Cuando debemos rentabilizar la pasión

Cuando debemos rentabilizar la pasión
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Una de las primeras premisas que debe cumplir un empresario es que le guste lo que hace. Nadie que no disfrute de su trabajo puede afrontar los sacrificios que supone crear, mantener y gestionar un negocio. Por otro lado hay muchos que dicen que nunca serán ricos porque les gusta demasiado su trabajo y descuidan la rentabilidad de su negocio por su pasión por el negocio.

El pasado domingo, volvió a abrir sus puertas el restaurante Mugaritz. Su co-propietario es el afamado cocinero Andoni Luis Adúriz, Adúriz protagonizó una entrevista cuyo titular es “Yo no quiero ser empresario”.

Es una situación que se da muchísimas veces, el emprendedor apasionado con su proyecto, con su trabajo, no tiene una visión mercantilista de su pasión, igual que los artistas. Adúriz sólo quiere estar en su cocina y dar rienda suelta a su creatividad “entre fogones”.

El lo tiene claro “soy lo suficientemente inconsciente como para que me preocupe más que a una gamba le falte brillo y me dé igual lo económico”. “Si me dedicara a ser empresario, me apagaría como un pajarito. Por eso, tengo gente encargada de la parte empresarial porque yo no quiero ser empresario”, afirma Adúriz.

Cuantos emprendedores están tan entusiasmados con la parte creativa de sus proyectos y descuidan algo tan importante como la pervivencia del mismo, la rentabilidad o las ventas. Cuántos ponen toda la carne en el asador para desarrollar su idea y darle vida, sin darse cuenta que el verdadero trabajo empieza cuando hay que vender esa idea al público y rentabilizar la inversión, pagar las facturas, dar un beneficio suficiente para poder vivir de ello.

Claramente, es una parte mucho menos romántica, pero es la realidad. Adúriz se aparta de la gestión, no le gusta, pero tiene gente que se encarga de ello, es consciente de que ni sabe, ni le interesa saber de ese aspecto, pero, a la vez, ve la importancia del tema. Por eso si tu empresa es tu pasión pero no quieres ser empresario, haz como Adúriz, dedícate a lo tuyo pero no descuides el otro aspecto, haz que otros se ocupen de ello antes de que sea demasiado tarde.

En Pymes y Autónomos | El control de la gestión empresarial, la asignatura pendiente
Imagen | .allienato

Temas
Comentarios cerrados
    • Otra lectura de este artículo podría llevar a que, si hay partes de tu trabajo que te desagradan, no te motivan, no las sabes hacer, o te ocuparían demasiado tiempo, trata, si puedes, de encargárselas a otro. Yo, como arquitecto, toco múltiples campos, cálculo de estructuras, adaptación a leyes y normativas, elaboración de presupuesto de obra, gestión del estudio. Como mi cartera de clientes no me lo permite todavía, tengo que repartir mi tiempo entre todas esas tareas, pero aún así, siempre hay algunas que es preferible encargar a otros, por el tiempo que ahorras y por la tranquilidad que aporta por ejemplo que tus gestiones administrativas las lleva alguien en quien puedes confiar, aunque te cobre por ello, suele compensar.

    • La entrada particulariza algo que es general. En la cúpula de cualquier empresa tienen que existir tres figuras: emprendedor (quien tiene la idea y, alternativamente, la promueve), hombre de negocios (quien convierte la idea en negocio y, alternativamente, la promueve) y el gestor (quien organiza los medios y las personas con eficacia y eficiencia).

      En muy pocas ocasiones las tres figuras coinciden en la misma persona (yo no conozco ninguna). Otra cosa diferente es que, teniendo en cuenta que el 95% de las PYMES en España tiene menos de 10 empleados, se "hagan" coincidir las tres figuras en la misma persona. Por este motivo, en otra entrada, señalaba que los principales problemas de la economía productiva española son la falta de promoción de iniciativas empresariales y saber gestionar una empresa.

      http://www.pymesyautonomos.com/reflexiones/sin-duda-emprender-es-el-mejor-empleo-pero#c6777

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de emerico Respondiendo a emerico

      Yo lo reduciría a dos figuras en la dirección de la empresa: una figura que lidera, que muestra hacia dónde queremos y debemos de ir y otra figura que gestiona. Yo identifico a Adúriz con la primera.

      En el caso de Dalí (en la foto), según tengo entendido,aunque se le llamó "ávida dollars" cuando se fué a EEUU y supuestamente se "mercantilizó", él ni siquiera lideraba: era un ejecutor de pintura, mientras que la visión de negocio, soporte y demás la tenía Gala. Áutónomo económicamnte dependiente, jeje.

      Estoy muy de acuerdo con tu último comentario: falta gestión y visión de negocio. Saludos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información