El problema de la sobrecualificación

El problema de la sobrecualificación
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

España es el país de la Unión Europea con más trabajadores sobrecualificados, entendiendo por estos a aquellos que tienen un título universitario, postuniversitario o de FP de grado superior pero ocupan un empleo por debajo de ese nivel de formación. En España alcanzan un 57% de trabajadores, frente a un 19% de media europea (dato de la oficina de estadística de la Unión Europea, Eurostat).

En una economía que en la última década basada en la construcción y con una importante contribución del sector servicios han provocado que el crecimiento de los niveles de formación de la población haya sido mucho mayor que el que la propia economía podía ofrecer por su propia estructura y definición.

Lo menos negativo, es que la gente que acepta estar desarrollando una actividad profesional infracualificada, lo entiende como algo algo coyuntural, así, por lo menos, lo manifestaron el 77,4% de los usuarios que manifestaban trabajar en puestos cuya cualificación requerida es menor que la obtenida.

A futuro la situación no parece que mejorará, por un lado, porque la situación económica actual ha favorecido que personas sin estudios o estudios medios, en la actualidad desempleadas, hayan retomado la formación, Por otro, no hay ningún indicio de que pueda producirse un gran aumento de los empleos de alta cualifiación en España. Así las cosas, no es de extrañar que muchos jóvenes sobrecualificados decidan por iniciar la diáspora.

Vía | Trabajando.com
En Pymes y Autónomos | Éxodo de talentos, España el país con más sobrecualificación de la UE, Migrando del “brick” al “bit”

Temas
Comentarios cerrados
    • Algunos hemos aceptado trabajos por debajo de nuestra formación, y nos han gustado tanto que ya nos hemos quedado en ellos, aún ganando menos, que no todo en la vida va a ser el dinero.

    • Sin duda la formación está muy bien, de hecho no debería pensarse que estar sobrecualificado sea malo, sino que en estos momentos es algo que no se adapta al contexto de la mejor manera posible. Es decir que lo que está mal no es la gente por tener mucha formación, sino la coyuntura! Vamos, que hay que intentar nivelar para arriba!

      Es lamentable ver que las plataformas de teleoperadores (las que aún quedan en España) son oficinas llenas de psicólogos, filólogos y todo tipo de graduados en carreras de humanidades.

      También es triste ver como el dinero invertido por el estado español en formar a toda esta gente termina beneficiando a otros países cuando estos profesionales emigran para trabajar en otro país.

      Esperemos que la cosa mejore pronto!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información