¿Hacemos empresa o hacemos negocio?

¿Hacemos empresa o hacemos negocio?
3 comentarios
HOY SE HABLA DE


Este pregunta que me hago, y os traslado aquí, la extraigo de una interesante reflexión que hace Borja Prieto en su blog. Puede parecer una perogrullada, pero es una cuestión que muchos de nosotros no tenemos clara en multitud de ocasiones. La mayoría de nosotros creemos que tenemos una empresa cuando en realidad sólo hacemos negocios

Para determinar si la actividad que desarrollamos es empresa o negocio, sólo tenemos que plantearnos esta situación. Imaginemos por un instante, que por un periodo prolongado de tiempo, por ejemplo seis meses, tenemos que mantenernos apartados de la actividad diaria de nuestra empresa, al igual que le ha ocurrido hace poco tiempo a Steve Jobs.

Por motivos de salud, se ve obligado a aparcar su vida laboral unos meses en pro de mejorar su salud. ¿Es viable Apple si Jobs? ¿Puede seguir adelante? Indudablemente si. Otra cosa es que el recambio que se haga por Jobs, sea mejor o peor. Eso sólo el tiempo lo dirá. Pues bien, en nuestra empresa, tenemos que plantearnos qué ocurriría si esto nos sucediese a nosotros mismos.

¿Puede seguir mi empresa adelante sin mi presencia diaria? Si la respuesta es negativa, se han podido producir dos situaciones distintas:

  • Mi empresa es una empresa “bebé” de reciente creación, en dónde necesita mi atención continua para su crecimiento e independencia como ente independiente.
  • Yo no tengo una empresa, tengo un negocio. Lo realizo personal y directamente y mi figura es irremplazable por otra persona.

Tener un negocio significa realizar una actividad económica, bajo la fórmula jurídica que deseemos de tal forma que mi persona es imprescindible en su desarrollo. Podemos pensar que los profesionales liberales, algunas pymes y muchos autónomos se encuentran en esta coyuntura.

Este es un mal endémico de la pyme. Si yo soy peluquero, mi clientela está acostumbrada a mi servicio, no al recambio que yo les proporcione en un periodo de ausencia prolongada.

Ejemplos como este los podemos contar por cientos de miles, dado que los autónomos y las pymes inundan el tejido económico del pais, aunque tener un negocio frente tener una empresa tiene unas consecuencias muy peligrosas para todos nosotros.

Vía | Desencadenado
Imagen | OpenDemocracy
En Pymes y Autónomos | Discurso de Steve Jobs en la universidad de Stanford

Temas
Comentarios cerrados
    • yo no estoy de acuerdo. que Apple no 'vaya' como debe sin Steve Jobs puede deberse a una mala delegación de las funciones, a problemas de liderazgo, de imagen de marca, etc... pero seguirá siendo una empresa.

      la diferencia entre empresa y negocio, tal y como yo la veo, es que un negocio se establece con el fin último de ganar dinero en operaciones puntuales, que si tenemos suerte tendrán cierta frecuencia como para producirnos unos ingresos continuos. Por ejemplo, alguien que se decía ahora a comprar y vender un coche de alemania, ahora promuevo una PAI, ahora monto una gasolinera, etc...

      una empresa, sin embargo, tiene los fines conocidos de crecer y perdurar, y obviamente ganar dinero, de forma continuada. es decir, exige crear una estructura orientada a tales fines, tener objetivos y visión de nuestro negocio, etc... por ejemplo Apple, o incluso un taller mecánico.

      ya que un taller no es un negocio. sabe cual es su negocio, hace lo posible por especializarse, por gestionar sus clientes, por formar a sus trabajadores, etc... el fin es crecer y perdurar, lo que pasa es que no siempre se puede perdurar. pero lo importante es el fin.

      (menudo toston he metido)

    • Además de Empresa y Negocio esta el concepto de Intercambio. Intercambio = Tengo un taller de reparación de autos, cobro refacciones y mi mano de obra. Negocio = Tengo un taller de autos, cobro refacciones, mi mano de obra y un 20% de ganancia. Empresa = Tengo un taller con mecánicos especializados, cobro refacciones, mano de obra de los mecanicos, un 20% de beneficio para la empresa y un 20% para el patrón (para mi) Fuente: http://www.riquezamercado.es.tl

    • Me falto el Soberano. Soberanía = Tengo 5 talleres, 5 mecánicos por taller, un gerente por taller y un director de los 5 talleres y yo, un mexicano de viaje por europa.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información