahora se pasea en un coche deportivo. Eso no se lo cree nadie. Y si alguien se lo cree, se merece que le engañe el del deportivo, que seguramente es un individuo, o individua, que sólo tiene un Renault 4 amarillo y abollado.
      Y como no me iba a ir del comentario sin contar algún caso personal, te diré que ME HE regalado un curso de cata de vinos por el día del padre, y el profesor, que es un enólogo que lleva algunas bodegas en Asturias y Portugal, es un tío muy majete, y que como es de esperar habla mucho de sus vinos, cosa que es de agradecer, porque de esa manera está hablando de algo que conoce en profundidad, y se nota. No dice, "yo creo que este vino se ha hecho así o asá...", no, él dice "este vino lo hicimos así por esto y por esto o por lo otro". De esta manera se pasa la barrera de la especulación a la del conocimiento.
      El problema es que yo antes cuando me tomaba un vino sólo decía si me gustaba o no me gustaba y ahora ando con los taninos, los aromas a frutos rojos, la persistencia en boca, el buqué, el color ambarino... ¡qué estrés!

    • Ay, Arias lo que me haces reír, y espero que a nuestros lectores también.

      Hablar sobre uno es muy difícil. Por lo que comentas, ese peligro de caer en el egocentrismo está ahí. Un ejemplo de cómo hablar de uno con modestia (no con falsa modestia) es Juan Carlos Ortega en la entrevista que le ha hecho Elvira Lindo.

      Habla de su trabajo, pero también de que siempre se ha sentido (y se siente) un inadaptado pero es feliz entre cuatro paredes elaborando sus programas de radio. Como yo, escribiendo.

      ¡He hablado de mí! :)

      Muchas felicidades por tu regalo. Has hecho bien. Yo no sé distinguir entre un vino y un refresco (es broma, pero no me va el alcohol) Espero que cuando algún compañero trate el tema de los vinos a nivel empresarial, dejes tu aportación ahora que estás a un paso de ser un erudito en el asunto.

      ¡Salud!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información