De Sócrates al gurú de las conferencias

De Sócrates al gurú de las conferencias
8 comentarios
HOY SE HABLA DE

Ayer escuché por enésima vez a Juan Luis Cebrián y sus Pasajes de la Historia. Volví a oír el audio dedicado a Sócrates, un filósofo y una persona que no dejó testimonio escrito sobre su sapiencia. Pero a pesar de su escasa preparación académica logró ser un referente para Platón y éste a su vez para Aristóteles.

Un buen orador, un buen líder y crítico con los charlatanes. Él dedicó su vida a crecer a base de preguntar demostrando que el 'título' de sabio no está al alcance de muchos. Pleno verano, época de gurús y de conferenciantes en todos los ámbitos. Asistir a sus eventos puede conllevar pagar la mitad de tu sueldo o la integridad de tus ingresos. ¿Son todos gurús o hay algún discípulo de Platón en la sala?

Andamos escasos de genios

Como decía, llega el verano y de repente además de las sombrillas y los helados, aparecen los conferenciantes. No hay ciudad que no tenga un evento donde aparezcan tres o cuatro expertos en diversas materias. Cobran bien y son valorados por las empresas como una inversión rentable.

Algunos están preparados y ofrecen sus experiencias vitales en el mundo empresarial para motivar a quien desee ser motivado. O bien, cuentan cómo montaron su negocio y te dan pistas para que tú hagas lo mismo y seas un triunfador. No te lo cuentan todo porque el negocio es el negocio y hay que vender libros y eso de compartir conocimiento no da de comer. Hasta ahí, perfecto.

Falsos gurús

El que copia.

Vio que Barack Obama se ganaba la vida ahora dando conferencias y pensó que él podía hacer lo mismo o mejor. Suele ser un experto pero en copiar. Se le da bien el inglés y no duda en 'fusilar' textos ajenos y hacerlos propios en charlas de medio pelo en su ciudad y provincia, donde le pagan por ser un experto en Social Media, por poner un ejemplo.

Un ejército de ingenuos trabajando para ellos.

Como saben que hay un espacio tan grande como un agujero negro en esto del marketing, venden humo a pymes y autónomos/emprendedores perjurando que triunfarán si compran esta o aquella plantilla del blog de moda, y siguen sus valiosas instrucciones. Vas a ganar dinero, es su lema.

Pero primero se lo tienes que dar a él y luego convertirte en un replicante. ¿No os habéis dado cuenta de que existen millones de blogs con el mismo estilo y casi me atrevo a decir que con el mismo lenguaje?

Te he ofrecido algo gratis: soy generoso y humilde

No. No eres generoso, de hecho escribes o copias artículos diciendo que para atraer clientes es mejor que les regales algo. Seamos francos, el ser humano no vive del aire, ni tan siquiera el vendedor de humo.

No tengo experiencia en marketing, publicidad..., pero tengo una gracia.

Aquí llegó el quid de la cuestión. Apelar a las emociones. Es algo natural en publicidad, gracias a las emociones se empatiza con el consumidor. Luego él ya decide si compra o no.

Pero apostar por las emociones para hacer creer a otro que va a ganar dinero gracias a ti, porque fuiste señalado por tu sabiduría por algún 'Dios' que tú te inventaste es cruel.

¿Cuántos clientes reales existen que digan en tu blog o página web que han logrado mejorar sus ventas gracias a tus consejos?

Miremos con lupa a quien pretende enseñar

Para formar hace falta preguntar mucho, estudiar, horas y horas de trabajo duro. Esa falsa idea de que con una sonrisa y una actitud positiva todo se logra proviene de Estados Unidos y tiene más años que el Sol.

Antes de pagar al coach de turno, o al influencer, o a quien presume de ser "el mejor en este o aquel ámbito", hagamos una búsqueda por Internet.

-¿En cuántas empresas ha trabajado?

-¿Sabe resolver crisis en la vida real?

-¿Sus charlas son siempre iguales?

-¿Qué hacía antes de ser gurú?

Expertos hay pocos, gente que sepa de lo que habla ídem. Por lo tanto, fijémonos en ellos, en que una carrera no se construye en un año ni en dos, ni abrir un blog es sinónimo de profesionalidad ni de éxito. Y que dar charlas es una cosa seria y si hacemos un listado nos salen muy pocos nombres de personas que se dejan la piel en su trabajo todos los días.

En Pymes y Autónomos|La moda del 'coaching', nido de oportunistas

Imagen|Morhamedufmg

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      A ver, Joana, me has fastidiado la historia. Yo que me iba a poner el negocio de gurú y a dar charlas de "coaching together forever in my mindfulness" y me vienes a tirar todo por tierra. ;-)
      Yo hace ya bastante tiempo que dejé de ir a charlas, porque descubrí que un porcentaje muy elevado de esas personas hablaban y transmitían peor que yo. No sé si sabían o no sabían del tema, pero lo que estaba claro es que no lo sabían transmitir. Y mi teoría es "si no lo sabes explicar, es que no lo sabes", que es una frase que le atribuyen a Einstein, pero que me la copió.
      Sabes que me dedico a hablar en público, doy clases, alguna vez me ha tocado dar "charlas" que no dejan de ser un curso de una clase, y antes de inventarse lo del club de la comedia, en el cole yo era el que salía ha contar chistes e historietas.
      No es que sea de vergüenza ajena que pongan que son expertos en el CV, es que se presentan así en las charlas.
      Hace unos años estuve en la conferencia que daba un "experto" en una aplicación informática con la que tenía cierta relación (te puedo asegurar que mi nivel era mínimo). Durante la exposición se permitían preguntas y allí estaba yo para despejar mis dudas. El interviniente se debió de dar cuenta que yo, algo sabía. Bueno, pues durante el "coffe break" (¿en serio hay que llamarlo así en los panfletos que dan a la entrada de las charlas y de las conferencias?), el interviniente "experto" se dirigió a mí, y de una manera muy taimada, y dando más vueltas que un perro para tumbarse, me preguntó varias cosas, que luego elevó a cátedra en su "charla". Flipante. El tío no es que se supiera a medias el manual de la aplicación, es que tuvo la poca vergüenza de copiarme en medio de la actuación. Me tendría que haber levantado como en las películas de bodas en las que aparece el tío dando voces de que él quiere más a la novia y se van los dos, corriendo de la mano, dejando al novio con dos palmos de narices (fundido en negro), pero guardé un respetuoso silencio y ahí quedó la cosa. Ahora que me has hecho recordar el caso, he buscado su nombre y sale en Linkedin como experto, que no digo yo que después de aquello se haya hecho experto, pero me temo que no.

      Post Data:
      Voy a buscar el archivo de Cebrían y Sócrates. Grande Cebrían, el único que convertía mi insomnio en cultura, ahora mi insomnio sólo se convierte en tener unas ojeras como un oso panda.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Germán, tus comentarios dan vida :) ¿La chispa de la vida? No, que es un plagio y encima antiguo. ¿También has dado charlas? ¡Vaya! Has hecho de todo y eso es lo importante, porque así uno tiene el radar encendido y detecta por ejemplo a este tipo de gente.

      Esa táctica de apropiarse de lo indebido es habitual en ellos, en los que no aportan nada. Si meditáramos un poco, ¿no es más sencillo aprender por cuenta propia?

      En un día no voy a conseguir ser feliz. Ni en un año. Sobre todo si no hago un trabajo por mi cuenta, pues con eso con todo.

      Luego están las excepciones, personas que tienen un currículum extenso que han tenido multitud de vivencias (tu caso) y que pueden enseñar. Con pruebas :)

      Y sí, La Rosa de los Vientos fue y es un gran programa.

      Puedes oír algún audio mientras paseas o en el coche no tiene que ser por la noche. A esas horas siempre me quedo dormida y sueño con lo que estoy oyendo. Pero siempre me ha pasado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joanasanchez Respondiendo a Joana Sanchez

      A ver. Dar charlas, lo dices como si fuera algo. Digamos que he tenido que presentar una aplicación a todo el departamento de gestión de una empresa. En su momento, cuando tenía la tienda de informática, era distribuidor de una aplicación de gestión y algunas veces cuando la vendimos a alguna empresa mediana, tuve que presentarla. De eso me encargaba yo, de la formación más específica se encargaba mi compañera/novia de entonces. Así que eran charlas. Pero no me considero "dador de charlas". Aunque podría. Han sido muchos años dando clase, y creo que podría hablar de casi cualquier cosa, porque entre lo que sé y lo que me invento muy rápido...
      Post data:
      He encontrado unos audios de Cebrián con el Sombrita ¿te acuerdas? El de la piedra pirámide. Me estoy partiendo la caja.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Si conoces bien un producto o un tema puedes ofrecer una charla, conferencia loquesea tranquilamente.

      Al sombrita lo descubrí gracias a un ex, pensaba que nadie más sabía de su existencia :)

    • interesante

      Lo de los gurus es una epidemia en áreas tecnológicas (no solo para charlas) y es especialmente preocupante en temas de marketing digital. Hoy día todo el mundo es experto en SEO, SEM y Email Marketing. Hasta el punto de que a pesar de haber trabajado con muchos "profesionales" dedicados a ello aún no he encontrado ninguno al que volviese a llamar.

      El problema es que la mayoría de sus clientes no saben del tema y es fácil para ellos engañarlos. A lo mejor solo durante unos meses pero con eso ya se han llevado su piquito

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de minotour Respondiendo a alberto
      interesante

      Hola Alberto,

      Toda la razón. No es normal que por hacer un curso te consideres experto. La experiencia se gana trabajando y una vez tengas algo que contar o que compartir que pueda ser de interés, puedes ofrecer charlas, como lo hace Gaby Castellanos, para mí una de las mejores publicistas.

      Tener el valor de poner en tu biografía o CV que eres EXPERTO da vergüenza ajena.

      Los expertos suelen ser anónimos y no se ponen la etiqueta ellos.

      Hay gente que nace con ese don: vender parcelas en la luna, mientras haya incautos que se las compren... (y lo de la luna es verdad)

      Estoy contigo, durante unos meses o años se pueden sacar un piquito.

      Sólo una vez ofrecí una charla sobre comunicación en la empresa, lo pasé muy mal durante la preparación y tenía experiencia en el tema, pero sabía que no era la mejor ni la que más sabía. Lo hice, salió bien y quizás algún día repita pero como profesión lo dudo: tengo mucho que preguntar y aprender todavía.

      En la última agencia que trabajé , estaban hartos de contactar con expertos en Social Media que entregaban unos informes que daban pena y que no servían, como bien dices, para nada. No les volvieron a llamar, obvio.

      Gracias por comentar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joanasanchez Respondiendo a Joana Sanchez

      Creo que uno de los síntomas más claros de que no sabes de un tema es dártelas de experto, sobre todo en el curriculum, y lo peor es que suele funcionar muchas veces. Es verdad que funciona con gente que sabe del tema aún menos que ellos pero ya les ha servido.

      En una empresa en la que estuve trabajando tuve que hacer una pequeña selección de curriculums y se distinguían a la legua. Luego cuando se hacía la entrevista quedaba más que claro en unos minutos que los llamados "Expertos" o "Gurus" eran todo postureo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de minotour Respondiendo a alberto

      Que alguien tenga la osadía de llamarse gurú o experto ya te da pistas sobre que algo falla.

      :)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información