El trabajador multitarea no es tan productivo

El trabajador multitarea no es tan productivo
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Estamos frente al ordenador, en la pantalla tenemos diez ventanas abiertas y ninguna para ver una puesta de sol. Nuestro propósito era escribir un artículo, editar una imagen, consultar un correo importante y enviar un presupuesto.¿Resultado? Hemos dejado sin terminar la mitad de las tareas.

Establecer una prioridad es lo importante. A veces, como un acto compulsivo tendemos a revisar el correo electrónico unas diez veces. No sirve para nada ni vamos a adelantar trabajo. Sí, llegan cada cinco minutos pero ¿es necesario revisarlos? No.

¿El empleado del mes?

Ser una persona capaz de realizar diferentes tareas suena a empleado ideal, el que toda empresa se enorgullece de tener para no invertir en muchos recursos.

¿Pero se trata de una cualidad positiva? Según los psicólogos no. Cuando un trabajador realiza tantas tareas a la vez termina por cansarse, y a largo plazo, ni siquiera puede identificar en qué proyecto tiene que apostar por otorgar más prioridad.

No es una habilidad es una necesidad

No es que a una persona le encante llevar adelante diferentes proyectos, dejado su salud y aumentando su estrés por placer. La mayoría de estas situaciones se dan porque se necesitan menos trabajadores pero el trabajo ha de salir igual.

¿Una apuesta errónea? Sí, pero una realidad como un templo en las empresas.

Si quiero que algo salga bien, mejor tener mis cinco sentidos puestos en ello. Es de lógica.

Pero esa percepción errónea de considerar un superhéroe a quien es capaz de asistir a una reunión, enviar un correo, echar un vistazo al móvil y de paso aportar una idea es totalmente la antítesis de lo que implica ser un trabajador efectivo y productivo.

En Pymes y Autónomos|¿Cómo mejorar tu productividad si tienes que trabajar con el portátil?

Imagen|Geralt

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Hola Joana.
      He aprovechado el verano para reciclarme en algunos temas que tenía un poco abandonados, siguiendo cursos y tutoriales y me he dado cuenta de una cosa. En principio parece muy interesante la "inmersión" en algo que estás haciendo. Te dices, tengo aquí unos tutoriales de "tal tema", son nueve horas de vídeo, me las hago todas de un tirón, tomo apuntes, luego hago prácticas y a otra cosa. Pues en mi caso, fue un "craso error". Terminas hasta el puñetero gorro del tema, empiezas a odiar la voz del tío que hace el tutorial, pierdes la atención, no aprovechas lo que estás haciendo.
      Entonces pensé, ¿qué hubiera pasado si en el cole nos hubieran agrupado las asignaturas de manera consecutiva? Todas las matemáticas del tirón, toda la lengua del tirón, todo el inglés del tirón, ... Pues habría pasado que terminaríamos odiando a muerte todas y cada una de las disciplinas.
      De hecho yo, siempre he estado muy en contra de los cursos intensivos y cuando me ha tocado darlos, he procurado que fueran lo menos lineales posible. Así que cambié de método y me puse un "horario de clase" en el que a lo largo de la jornada tocaba distintas áreas. Mano de santo. Mucho mejor aprovechamiento, menos cansancio, y más eficacia.
      Resumiendo, que hay que ser "multitarea en serie" que es un oxímoron, pero funciona. Algo parecido a esto que dicen de ser "monógamo consecutivo". Pues eso.

    • Hola Arias,

      El concepto sería "multitarea en serie" y con buena letra.

      Intento resumir :)

      Varias tareas a la vez, pero en orden y "sin volvernos locos moribundos después de las siete"

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información