
"Aprende a emprender" es la frase que utilizan en UniMOOC aemprende, un proyecto colaborativo impulsado desde el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante
El antiguo rector de la universidad de Alicante, Andrés Pedreño es el responsable de esta nueva aventura de formación gratuita. Coincidí con él por las redes sociales y leía su blog. Persona cercana a los alumnos o a cualquiera que tuviese algo que aportar sobre las nuevas tecnologías. Me gustan las personas que no se quedan estancadas en otras épocas. Porque para bien o para mal, debemos adaptarnos a los cambios. Como persona activa e inquieta, ha puesto en marcha este portal donde alumnos de habla hispana con ganas de emprender, pueden aprender vía online.
Si hablamos de cifras 10.000 alumnos de noventa países ya se han dado de alta en la página de UniMOOC , al finalizar cada módulo, el alumno recibirá una acreditación digital que podrá mostrar tanto en su página web como en su blog, para demostrar el aprovechamiento del curso.
La estructura de estos cursos sobrepasa la capacidad de una clase presencial, porque aquí el número de alumnos no nos perjudica, sino que nos beneficia, para que puedan trabajar de modo colaborativo, declaró Andrés Pedreño a EFE
Se habla ya de una alternativa a la universidad actual, aunque en otros países, universidades de prestigio ya prestan este tipo de servicio al alcance de cualquier persona. Entre los nuevos socios de Coursera una plataforma que oferta cursos gratuitos, se encuentran las universidades de Brown, Columbia, Emory, Vanderbilt y Wesleyan, así como el colegio Berklee de música y la escuela de medicina Mount Sinai.
Para acceder a la plataforma española y sus cursos, no se necesita cumplir unos requisitos concretos sino contar con ganas de emprender y curiosidad, sobre todo por conocer las historias de empresas que han logrado triunfar en el mercado a base de grandes éxitos pero también fracasos que serán mostrados a lo largo de los cursos, como ejemplo de que para triunfar caer es casi obligatorio.
¿Para quién?
Como bien dicen en su página:
"En estos cursos no hacemos discriminación, ni requerimos de ciertas aptitudes o títulos previos para acceder. Consideramos que este curso es ideal si:
No sé si todo el que realice uno de estos cursos llegará a Silicon Valley, pero al menos resulta inspirador que se oferten propuestas de este tipo cuando acceder a determinados cursos similares resulta económicamente imposible. Aunque por otro lado, deseemos también que puedan vivir en armonía las pequeñas consultoras y profesionales de la docencia online junto a estos proyectos respaldados por instituciones potentes.
En Pymes y Autónomos|Europa quiere emprendedores,En Europa emprender no entusiasma
Imagen|hdzimmermann