¿Juegas a la primitiva pensando en perder?

¿Juegas a la primitiva pensando en perder?
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Hace un par de días se presentaron los resultados de la primera Encuesta Adecco Jóvenes Emprendedores (PDF), realizada entre más de 1.200 españoles de edades comprendidas entre los 18 y 35 años,el 68,8% de los jóvenes españoles estaría dispuesto a emprender un negocio, pero un 79% afirma desconocer las posibilidades de financiación y políticas del Gobierno para llevarlo a cabo.

Los principales obstáculos que encuentran para emprender, los jóvenes españoles consideran la falta de dinero como el mayor hándicap (52,4%), además de la falta de crédito bancario o inversores que financien el proyecto (12,6%). En tercer lugar, es la inseguridad ante el proyecto lo que frena a los encuestados, el 11,3% no termina de de creer en la idea que tiene en mente.

Por otro lado, es llamativo la actitud pesimista en el emprendimiento, solo el 19,9% de los jóvenes cree que su negocio triunfaría, frente a un 2,2% que no lo ve posible y un amplio 77,8% que tiene dudas sobre el éxito de la empresa.

Los aspectos más valorados para emprender son, por orden de importancia, la experiencia que supone montar su propia empresa, poder organizar su propio horario y no tener jefe.

Lo más negativo de emprender es la posibilidad de fracasar, la incertidumbre y tener que pagar el impuesto para autónomos creer en la idea que tiene en mente.

Desde luego, el informe constata una realidad y es la aversión al riesgo que existe en nuestra sociedad. Emprender con temor a fracasar demuestra que hay un defecto de forma y fondo en los potenciales emprendedores.

Nadie juega a la Primitiva pensando que va a perder, si no que va a ganar una brutalidad de millones y, sin embargo, creo recordar que existe una posibilidad entre 100 millones en hacer un pleno. Por tanto, nadie puede emprender pensando que no va a triunfar, para tener éxito hay que creérselo.

Imagen | oseillo En Pymes y Autonomos | Emprendedores

Temas
Comentarios cerrados
    • De verdad que depende mucho del lugar de residencia. Yo he intentado emprender dos veces en Madrid y he encontrado mucha ayuda pública y privada. Y la viabilidad de los proyectos se veía clara, o no, antes de arrancar.

      Donde ahora vivo eso es imposible. Los órganos informativos son públicos y ofrecen buena información, pero no te hablan de posibilidades ni de alternativas. La cámara de comercio y la confederación de empresarios son mafias que controlan el cotarro, más que informar, desinforman. Y eso a la larga es dinero en multas, puestas al día o retrasos en la apertura del negocio.

      Y encima la cultura del esfuerzo que percibo es la que tiene como premio la estabilidad. La gente no arriesga, oposita. Y los negocios que se abren son en gran mayoría de inútiles a los que sus padres "garantizan" un trabajo porque tienen suficiente dinero como para dejarlos colocados.

      Desolador.

      Saludos,

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información